La ciudad de Zaragoza acoge desde este martes, 30 de septiembre, y hasta el viernes, 3 de octubre, a inspectores de seguridad alimentaria de once Comunidades Autónomas, en unas jornadas que forman parte de la iniciativa de la Comisión Europea 'Better Training for Safer Food (Mejor Formación para una Alimentación más Segura)'.
Ésta es la primera vez que se celebra en castellano un curso de este tipo en España, que ha tenido dos ediciones, una en junio en Antequera (Málaga) y la segunda en Aragón, esta semana. El objetivo es favorecer la formación en los ámbitos de legislación alimentaria, legislación sobre piensos, normas sobre salud y bienestar animal, y normas fitosanitarias.
Las jornadas en Zaragoza van a abordar la prevención, vigilancia y control de Listeria monocytogenes, que constituye uno de los retos principales en el ámbito de la seguridad alimentaria de los productos listos para el consumo. La relevancia del control de este patógeno es crucial tanto para el consumidor, como para la comercialización de productos en la Unión Europea y a terceros países.
Las jornadas van a incluir la visita, el jueves, día 2 de octubre, a dos industrias cárnicas ubicadas en el municipio turolense de Calamocha, que están autorizadas para exportar a los Estados Unidos y en las que el control de Listeria monocytogenes es un aspecto fundamental de su autocontrol.

Los jefes de servicio del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental, Antonio Español, y de Mataderos, Industrias Cárnicas y Exportaciones, Justo Ripalda, han inaugurado estas jornadas. Han agradecido a la organización del Better Training y a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) que Zaragoza pueda acoger esta formación.
Han recordado que el curso está dirigido a todo el personal de las autoridades competentes de los Estados miembros que participan en actividades de control oficial. En concreto, estos días se dan cita en la capital aragonesa más de 30 inspectores de seguridad alimentaria de Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y Aragón.
Esta formación persigue:
- Garantizar y mantener un alto nivel de protección de los consumidores, de la salud animal, del bienestar animal y de la sanidad vegetal.
- Promover un enfoque armonizado para el funcionamiento de los sistemas de control comunitarios y nacionales.
- Crear unas condiciones de competencia equitativas para todas las empresas alimentarias.
- Mejorar el comercio de alimentos seguros.
- Garantizar un comercio justo con terceros países y, en particular, con los países en desarrollo.
Según ha expuesto Antonio Español, estos días se van a tratar cuestiones "de la máxima importancia, con un profesorado de alto nivel y unos compañeros de curso que viven problemáticas y experiencias similares y con los que compartirlas será, sin duda, muy positivo".