La Universidad Pablo de Olavide reafirma su compromiso con la igualdad y los derechos humanos con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre. Por este motivo, la UPO presenta su nuevo Protocolo para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género que tiene como objetivo establecer las medidas que contribuyan a la sensibilización, detección, prevención y actuación para evitar posibles situaciones de acoso, y establecer un procedimiento que permita afrontarlas de manera, garantizando la confidencialidad, la protección de la dignidad, la eficacia y la diligencia del mismo.
Asimismo, la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la coordinación de la Oficina para la Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide, visibiliza en un programa único todas las acciones que se desarrollan durante este mes de noviembre organizadas por las diversas facultades, centros, servicios universitarios de la UPO y entidades externas, con el objetivo de sensibilizar, formar y movilizar a la comunidad universitaria contra todas las formas de violencia machista.
"La universidad debe ser un espacio libre de violencia, donde el respeto, la igualdad y la dignidad sean pilares irrenunciables", ha señalado la delegada del Rector para la Igualdad de Género, Mónica Domínguez, destacando la importancia del trabajo conjunto entre profesorado, PTGAS y estudiantado.
La campaña por el 25N arranca con la presentación, en sesiones informativas, del nuevo Protocolo para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género de la UPO dirigidas al personal técnico, de administración y servicios. Posteriormente, se extenderá al profesorado y al estudiantado, a través de delegaciones, CEUPO y asociaciones, con el objetivo de garantizar su conocimiento.

Con el mismo objetivo de difundir el protocolo, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y su Oficina para la Igualdad, el Área de Salud y Prevención y el Laboratorio Multimedia de la Biblioteca/CRAI de la UPO, se han elaborado unas píldoras audiovisuales, que estarán disponibles en redes sociales y en UPOtv a partir del día 25 de noviembre. Asimismo, se dará difusión a la Guía Básica del Protocolo, diseñada para explicarlo de manera directa y sencilla.
Programa de actividades por el 25N
La Universidad Pablo de Olavide ha diseñado un programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N) que se celebra a lo largo del mes de noviembre y que contempla seminarios, acciones formativas, artísticas y de sensibilización. Asimismo, se desarrollarán acciones simbólicas como la iluminación en morado de la torre de la UPO.
Entre las acciones formativas celebradas destaca el seminario 'Universidad libre de violencias: conocer, prevenir y acompañar' de la Facultad de Ciencias Sociales, impulsado por su Delegación de Estudiantes, centrado en la identificación de violencias en el entorno universitario; el seminario sobre prevención, detección y actuación contra el acoso sexual y sexista organizado por el profesor Manuel José García Rodríguez de la Facultad de Derecho; y desde el CABD se organiza la jornada '¿Conoces el protocolo de acoso sexual y sexista?' impartida por la Oficina para la Igualdad de la UPO.
La campaña también incorpora iniciativas artísticas y comunicativas como la exposición 'Fem-Grafías', una propuesta visual que reflexiona sobre los cuerpos, las emociones y los espacios seguros a través del collage, organizada por la Asociación Territorias en colaboración con la Delegación del Rector para la Igualdad de Género. Por su parte, la Facultad de Ciencias Empresariales publica el viernes 21 de noviembre la píldora audiovisual '¿Qué es la violencia sexual?' con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado, que analizará las distintas manifestaciones de esta violencia y la importancia del consentimiento como eje central. Esta píldora se elabora en el marco de las ayudas de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género para incorporar la perspectiva de género en la docencia universitaria dirigida a los Centros y Facultades.
Asimismo, el próximo lunes 24 de noviembre se emite el programa especial en RadiOlavide 'Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias', dirigido por Candelaria Terceño y María Quemada de la Oficina para la Igualdad, entrevistan a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. Este mismo día, de 14:30 a 15:30 horas en el Aula de Aprendizaje Activo del Edifico 7 de la UPO, se celebrará el taller 'Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta' que tiene como finalidad permitir a la comunidad universitaria expresar su compromiso contra las violencias machista de manera creativa.
El programa de actividades se cerrará el próximo 1 de diciembre con el curso 'Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad y claves para la derivación judicial', a cargo de Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla, que abordará la identificación de las conductas constitutivas de acoso y las pautas para derivar judicialmente. Esta formación está dirigida a quienes forman parte de la Comisión Confidencial, Secretaría General, Inspección de Servicios y Defensoría Universitaria.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





