El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha dado un paso determinante en el impulso del conocimiento y aprendizaje vinculado a la atención, comprensión y acompañamiento de las personas dentro del espectro autista. El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, flanqueado por Juan García, concejal de Asuntos Sociales, Francisco Guerrero, catedrático de Autismo, Miguel Ángel Guerrero, patrocinador, y Luciano Alonso, presidente de la Fundación Autismo Sur, ha puesto de largo el Ciclo Formativo "Conocimiento y Buenas Prácticas en Autismo", un módulo de formación profesional que se postula como una mirada basada en la evidencia y en la experiencia, que se desarrollará alrededor de tres citas estelares: el III Congreso Nacional de Autismo (29 de noviembre), las ponencias de la eminente terapeuta Dafne Santana y la fonoaudióloga y especialista en comunicación aumentativa Josefina Gibbons (20 de febrero) y las intervenciones del psicólogo especialista Ernesto Reaño y la docente experta en autismo Alba Román (20 de marzo).
Cabe recordar que el Consistorio veleño constituyó, a través de los Servicios Sociales Comunitarios, y la Universidad de Málaga (UMA), la "Cátedra de Trastornos del Espectro Autista (TEA)", proyecto que se rubricó en 2022 y que ha retribuido en la organización de congresos, seminarios, jornadas, cursos, mesas redondas y conferencias tanto nacionales como internacionales relacionadas con el TEA. Existe, por lo tanto, un compromiso firme del actual Gobierno local con la divulgación de estudios sobre los trastornos del espectro autista, además de colaborar con todo tipo de instituciones públicas, privadas y entidades sociales que operan en favor de la inclusión educativa y social de las personas con TEA.
El amplio paradigma que contempla la realidad del espectro autista vivirá un episodio de gran calibre formativo a través de esta experiencia, que bajo el denominativo "Conocimiento y Buenas Prácticas en Autismo" profundizará en "un espacio del que todavía queda mucho por descubrir", a través de "un entorno de aprendizaje, reflexión y actualización dirigido a profesionales, familias y estudiantes comprometidos con la atención, la comprensión y el acompañamiento de las personas dentro del espectro", ha diseccionado el primer edil veleño, durante la comparecencia ante los medios de comunicación.

Organizado conjuntamente por la Cátedra de Autismo de la Universidad de Málaga y la Fundación Autismo Sur, y con el patrocinio del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la empresa veleña Congelados Guerrero, este ciclo reunirá a ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional. Su propósito pasa por generar conocimiento riguroso, promover prácticas basadas en la evidencia científica y visibilizar la experiencia directa de las personas autistas como fuente esencial de aprendizaje. "Las tres jornadas formativas, de alto nivel académico, representan una oportunidad de lujo de conocer e indagar en el trastorno del espectro autista a través de un acercamiento que nos ofrecerán consumados expertos y especialistas nacionales e internacionales en la materia, abordándose en este caso el autismo desde una perspectiva científica, educativa y vivencial", ha agregado Jesús Lupiáñez.
Una experiencia sensorial
La primera de las citas divulgativas se celebrará el 29 de noviembre en el Palacio de Congresos de Torremolinos. El III Congreso Nacional de Autismo acontecerá en sesión de 9:00 a 14:00 horas con una jornada inaugural, con enfoque divulgativo y práctico, centrada en la innovación educativa y la comprensión de este trastorno desde la propia experiencia y la buena praxis docente. El peso de las ponencias recaerá en Pau Brunet y el equipo de Orientación Andújar.
La segunda jornada, el 20 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA), de 9:00 a 14:00 horas, se reproducirá guiada por Dafne Santana y Josefina Gibbons, dos reputados expertos en terapia ocupacional y desarrollo infantil, que tratarán la importancia de los apoyos sensoriales, la regulación emocional y las prácticas centradas en las personas. En tercer término, Ernesto Reaño y Alba Román desgranarán en el cierre de ciclo la cavidad de la neurodiversidad, la identidad autista y el respeto a las diferencias individuales, integrando ciencia y experiencia personal (20 de marzo, Facultad de Ciencias de la Educación).
Sobre la dinámica integradora de las jornadas, se ha pronunciado el catedrático de Autismo Francisco Guerrero, que ha enfatizado en el valor triangular del ciclo formativo: "Potenciando esta serie de encuentros formativos y divulgativos perseguimos la promoción de una línea de aprendizaje continua y especializada a través de profesionales del ámbito del autismo, una vía determinante para favorecer la colaboración entre universidad, entidades sociales y administraciones públicas". Asimismo, Guerrero ha otorgado "vital transcendencia" a la difusión de buenas prácticas basadas en la evidencia científica y la experiencia de las propias personas autistas.
En este sentido, Guerrero ha destacado el trabajo de "personas como Lupiáñez, Guerrero, Alonso y García, que contribuyen a una investigación de vital importancia". Además, el catedrático ha elogiado el trabajo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, "uno de los más inclusivos de España, con una apuesta firme en el campo de la neurodivergencia humana".
Por su parte, Luciano Alonso, presidente de la Fundación Autismo Sur, también ha agradecido el "esfuerzo del Consistorio veleño para poder seguir elevando todo este conocimiento sobre el autismo a través de la Cátedra". Así, ha recordado que, tras la visita a Vélez-Málaga de Temple Grandin, científica y activista autista, "hemos tenido una avalancha de peticiones de profesionales vinculados al autismo, de divulgadores y de agentes especialistas para poder incorporarse a nuestro ciclo formativo. Y ahora es una realidad".
Por último, Miguel Ángel Guerrero, patrocinador del evento, ha valorado "el ejercicio de responsabilidad que se realiza con esta temática. Es un ejercicio para mí prácticamente obligatorio y que no es nada meritorio, simplemente queremos aportar nuestro granito de arena, porque estamos bastante sensibilizados con esta causa".





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





