El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha criticado este miércoles el incremento de 5 millones de euros previsto en la Patrica para el próximo año.
"Si en 2021 la cantidad presupuestada por este concepto de capital importancia para el municipalismo ascendía a 510 millones de euros, para 2022 la cantidad presupuestada por el Gobierno andaluz asciende a 515 millones; un incremento a repartir entre 786 ayuntamientos, por lo que es una subida ridícula y más que insuficiente para las necesidades que tienen los municipios andaluces", ha destacado Villalobos en un comunicado. denunciado.
Con la cantidad presupuestada, el Gobierno andaluz contempla una subida de solo un 0,98%, "por debajo del IPC y muy por debajo del incremento previsto por el Gobierno de España en las entregas a cuenta en la Participación en Ingresos del Estado (PIE) y por tanto, esto demuestra una falta de compromiso y sensibilidad del Ejecutivo regional con las entidades locales de Andalucía, que vienen de hacer un enorme esfuerzo en las dos últimas anualidades con motivo de la pandemia", ha señalado.
Los municipios menores de 5.000 habitantes han venido recibiendo durante este año 2021 en concepto de Patrica la cantidad de 127,4 millones de euros. Para 2022, la cantidad presupuestada es de 128,4 millones de euros, menos de un 1% de incremento. Los municipios entre 5.000 y 19.999 habitantes pierden dinero respecto al ejercicio anterior.

Villalobos reclama una nueva norma de plusvalía y compensaciones a los ayuntamientos tras la sentencia del TC
Si en 2021 han venido ingresando 111,4 millones de euros, para 2022 la cantidad presupuestada desciende a 110,9 millones. Los municipios entre 20.000 y 49.999 habitantes pasarán de ingresar 81,7 millones en 2021 a 83,7 millones presupuestados en 2022. Los municipios mayores de 50.000 habitantes han ingresado en este ejercicio 189,3 millones y en 2022 contarán con un presupuesto de 191,8 millones.
Villalobos ha subrayado que "para entender mejor la insignificante subida prevista por el Gobierno andaluz respecto a la Patrica, es conveniente comparar sus números con los del Estado en materia de la PIE prevista para el año que viene. Las entregas a cuenta de la PIE previstas para 2022 registrarán un crecimiento de un 13% respecto a la cifra de 2021: "12 veces más que el mínimo incremento previsto por la Junta de Andalucía".
La PIE del Estado para los ayuntamientos andaluces en 2022 ascenderá a 4.000 millones de euros, tal y como ha recordado Villalobos. En este sentido, el presidente de la FAMP ha abundado que el incremento de la Patrica andaluza es de un 0,98% frente al 13% de subida de la PIE estatal (288 millones de euros), por lo que "analizando objetivamente las cifras, podemos afirmar que el Gobierno andaluz ha dado la espalda a los ayuntamientos de nuestra tierra".
Villalobos ha recordado otras medidas adoptadas por el Ejecutivo central y que han venido a aliviar las arcas municipales, "como la suspensión de las reglas fiscales por tercer año consecutivo, la compensación de una liquidación negativa por primera vez en la historia, concretamente la del ejercicio 2020 o el abono en su totalidad de la liquidación positiva de 2019".
"El trato recibido por el Gobierno andaluz en materia de financiación incondicionada supone una enorme decepción", ha insistido Villalobos, que ha insistido que los municipios andaluces "han tenido que hacer frente a la crisis sanitaria, se han visto obligados a asumir tareas extraordinarias más allá de sus competencias propias y han redoblado esfuerzos para ayudar a la recuperación económica de autónomos, trabajadores y familias con necesidades".
Finalmente, el presidente de la FAMP ha advertido de la necesidad de los ayuntamientos "de un respaldo económico mucho más decidido de la Junta de Andalucía. No hay autonomía local si no hay autonomía financiera".