La consejería de Sanidad de Aragón se manifiesta totalmente en contra de que se transfiera la gestión de la formación MIR a distintas Comunidades autónomas. El consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores, defiende la equidad y la cohesión nacional de la formación sanitaria especializada en todas sus disciplinas (MIR, EIR, PIR, FIR, RFIR, BIR y QIR), lamenta que este sistema de formación, consolidado y considerado uno de los mejores de Europa, sea objeto de negociación política.
Con relación a las informaciones publicadas sobre los posibles acuerdos entre distintos grupos políticos al respecto de la transferencia de la gestión del MIR a distintas Comunidades Autónomas, Bancalero ha considerado preciso mostrar su rechazo más rotundo a que esto sea posible y confía en que finalmente no se lleve a cabo. Así lo ha manifestado tras concluir el Consejo Interterritorial de Sanidad que se ha celebrado esta mañana por videoconferencia.

El consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero Flores, en declaraciones a los medios de comunicación
En el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado esta mañana se han abordado otros temas, como la salud bucodental, prestación que actualmente se oferta a niños de 5 a 14 años. La población subsidiaria de recibir esta atención se amplia a los niños de 0 a 14 años, mujeres embarazadas y personas con cánceres de cabeza y cuello, para lo que el Ministerio de Sanidad ha previsto una partida de 68 millones de euros para todas las Comunidades autónomas. Bancalero ha indicado que esta partida es adecuada para comenzar la ampliación de la cartera pero "totalmente insuficiente" para la continuidad de la prestación los siguientes años y ha mostrado su preocupación al respecto.