La Universidad de Zaragoza y la empresa TDG Ibernavitas han formalizado hoy la creación de la nueva Cátedra TDG Ibernavitas de Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Es una iniciativa conjunta que marca un hito en la colaboración entre el mundo académico y el sector industrial para afrontar los grandes retos del futuro energético. La constitución de la cátedra ha sido suscrita por la rectora Rosa Bolea y el CEO de la compañía, Luis Miguel Rubio, en el Paraninfo de la Universidad, con asistencia de los nuevos vicerrectores del equipo y la dirección de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. También han acompañado en el acto representantes empresariales tanto locales como internacionales, relacionados con el objeto de la cátedra.
Con esta cátedra, ambas entidades consolidan su compromiso con el impulso del conocimiento, la investigación aplicada y la transferencia tecnológica en el ámbito de las energías limpias, en un momento clave para la transformación de los modelos productivos hacia una mayor sostenibilidad. La cátedra nace con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro real entre la universidad y la empresa, desde el que promover soluciones energéticas innovadoras, formar a futuros profesionales del sector y reforzar el posicionamiento de Aragón como referente nacional en eficiencia energética y almacenamiento.
Los firmantes han subrayado la relevancia de este acuerdo como símbolo de una cooperación a largo plazo entre el ámbito académico y el tejido empresarial. En sus intervenciones, ambos han coincidido en la necesidad de tender puentes sólidos entre la investigación y la empresa, de manera que el talento y el conocimiento generado en las aulas pueda traducirse en soluciones aplicables que generen impacto real en el territorio. Y al mismo tiempo, las necesidades del sector para la innovación de sus soluciones encuentran en la cátedra un canal para impulsar la investigación sobre la base del prestigio con que cuenta la Universidad de Zaragoza en este campo.

Durante el acto, la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha destacado que "esta cátedra representa una nueva oportunidad para seguir avanzando en la vinculación entre universidad, la sociedad y el tejido productivo, y para demostrar que la investigación y la formación superior pueden y deben ser motores del cambio en la transición energética". En esa línea, ha agradecido la apuesta firme de TDG Ibernavitas por colaborar estrechamente con la institución y contribuir así al desarrollo de un ecosistema de innovación con fuerte arraigo en Aragón.
Por su parte, Luis Rubio ha señalado que "para nuestra compañía, la innovación es un camino compartido. Queremos sumar capacidades, aprender del entorno académico y ofrecer a los estudiantes y jóvenes investigadores oportunidades reales para conectar con el mercado energético del presente y del futuro. Esta cátedra es una manifestación concreta de nuestro compromiso con el conocimiento, el territorio y las personas".
Dirigida por los profesores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, Óscar Lucia y Héctor Sarnago, la Cátedra TDG Ibernavitas se orientará al desarrollo de actividades de investigación, formación, divulgación y transferencia de conocimiento en áreas como la eficiencia energética, la sostenibilidad industrial, el almacenamiento energético y la integración de renovables.
"El objetivo de esta cátedra es la formación, investigación y visibilización de las tecnologías de almacenamiento de energía estacionaria basadas en baterías. Estas tecnologías resultan clave en el actual contexto para almacenar los excedentes energéticos, asegurar la estabilidad de la red, y proveer de energía a infraestructuras críticas. Profundizaremos en el conocimiento de las tecnologías eléctricas y electrónicas que posibilitan dichos sistemas", destacan los directores de la cátedra.
Entre sus líneas de actuación se prevé la organización de seminarios y jornadas técnicas, la concesión de becas y ayudas para trabajos de fin de grado y máster, el impulso a publicaciones científicas y la colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza que ya trabajan en el ámbito de la energía. Asimismo, se fomentará la realización de prácticas profesionales en la compañía para estudiantes de ingeniería, economía, ciencias ambientales y otras titulaciones afines.
El acuerdo también contempla la creación de premios anuales para reconocer trabajos académicos destacados en el campo de la eficiencia energética, así como la participación de profesionales de TDG Ibernavitas en actividades formativas y conferencias dirigidas al alumnado. De este modo, la cátedra no solo funcionará como motor de generación de conocimiento, sino también como herramienta de conexión directa entre el ámbito académico y la realidad del mercado energético, contribuyendo a que los futuros profesionales lleguen mejor preparados a un sector en plena transformación.
La puesta en marcha de esta cátedra se produce en un momento de expansión para TDG Ibernavitas, cuya planta de producción ha sido oficialmente inaugurada hoy en Zaragoza. La empresa, de capital mixto hispano-chino, se posiciona como actor clave en el desarrollo de soluciones integrales de almacenamiento energético, con un enfoque claro hacia la estabilidad eléctrica, la eficiencia y la rentabilidad en sectores industriales, terciarios y logísticos. Su modelo de negocio, basado en el acompañamiento al cliente desde el diseño hasta la puesta en marcha de los sistemas, busca ofrecer respuestas personalizadas y sostenibles a los desafíos energéticos actuales.
Con esta iniciativa, TDG Ibernavitas refuerza su arraigo en el territorio aragonés y muestra su apuesta decidida por el talento local y la cooperación con instituciones públicas. Para la Universidad de Zaragoza, la incorporación de esta nueva cátedra supone un avance en su estrategia de colaboración con el sector productivo, consolidando su liderazgo en investigación aplicada y contribuyendo al posicionamiento de Aragón como comunidad innovadora y comprometida con la sostenibilidad.