El Ayuntamiento de Vélez-Málaga trabaja, en su hoja de ruta habitual, en la potenciación de nuestras tradiciones y en la reivindicación y puesta en valor de esos destellos de la historia que han convertido al municipio y a nuestro país en lo que hoy es. Es por ello que, en esa línea de actuación, se ha dado un sólido impulso a la celebración de un ciclo de conferencias y ponencias que permitirá auscultar y poner luz y taquígrafo sobre el célebre desembarco de Alhucemas (septiembre, 1925), señalado acontecimiento de nuestra historia reciente del que se cumple los días 5 y 6 de septiembre su efeméride centenaria.
100 años de historia contemplan a un desenlace militar clave para el ejército español, que permitió, el 8 de septiembre de 1925, el inicio del fin de la Guerra de Marruecos, en una de las operaciones del ejército español, en colaboración con Francia, más arriesgadas y sagaces llevadas a cabo a lo largo de su existencia, una consecución coordinada de las fuerzas terrestres de infantería y mecanizada y del destacamento de aviación.
La asociación "Los del 21" ha querido ensalzar tan memorable gesta con la organización de una serie de sesiones de exposición y coloquios en torno a aquel hecho singular y meritorio de nuestro ejército, para lo cual, con la connivencia del Consistorio veleño, se ha programado un calendario de ponencias, mesas redondas y otras propuestas el viernes 5 y sábado 6 de septiembre, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) "Francisco Hernández", que contará con militares profesionales y duchos en el acontecimiento de la guerra de África. "Es una excelente oportunidad para saber más acerca de un momento crucial de la historia moderna de nuestro país, una incursión de gran inteligencia, valentía y audacia que permitió recuperar un territorio clave para las aspiraciones de nuestro país", ha refrendado Juan Fernández Olmo, concejal del Ayuntamiento veleño y miembro de "Los del 21", ostensiblemente satisfecho con la posibilidad de "reivindicar el desembarco de Alhucemas a través del conocimiento, por medio de personas instruidas y plenamente conocedoras de esta batalla de nuestra historia que nos pueden aproximar a la repercusión que ello tuvo y el alcance y distinción para nuestro ejército, principalmente como elemento diferenciador en la finalización de la Guerra de África".
Historia, diálogo y teatro
El ciclo de conferencias tomará forma a partir de la tarde del viernes 5, a las 18:00 horas, con la conferencia inaugural defendida por Fernando Caballero Echevarría, titulada "De Annual 1921 hasta Desembarco de Alhucemas 1925", que precederá a la puesta en escena de Benito Gallardo Sierra, con "La columna de Emilio Fernández Pérez". También estarán para contextualizar esta onomástica Pedro Luis Pérez Frías, Manuel García Melero y Ramón Cádiz Bautista. Igualmente, las jornadas recibirán la honorable visita de Francisco Moreno Lara, gran erudito de la Guerra de África, y un escritor que ha plasmado en numerosos trabajos esta experiencia, siendo el autor del cartel sobre soldados axárquicos fallecidos en este episodio.

Uno de los momentos culmen de la iniciativa se producirá durante el transcurso de las charlas planificadas, con una emotiva reseña y homenaje a soldados de la Axarquía que perdieron la vida durante la campaña del Rif, y que formaron parte en clave protagonista de uno de los acontecimientos más importantes del último siglo en España.
En la jornada del sábado contaremos con las disertaciones y reflexiones de Antonio Manuel Carrasco González o Rubén Juárez Miranda, también reputados expertos de la materia, que darán paso a un homenaje, a las 14:00 horas, a la Real Liga Naval Española, en las playas de Almayate. Durante el guión sabatino se celebrará una mesa redonda y un espectáculo de microteatro titulado "La mujer en la guerra del Rif. La cantinera de Monte Arruit", obra de Ceres Machado.
Toda la programación planificada estará adornada por la exposición realizada por los alumnos del IES Albujeira, procedentes de la localidad almeriense de Huércal Overa, y la muestra de libros, maquetas y materiales de la guerra de África. "Es una ocasión única para que sepamos más sobre aquellos instantes de nuestra historia que marcaron un antes y un después en lo que hoy somos, animo a todos los vecinos y foráneos a disfrutar de este ciclo, coincidiendo con el 100 Aniversario del desembarco de Alhucemas", ha brindado Fernández Olmo.