Según las cifras registradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, los ciudadanos de Vélez-Málaga son los que menos impuestos locales y tasas pagan de todos los municipios más importantes de la provincia de Málaga.
Un dato contundente y revelador ofrecido por este organismo público, dependiente de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía y que tiene como objetivos la producción de cartografía actualizada y de calidad, así como el impulso técnico de los sistemas de información que se basen en la geografía.
En este sentido, resulta significativo que enclaves provinciales como Marbella, Estepona, Torremolinos, Mijas, Bemalmadena, Fuengirola, Torrox o Nerja se encuentran por delante de Vélez-Málaga en la recaudación de impuestos y tasas locales. El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, se ha congratulado de que los datos oficiales respalden "el trabajo que se realiza desde este Ayuntamiento, en el que abogamos por trabajar para la solución de las problemáticas acaecidas en nuestro término municipal y para dar satisfacción a cualquier demanda que nuestros vecinos nos hagan, siempre intentando que la repercusión para su economía sea lo menos gravosa posible".
En virtud a ello, "las estadísticas ofrecidas por el IECA no vienen sino a poner de manifiesto que "estamos haciendo las cosas de forma eficiente, siendo conscientes de que todo se puede mejorar, y nuestro esfuerzo diario, el de este Gobierno local y todas las Concejalías, pasa por dar un paso más para responder a las peticiones vecinales y hacerlo con la mayor excelencia posible".

En cuanto a la mecánica de estudio para cuantificar el gasto que devenga de la economía de los ciudadanos, el organismo competente realiza una medición teniendo en consideración el impacto de la política fiscal local en cada ciudadano, calculando los ingresos fiscales municipales por habitante, y atendiendo a datos contrastados provenientes del Ministerio de Hacienda. En consonancia a ello, Vélez-Málaga se sitúa en 19ª posición entre los 92 ayuntamientos malagueños a los que se ha tenido acceso en el informe, por detrás de todas las grandes capitales de la provincia.
Referente empresarial
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE), en su base de datos oficial relativa a la población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local, artículo 17, Vélez-Málaga ocupa, en la actualización de 2024, el cuarto lugar en número de habitantes empadronados de toda la provincia, sólo superado por la capital, Marbella y Mijas. Considerando semejante afirmación, y tomando como referencia una fuente institucional, podemos considerar la trascendencia de la capital de la Axarquía en la actualidad, postulándose como uno de los ejes de funcionamiento socioeconómico de la provincia.
En el ecuador de esta semana, informanos de la destacada repercusión de Vélez-Málaga en cuanto a presencia en el tejido empresarial de Málaga, situándose entre los 10 municipios que aglutinan el 80% de las empresas inscritas en la Seguridad Social. Los datos revelados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) no quedan ahí, puesto que han arrojado nuevas cifras que posicionan al Ayuntamiento veleño como uno de los que menos tributos locales per capita efectúa respecto a las demás grandes poblaciones de Málaga (incluyendo impuestos y tasas). En concreto, nuestra localidad se ubica en el lugar 19 de una lista en la que, si atendemos a número de habitantes, sólo queda relegada por la capital, Marbella y Mijas.