Según los datos publicados esta mañana por el Servicio Público de Empleo Estatal, el paro registrado en Aragón al finalizar el mes de abril de 2024 ha registrado una disminución de 1.370 personas respecto a marzo, de manera que la Comunidad Autónoma contaba al finalizar el mes con 50.472 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, una reducción del 2,64% mensual. En los últimos doce meses la caída ha sido del 4,21%. Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en la comunidad en cerca de 11.600 personas en un año. Es, de nuevo, la mejor cifra de cualquier mes de abril.
En cuanto a las cifras de paro mensuales, la caída de la comunidad aragonesa es similar a la del conjunto de España con una disminución del 2,61% respecto a marzo, hasta quedar en una cifra de 2.512.718 parados registrados, es decir 67.420 menos que el mes precedente.
En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en abril disminuciones mensuales en todas las comunidades autónomas. En las Ciudades con Estatuto de Autonomía, el paro aumentaba en Ceuta y disminuía en Melilla.
Respecto a las comunidades del entorno aragonés, el paro se reducía en abril en País Vasco (-1,39% mensual), Comunidad Valenciana (-1,71% mensual), Cataluña (-1,82% mensual), La Rioja (-2,43% mensual) y Navarra (-3,17% mensual).
Evolución anual
En comparación con el mes de abril de 2024, el paro registrado en Aragón ha disminuido en abril de 2025 en 2.216 personas, lo que supone una caída del 4,21% en tasa anual.
En el conjunto de España el número de parados disminuyó en abril en 153.782 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 5,77% en tasa anual.

En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en La Rioja (-6,83% anual), Comunidad Valenciana (-5,38% anual), Cataluña (-3,36% anual), País Vasco (-2,50% anual) y Navarra (-2,48% anual).
Datos mensuales desagregados
La disminución mensual del paro registrado en abril era generalizada por provincias, por sexo y por sectores de actividad, como se describe a continuación.
Así, atendiendo al sexo, la disminución del paro en abril favorecía más a las mujeres, ya que el número de parados registraba un descenso de 422 hombres (-2,09% mensual) y de 948 mujeres (2,99% mensual).
Atendiendo a los sectores de actividad, el paro en abril se reducía en 914 personas en servicios (-2,55% mensual), seguido a distancia por agricultura, con 99 parados menos en un mes (-5,20% mensual), 93 personas menos en industria (-1.62% mensual) y 39 parados menos en construcción (-1,37% mensual).
Por último, el colectivo de parados sin empleo anterior también disminuía, en este caso en 225 personas en abril (4,11% mensual).
En cuanto a las provincias, el paro registrado en abril disminuía respecto a marzo en 243 personas en Huesca (-3,50% mensual), en 191 personas en Teruel (-4,44% mensual) y en 936 personas en Zaragoza (-2,31% mensual).
Datos anuales desagregados
Como ya se ha citado, en Aragón el paro registrado anotaba en abril de 2024 una disminución de 2.216 personas en comparación con abril del año anterior, lo que se traducía en una tasa de caída del 4,21% anual. El perfil de esta reducción era generalizado en su reparto por provincias, sexo y sectores de actividad productiva.
Así, atendiendo al sexo, la reducción del paro en abril era de mayor número entre las mujeres, con 1.788 paradas menos que en el mes de abril del año anterior (-5,50% anual), mientras que los hombres experimentaban un descenso más modesto de 428 parados en un año (-2,12% anual).
Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en abril se reducía en Aragón en 1.633 personas en servicios (-4,46% anual), en 307 personas en construcción (-9,86% anual), en 151 personas en agricultura (-7,72% anual) y en 78 personas en industria (-1,36% anual).
En el colectivo sin empleo anterior el paro se reducía en 47 personas en un año (-0,89% anual).
Por provincias, el paro registrado en abril se reducía en Huesca en 472 personas (-6,59% anual), en 308 personas en Teruel (-6,97% anual) y en 1.436 personas en Zaragoza (-3,49% anual).
Contratación
El número de contratos registrados en abril de 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón se situó en un total de 31.757, es decir, 2.280 contratos más que en el mes de marzo (-6,70% mensual) y 3.533 contratos menos que en el mes de abril del año anterior (-10,01% anual).
Dicha contratación estuvo formada por 12.156 contratos indefinidos (el 38,28% del total), mientras que los restantes 19.601 contratos en abril fueron temporales (el 61,72% del total).
En el conjunto de España, con un total de 1.140.733 contratos, se ha producido en abril una disminución de la contratación respecto al mes precedente de 25.868 contratos (-2,22% mensual), mientras que por comparación con el mismo mes del año anterior se han registrado 126.707 contratos menos (-10,00% anual).
El número de contratos indefinidos en abril se elevó a un total de 507.903, un 44,52% del total, siento temporales los 632.830 contratos restantes.
En el plano provincial, la contratación ha aumentado en abril respecto al mes precedente en Huesca (10,78%) mientras que ha descendido tanto en Teruel (-4,09% mensual) como en Zaragoza (-10,54% mensual).
Respecto a abril del año anterior, han aumentado los contratos en Teruel (6,19% anual), pero han disminuido en Huesca (-15,80% anual) y en Zaragoza (-10,30% anual).
Afiliación media a la Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en abril aumentó en 1.361 personas respecto a marzo, un incremento del 0,22% mensual, con lo que la cifra de afiliados en alta se situó en 621.113 personas en el promedio del mes. Por comparación con el mismo mes del año anterior, la afiliación ha aumentado en 11.578 personas (1,90% anual).
En un tono similar, en el conjunto nacional la afiliación media a la Seguridad Social en abril aumentó en 230.993 personas en un mes (1,08% mensual), con lo que son 21.588.639 afiliados. Por comparación con abril del año anterior se ha producido un incremento de 487.134 afiliados (2,31% anual).