El Gobierno de Aragón ha emitido una orden conjunta, a través de los Departamentos de Sanidad y de Empleo, Ciencia y Universidades, por la que se declara oficialmente el cumplimiento de los requisitos necesarios para que el Hospital Quirónsalud de Zaragoza adquiera la denominación de hospital universitario vinculado a la Universidad San Jorge (USJ). Así se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón.
Este reconocimiento se produce tras la evaluación favorable de la memoria presentada por el centro hospitalario el pasado 4 de julio, en el marco del proceso de concertación para el grado de Medicina de la Universidad San Jorge, autorizado por el Ejecutivo autonómico para su implantación en el curso académico 2025-2026.
La orden se fundamenta en el Real Decreto 1558/1986, que regula los conciertos entre universidades e instituciones sanitarias, y en la normativa autonómica vigente, que exige que los hospitales universitarios dispongan de la infraestructura y calidad asistencial necesarias para el desarrollo de funciones docentes e investigadoras.
Para el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, se trata de una apuesta estratégica para aumentar la capacidad formativa y retener talento ante el déficit de profesionales sanitarios. "Esta decisión ayuda a dar respuesta a uno de los desafíos más urgentes del sistema sanitario aragonés y nacional, que es la falta de profesionales sanitarios", señala Bancalero. "Esta medida permite formar nuevos médicos en el territorio, lo que facilita que los estudiantes puedan realizar todo su itinerario académico sin salir de la comunidad", afirma.

Quirónsalud de Zaragoza ha sido acreditado como hospital universitario
La conversión del centro zaragozano de Quirónsalud en hospital universitario representa una apuesta estratégica por el fortalecimiento del sistema sanitario y educativo en Aragón. En un contexto de creciente demanda de profesionales sanitarios, sobre todo médicos, este proyecto amplía la capacidad formativa de la Comunidad, facilitando la creación de una nueva Facultad de Medicina en la Universidad San Jorge.
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, destaca la importancia de tener el primer hospital universitario privado en la comunidad, "ya que aquí se van a poder formar los 100 alumnos del nuevo Grado de Medicina en la USJ, que acaban de comenzar las clases en el campus de Villanueva de Gállego". "Aragón necesita más médicos y estamos formando a más médicos ", recalca la consejera, incidiendo en el "gran trabajo que desde el Gobierno de Aragón, siempre de la mano de las universidades, se ha hecho para aumentar las plazas de Medicina en nuestra comunidad".
Aumento del 50% de la dotación en plazas en Aragón para futuros médicos
"En los dos años que llevamos al frente del Ejecutivo hemos creado 120 plazas de nuevo ingreso, pasando de las 245 a las 365 plazas, un aumento del 50% de la dotación en plazas para los futuros médicos ", añade la consejera.
Para Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge, "la acreditación de Quironsalud como hospital universitario refuerza nuestro compromiso con la innovación en el ámbito sanitario y con el desarrollo del talento de una profesión en la que la tecnología está impactando de forma positiva y significativa. Nuestros alumnos de Medicina van a poder formarse de una manera integral, conectada con las necesidades reales del sistema sanitario español, junto a excelentes profesionales en unas instalaciones equipadas con los últimos avances. La USJ apuesta por metodologías innovadoras y una enseñanza experiencial, y con Quironsalud podemos seguir desarrollando esta seña de identidad de la Universidad San Jorge".
"Agradecemos al Gobierno de Aragón su colaboración e implicación para que este proyecto sea ya una realidad que va a permitir aumentar el número de facultativos y mejorar el sistema sanitario de nuestra comunidad autónoma", concluye la rectora.
Potenciar la formación e investigación sanitaria en Aragón
El gerente de los Hospitales de Quirónsalud en Zaragoza, Miguel Ángel Eguizábal, afirma que "obtener la acreditación como hospital universitario supone un nuevo hito estratégico para el centro, clave para seguir avanzando y contribuyendo al futuro de la sanidad aragonesa" . "Así potenciaremos la formación e investigación sanitaria en Aragón, ya que nos permitirá afianzar nuestro compromiso con la formación de los futuros profesionales sanitarios y fidelizar el talento", indica. Para ello, Eguizábal apunta que "como hospital universitario colaboraremos de forma activa en la docencia del Grado de Medicina de la Universidad San Jorge convirtiéndonos en el centro de referencia para las prácticas de los estudiantes". "De esta manera -continúa-, reforzamos los vínculos de trabajo que mantenemos desde hace años para ofrecer conjuntamente una formación de calidad con medios e instalaciones punteras".
Según establece el Real Decreto 420/2015, las universidades privadas deben contar con al menos un hospital y tres centros de Atención Primaria habilitados para la docencia en titulaciones como Medicina. Los espacios propuestos para tal fin incluyen, además del Hospital Quirón-Salud, los Centros de Salud de Barrio Jesús, Parque de Roma y Puerta del Carmen, en la capital aragonesa.
El informe favorable para esta acreditación ha sido emitido por la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación el 4 de septiembre de 2025, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Orden Ministerial de 31 de julio de 1987.