El próximo 25 de septiembre la sede del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) acogerá la jornada técnica "Avances en el cultivo de las leguminosas en Aragón" organizada por el CITA, el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) del Gobierno de Aragón, la Red ARAX y la Red Española de Leguminosas (RELEG).
Como indica Cristina Mallor, investigadora del departamento de Ciencia Vegetal, "la jornada técnica tiene como objetivo dar a conocer la situación actual de estos cultivos y algunas de las iniciativas que se están desarrollando en la comunidad para impulsar su recuperación y valorización. A lo largo de la jornada se presentarán experiencias concretas relacionadas con la producción, la transformación agroalimentaria, la alimentación animal y humana, así como la conservación de la biodiversidad cultivada".
"En Aragón, la producción de leguminosas, y especialmente de legumbres, es limitada, a pesar del interés creciente por estos cultivos. La demanda de proteínas vegetales, la necesidad de avanzar hacia sistemas agrícolas más sostenibles y el valor añadido de las variedades locales sitúan a las leguminosas como una alternativa estratégica para el medio rural aragonés", explica la investigadora del CITA.

La jornada está dirigida a agricultores, técnicos, investigadores, estudiantes, empresas del sector agroalimentario, responsables de políticas públicas y consumidores interesados en una alimentación saludable y en el fomento de modelos productivos sostenibles basados en el cultivo de las leguminosas. Dará comienzo a las 10h con la bienvenida por parte de Jorge Hugo Calvo, director de Investigación del CITA; Jesús Cáncer, director del CTA; Diego Rubiales, investigador responsable de RELEG y de la Asociación Española de Leguminosas; Miguel Gutiérrez, jefe de cultivos herbáceos del CTA, y Cristina Mallor.
A continuación, Miguel Gutiérrez explicará la situación de la producción de leguminosas en Aragón. Juan de Dios Escolar, director agronómico de SAAR Originia Foods- Grupo SAMCA, hablará sobre la producción de leguminosas para la industria congeladora. Joaquín Arqué, responsable del área de agricultura ecológica de Gardeniers (Atades), comentará las limitaciones y oportunidades de la producción de legumbres en Aragón, con especial énfasis en el Grupo Operativo Prolegara.
En la parte final de la jornada serán los investigadores los que tomen la palabra. Mireia Blanco, investigadora del departamento de Ciencia Animal del CITA, hablará sobre la alimentación animal: incorporación del guisante y otras leguminosas forrajeras en el cebo de terneros. Ana Ferrer, profesora de la Universidad de Zaragoza e investigadora del Grupo Alimentos de Origen Vegetal (GIAOVE), se centrará en los nuevos usos de las legumbres: cocina y salud. Por último, Cristina Mallor, también investigadora del grupo GIAOVE, explicará la conservación y utilización de las leguminosas del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA.
Posteriormente se hará una visita a las instalaciones del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA y a la parcela de ensayo soja en Zuera dentro del proyecto Soja 4.0 de la Red ARAX.