El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha celebrado en el día de hoy viernes 31 de octubre la sesión plenaria correspondiente al mes de octubre. El Pleno ha tenido lugar en el salón al efecto del Consistorio y ha sido presidido por el alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez.
El transcurso de la reunión plenaria se ha desarrollado abordando diferentes temáticas de orden para Vélez-Málaga, destacando como uno de los asuntos de mayor trascendencia la ratificación por unanimidad para la eliminación de la obligatoriedad de constitución de las Entidades Urbanísticas de Conservación en sectores y unidades de ejecución del término municipal veleño. Esto devengará en el inicio del proceso de recepción de 24 urbanizaciones, un paso calificado como "decisivo" por parte del primer edil veleño, Jesús Lupiáñez, y que supone el desbloqueo de una situación pendiente desde hace años. Con esta decisión, el Consistorio podrá asumir de forma progresiva el mantenimiento, la conservación y los servicios públicos de las zonas residenciales mencionadas, dando respuesta a una de las principales reivindicaciones vecinales de los últimos años y cumpliendo un compromiso firme del actual equipo de Gobierno.
Ahondando en el contenido de la moción, de considerable relevancia para el futuro de nuestro municipio, se trata del comienzo de la integración real de estas zonas en la gestión municipal. Para ello, se ha notificado la aprobación inicial del proyecto de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), mediante el cual se elimina la obligación de crear Entidades Urbanísticas de Conservación (EUC) en estos sectores, una figura que hasta ahora obligaba a los residentes a costear por su cuenta el mantenimiento de calles, alumbrado o limpieza. A partir de ahora, y tras el respaldo plenario, el documento se someterá a exposición pública para la presentación de alegaciones y a la tramitación de los informes sectoriales correspondientes de las distintas delegaciones de la Junta de Andalucía, con el objetivo de alcanzar la aprobación definitiva en menos de un año.
El mandatario veleño ha reivindicado la repercusión de este "importante compromiso" por parte de este Gobierno con la ciudadanía, puesto que "resolvemos una demanda largamente esperada, sentando las bases para la recepción definitiva y el mantenimiento por parte del Ayuntamiento de estas urbanizaciones. Una actuación que repercutirá directamente en la mejora de la calidad de vida y los servicios públicos de cerca de 10.000 vecinos del municipio", ha esgrimido Lupiáñez, insistiendo en que "esta consecución no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo, la coordinación y la voluntad política de un gobierno decidido a poner orden. Detrás de esta decisión hay meses de trabajo técnico, diálogo con los vecinos y compromiso con la justicia urbanística", ha incidido el regidor.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia, ha mostrado su satisfacción por haber logrado el impulso a este proyecto, y ha agradecido "la labor del equipo de Gobierno por dar un paso adelante que para todos los afectados es histórico". La Corporación al completo ha dado luz verde a un proyecto decisivo para el futuro de Vélez-Málaga y sus vecinos.
El Pleno municipal ha refrendado también en el día de hoy, por acuerdo institucional, la concesión de las condecoraciones y recompensas en el ejercicio de su labor a la Policía Local de Vélez-Málaga. El Ayuntamiento otorgará, por lo tanto, una recompensa a varios agentes del cuerpo, profesionales jubilados o fallecidos, así como a cargos, instituciones públicas, empresas y entidades que han destacado por su colaboración con la Policía Local de Vélez-Málaga. El acto de entrega de estas condecoraciones tendrá lugar el 20 de enero de 2026.
Por otra parte, el arranque del Pleno ordinario ha estado marcado por la aprobación de la imposición y ordenación de las tasas por la recogida, transporte y tratamiento de los residuos generados en las viviendas e inmuebles asimilados, y la recogida, transporte y tratamiento de los residuos generados por las actividades económicas del municipio.
Tal y como ha dejado patente en diversas ocasiones el concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez, se trata de la imposición derivada de una normativa europea relativa al reciclaje y reutilización de residuos, que exige a los ayuntamientos la implantación de una tasa de residuos, "imposición que realiza el Gobierno del Estado a todos los consistorios de establecer una tasa específica diferenciada y no deficitaria para afrontar el coste por la recogida, transporte y tratamiento de los residuos generados en viviendas o inmuebles o por actividades económicas. Se trata de una imposición que no se puede financiar de ningún otro modo, es una imposición del Gobierno Central", ha reiterado el edil del Área, insistiendo en que, hasta la fecha, "la tasa de basura no se encontraba incluida en el IBI, tal y como ha ratificado el jefe de Gestión Tributaria en diferentes comisiones celebradas, y a las que han acudido todos los Grupos Políticos".
La Corporación también ha dado el beneplácito a una serie de modificaciones presupuestarias que se enfocarán a la remodelación de la plaza Fray Rafael de Vélez, emplazada en Capuchinos, y a la renovación de varias fuentes ubicadas en distintos rincones del municipio. En concreto, se va a destinar una partida de 34.120 euros a la reurbanización de la plaza, y un presupuesto de 106.600,54 euros para la implantación de sistemas de cloración en distintas fuentes ornamentales de la localidad, con el fin de cumplir con la preceptiva reglamentación en materia de prevención frente a la legionelosis.
Otras mociones
En otros capítulos del debate plenario, los integrantes de la Corporación han apoyado por unanimidad la propuesta relativa a la reparación de la caldera de la piscina cubierta de Vélez-Málaga. El concejal de Deportes, Manuel Gutiérrez, ha informado de que ya se trabaja en los últimos meses en la adquisición e instalación de una nueva caldera que garantice el control adecuado de las temperaturas en los vasos de la piscina cubierta local.
Asimismo, Uno de los asuntos tratados en sesión ordinaria ha sido la moción presentada por el Grupo Municipal GIPMTM enfocada a instar al Gobierno de la nación a diseñar una normativa que permita garantizar un uso humano, transparente y seguro de la Inteligencia Artificial, un concepto de implantación en auge que requiere de medidas coercitivas para quienes difunden contenidos manipulados o "deepfakes", que a menudo generan daños personales o usos maliciosos y perversos como el fraude o robo de identidad. El equipo de Gobierno ha logrado que el punto abordado prospere respaldado por todos los presentes, salvo la excepción de VOX.
Igualmente, el órgano plenario ha secundado la propuesta del Grupo Municipal GIPMTM relativa a la apertura de las instalaciones deportivas de los colegios en la jornada del sábado. Este planteamiento se promueve con idea de confeccionar entornos seguros de convivencia y deporte, espacios donde los niños puedan crecer en un ambiente sano y seguro. El portavoz del Grupo Municipal y concejal de Igualdad, Juan García, ha defendido que, con esta medida, "nos sumamos a otros municipios de Andalucía, instando a la Junta a la confección de espacios en los que los menores desconecten de los medios digitales, en un escenario conocido y diverso, fomentando la actividad física y combatiendo el sedentarismo".
En materia de educación, la Corporación ha dado luz verde a la propuesta del Grupo Municipal PSOE relativa a implantar un plan municipal de adaptación inclusiva de los parques infantiles del municipio a niños/as con discapacidad. El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, ha rescatado que ya se viene trabajando en el Ayuntamiento en la configuración de espacios infantiles de juegos adaptados a menores con necesidades especiales. En el mismo contexto se ha tratado la moción del Grupo Socialista de eliminar las aulas prefabricadas existentes en los centros educativos de secundaria locales, proposición aprobada por la Corporación para instar a la Junta de Andalucía a agilizar la ejecución de este tipo de actuación. En este sentido, la concejala de Educación, Lourdes Piña, ha destacado las acciones varias emprendidas por la Delegación en los últimos meses, tales como la instalación de nuevos sistemas de climatización en las aulas de más de una docena de complejos escolares.
En las postrimerías del Pleno ordinario, la totalidad de los ediles han refrendado la propuesta del Grupo Municipal VOX de instar a la Diputación Provincial a retomar la iniciativa Capital Gastronómica de la Provincia, evento de gran proyección con carácter anual y rotatorio entre municipios, y que se antoja como un destacado escaparate para impulsar los productos autóctonos de los distintos rincones de nuestra tierra. En área de personal, ha resultado ratificado el nuevo reglamento municipal por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





