Con motivo de la celebración de las fiestas del Pilar, la Jefatura Superior de Policía de Aragón ha puesto en marcha un operativo extraordinario para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y el normal desarrollo de todos los actos festivos.
El despliegue contará con el cien por cien de la plantilla policial, apoyada por efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) desplazados desde otras comunidades autónomas.
Este dispositivo se centrará en las zonas de mayor concentración de personas, como la Plaza del Pilar y su entorno, el Espacio Zity, recintos de conciertos, estaciones de transporte y medios públicos como autobuses y tranvía.
Además, durante los diez días de celebración se sumarán al operativo el helicóptero Cóndor, la Unidad de Drones, Guías Caninos, Subsuelo y Protección ambiental, la Brigada Móvil, la Unidad de Prevención y Respuesta (UPR), el Grupo Operativo de Respuesta (GOR) y el Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), entre otros.
De nuevo este año se instalarán diferentes puntos fijos de seguridad, tanto en la Plaza del Pilar durante la celebración del pregón y también en el Espacio Zity para poder actuar de manera inmediata sobre todo ante posibles hurtos de teléfonos móviles y cualquier otro tipo de ilícito.
En estos puntos agentes con chaleco reflectante, pertenecientes a la Policía de Judicial de las diferentes comisarías de distrito de la ciudad y de la UIP uniformados, asistirán directamente a las víctimas de robo y, gracias a herramientas de geolocalización como "encontrar mi dispositivo", tratarán de recuperar el terminal in situ y localizar al presunto autor. Una medida que ya dio excelentes resultados el año pasado, reduciendo de manera exponencial los robos de teléfonos móviles.
Por otra parte incidir en que una actitud preventiva por parte de los ciudadanos puede reducir considerablemente el riesgo de convertirse en víctima de este y de cualquier otro delito.
Diferentes modalidades de hurto de móviles
Desde hace meses se viene dando una forma muy concreta de hurtar teléfonos móviles o carteras que están guardados en mochilas o bolsos. En este caso, los amigos de lo ajeno se colocan detrás de la víctima y con un cúter realizan un pequeño corte en la bolsa cayéndose el terminal al suelo y apoderándose de él. Son conocidos como "chinaores" y suelen escoger lugares con mucha afluencia de personas como son los conciertos, calles de ocio o transportes públicos.
Otra técnica es al descuido. En este caso aprovechan que la víctima está entretenida o con algún tipo de movimiento sutil por parte de los hurtadores, consiguen hacerse con nuestras pertenencias. Las víctimas suelen estar en locales de ocio o en zonas concurridas y en transporte público, como autobuses y tranvía.
A estos métodos hay que añadir otros dos, relativamente nuevos, uno en las que los malhechores, que suelen trabajar en equipo de dos o tres personas, se aprovechan de que la víctima está grabando con el móvil el concierto al que está asistiendo, en ese momento uno de ellos le da un empujón, el móvil se cae al suelo y un segundo integrante se encarga de recogerlo y quedárselo.
Y otro consistente en cortar directamente el cordón del cuello donde llevamos hoy en día muchas personas nuestro teléfono móvil y llevárselo rápidamente aprovechando las grandes aglomeraciones.
Por ello, la Policía Nacional quiere facilitar una serie de consejos básicos para prevenir delitos y disfrutar así de unas fiestas y unas vacaciones más seguras.