La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha participado este miércoles en el acto de entrega de los segundos Premios Singulares que organiza la Fundación Futuro Singular, a la que ha felicitado por su gran labor dedicada a las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Durante su intervención en el acto, la consejera ha felicitado a todos los premiados y ha agradecido a la Fundación Futuro Singular la organización de estos premios porque pone de relieve su generosidad, su apuesta por el trabajo en red y su valoración a la labor de otras entidades. Este año los premios han recaído en la Fundación Cajasol, las pastelerías Hermanos Roldán, el fiscal Fernando Santos y se ha reconocido con una mención especial al Ayuntamiento de Córdoba.
López, que ha hecho entrega del reconocimiento al Consistorio cordobés a su alcalde, José María Bellido, ha ensalzado la "sensibilidad social" del primer edil y de todo el ente local. De hecho, la capital ha realizado un importante trabajo en accesibilidad universal que ha convertido a Córdoba en una ciudad accesible física, sensorial y cognitivamente.

Tras sostener que la apuesta por la inclusión debe involucrar a toda la sociedad, la consejera ha señalado que "la diversidad es un valor social enorme" ya que las personas con discapacidad intelectual "nos enseñan cada día" porque son personas con "un corazón puro y que se muestran tal y como son". Además, ha agradecido al grupo Suma de la Fundación todo su esfuerzo y dedicación porque "nos enseñan a todos a ser más humanos, sensibles y a ser mejores personas". En este punto, López ha sostenido que hay que "derribar barreras" y mirar la vida con "las gafas de la inclusión". "Gracias por enseñarnos a que en esta vida se puede ser mejor persona, a que el corazón puro existe, a que con vosotros la vida es más fácil y a que, a veces, algunos aún somos sumamente torpes, no nos hemos quitado las gafas de las paredes y no nos hemos puesto las gafas de la inclusión", ha continuado.
"Sois singulares en vuestra forma de trabajar, en la forma de actuar e incluso en la de reconocer a los demás" y todo por "ese gran corazón que se llama humanidad", ha proseguido la titular de Inclusión Social, que ha llamado a todos los asistentes a valorar lo realmente importante en la vida: "la felicidad y ser buenas personas".
Asimismo, la consejera ha destacado "el corazón" de Futuro Singular, que desde hace 53 años trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. La Fundación Futuro Singular ofrece una amplia cartera de servicios repartidos por toda la geografía cordobesa. Cuenta con seis centros ocupacionales, cuatro centros de día de altas necesidades, cuatro residencias de adultos y un centro para personas gravemente afectadas. Además, disponen de tres centros de atención temprana infantil y cinco colegios concertados. Se trata de todo un abanico de atención que hace de Futuro Singular "un referente" en Córdoba y en Andalucía en la asistencia a personas con discapacidad.
De hecho, el pasado mes de marzo la consejera les entregó la acreditación de excelencia otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) de la Consejería de Salud y Consumo, convirtiéndose así en la primera entidad del ámbito social en conseguir esta distinción con nivel excelente en la comunidad autónoma. Esta certificación reconoce la calidad de los procesos desarrollados por Fundación Futuro Singular y evidencia el compromiso de sus equipos con la mejora continua ya que la entidad decidió desde hace años someterse de manera voluntaria a los controles propios para acceder a la acreditación de la ACSA.
Futuro Singular apuesta, tal y como hace la propia Consejería, por un modelo de atención centrado en las personas. Convencida de que la colaboración entre las entidades del tercer sector y la administración es fundamental, la consejera ha recordado el compromiso de la Junta con esta fundación que se materializa a través de las casi 500 plazas concertadas.
Además, dentro de la apuesta de la Junta por las políticas sociales, destaca el proyecto de los Presupuestos de la Junta para 2024, los cuales destinan 62 de cada 100 euros a las mismas, un 4,5% más que en el presupuesto de 2023. En concreto, el presupuesto de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad asciende a 2.955 millones de euros, 235 millones de euros más que el de este año 2023, es decir, un 8,65% más, siendo el mayor de la historia para este departamento.