La noche más esperada en Vélez-Málaga se reinventó hasta límites sorprendentes para diseñar una vibrante experiencia global en la que nuestro grandioso Centro Histórico, ciudadanos y visitantes se convirtieron en un clamor homogéneo para gritar al unísono que Vélez-Málaga late con más vida que nunca. La "Noche en Vela" y sus 10.000 puntos de ilusión escribieron, un año más, renglones dorados en nuestra memoria. Semejante puesta en escena se cosechó en gran medida fruto de la interpretación coral de múltiples actores, en un ejercicio uniforme en el que cada agente adoptó su papel y lo desarrolló a la perfección, en el marco de un inagotable cartel repleto de actividades culturales, propuestas musicales y un sinfín de novedades y sorpresas para todas las edades y públicos.
El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, ha comparecido en la mañana de hoy para poner voz a un sentimiento general, aquel que se convirtió en unánime en la noche del sábado y la madrugada del domingo. "No me puedo sentir más orgulloso y agradecido a nuestra población, en general. Todos los integrantes de las Concejalías y organismos municipales, servicios operativos, cuerpos de seguridad y emergencias, personal de limpieza y, por supuesto, ciudadanos y visitantes, han conseguido que, después de su extraordinario esfuerzo y comportamiento, Vélez-Málaga sea más grande y su historia haya escrito una nueva página dorada", ha ensalzado en una exposición cargada de emoción, en la que "tengo que hacer un paréntesis especial para nuestras cofradías, asociaciones y colectivos, que estuvieron absolutamente magistrales, debemos sentirnos muy satisfechos por el trabajo y despliegue desempeñado y el servicio que nos ofrecieron en cada uno de los rincones habilitados para el disfrute general", ha subrayado Lupiáñez.

Las Concejalías de Tradiciones Populares, Cultura y Centro Histórico, en consonancia con la labor conjunta y abnegada de todos los agentes municipales, entregaron una escena multidisciplinar cuidada al detalle, una celebración que explotó durante más de 7 horas de cultura, música, tradición, patrimonio y, en términos globales, cohesión y pasión generalizada. Los espectáculos de danza y acrobacias en la plaza de la Constitución, los espacios escénicos en La Carmelitas para los más pequeños, los ritmos modernos para los jóvenes en las Carmelitas, los tributos a Mecano, Maná o Fito y Los Fitipaldis al calor de la imponente Fortaleza, el homenaje a "Chanquete" y Verano Azul en San Juan de Dios, la noche mágica del barrio de la Villa gracias a Sergio Pérez "Cindindi", melodías flamencas en Santa María, conciertos de violín y piano en Casa Cervantes y Palacio de Beniel… y una lista inabarcable de citas diseñaron un micro universo musical, artístico y de tradición para el recuerdo, que conectó "intereses y edades en una simbiosis que no olvidaremos. Tener la oportunidad de observar, en primera fila, esta muestra tan hermosa de sentimientos, contemplar la felicidad en los rostros de nuestros vecinos, es un privilegio que llevaré siempre conmigo, y que sólo deseo poder repetir en muchas más ocasiones", ha reafirmado el primer edil. La "Noche en Vela" ya representa, por méritos propios y de todos los agentes locales, uno de los estandartes culturales más importantes de la ciudad, y lugar de encuentro de multitud de personas procedentes de nuestra tierra y de otros rincones de la provincia de Málaga y Andalucía.
Cohesión y colaboración ciudadana
El municipio se transformó en la noche del sábado en un clamor popular en el que miles de vecinos y visitantes se integraron en una hermosa unión amparada en la belleza icónica y majestuosa del Vélez-Málaga monumental. La cultura, a través de sus múltiples vertientes y representaciones, se hizo omnipresente en un macro espectáculo de luz y color que se reivindica como la noche del año en la capital de la Axarquía. Las diez zonas e innumerables iniciativas y animaciones dinamizaron a la multitud, en un difícil ejercicio de precisión orquestado por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, en un arduo esfuerzo coordinado de los servicios operativos, cuerpos de seguridad y emergencias, personal de limpieza y asistentes, que demostraron y depositaron sobre cada actividad y rincón local un reconocible ejercicio de civismo y buen comportamiento. Mención imprescindible a la sobresaliente implicación de nuestras cofradías, asociaciones y colectivos locales, que gestionaron con disciplina y entrega el servicio de barras, en un gesto más de su vínculo indisoluble con el municipio y cuanto se proyecta. En esta edición se ha duplicado el número de puestos de comidas y bebidas.
Desde las 20:00 horas hasta más allá de las 4 de la madrugada, Vélez-Málaga fue un latir homogéneo con todos sus núcleos conviviendo en el gran escenario de la "Noche en Vela", a lo que contribuyó estratégicamente el amplio servicio de autobuses lanzadera, que vertebró los desplazamientos durante el transcurso de la velada.
Plaza de las Carmelitas, calle Canalejas, San Francisco, ermita de los Remedios y jardín del Cerro, plaza de la Constitución y San Juan, barrio de La Villa, iglesia de Santa María y museo de Semana Santa, Plaza del Carmen y alrededores de la oficina del Centro Histórico, Centro de Arte Contemporáneo, plaza San Juan de Dios o la Fortaleza fueron uno iluminados por 10.000 velas, convirtiendo nuestro Centro Histórico en un encuentro multicultural para todas las edades y públicos en una noche que alumbró nuestra ciudad con música, arte, colorido y belleza.
Disfrutamos de más de 20 conciertos emplazados en los distintos rincones elegidos, una interesante puesta en escena global con fusiones musicales, flamenco, ópera, actuaciones corales, grupos locales de vocalistas y baile o exhibiciones de ritmos modernos. Mención especial para los tributos a grandes grupos nacionales e internacionales, en este caso, mencionados homenajes a Maná, Fito y los Fitipaldis y Mecano.
A la impresionante muestra musical se sumó un programa de visitas a nuestros monumentos y emplazamientos con mayor solera e historia, recorridos guiados por el tiempo pretérito de Vélez-Málaga que convivieron en la Noche en Vela con dinámicas singulares como un torneo de ajedrez nocturno, escenificaciones de microteatro, artes escénicas y recreaciones virtuales.
En última instancia, el dispositivo de aparcamientos, dotado con más de 2.000 plazas, y el servicio extraordinario de autobuses lanzadera, que conectó todos los núcleos de Vélez-Málaga con el centro de la ciudad, "facilitaron los desplazamientos y permitieron albergar a las miles de personas que acudieron el sábado sin generarse ningún tipo de contratiempo o incidencia reseñable", ha concluido el alcalde de Vélez-Málaga.