El delegado de Medio Ambiente de Chiclana, Roberto Palmero, ha presentado este lunes junto a Cristina Ciancas, de la empresa colaboradora Titerín, las actividades del Programa de Educación y Concienciación Medioambiental que se desarrollarán durante los meses de mayo y junio, que pondrán el colofón al curso 2024/25. Se trata de un paquete de talleres que aúnan la novedad con la continuidad, donde además se mira con especial interés al litoral, y que contará con el colofón final de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. De hecho, las actividades náuticas y del litoral no sólo se ofertan como novedad, sino que además cuentan con un programa propio.
"Continuamos con la labor de concienciación ambiental que desarrollamos desde la delegación de Medio Ambiente y Chiclana Natural con la presentación de la nueva hornada de actividades con la que cerraremos el curso escolar. Talleres para todas las edades, desde Infantil hasta Secundaria, y que como viene siendo habitual están abiertos a diferentes colectivos de la ciudad. En esta ocasión presentamos varias novedades, pero también algunas actividades estrella que cuentan con enorme aceptación y que venimos repitiendo en los últimos años", ha señalado el delegado.

La primera gran novedad de esta última tanda de actividades llega con los títeres y la representación de 'El monstruo de las toalllitas' en los centros escolares para el alumnado de Infantil y primer ciclo de Primaria de la mano del grupo teatral 'Titerín'. A través de las marionetas, las canciones y la participación se aborda con los niños y niñas el problema del mal uso de las toallitas, al tiempo que se afianzarán otras buenas prácticas ambientales. En este sentido, Cristina Ciancas ha significado que "en Titerín tenemos una gran trayectoria en el trabajo con los títeres y la adaptación participativa de los niños y niñas. Durante la obra participan activamente de la narración, no ven desde fuera lo que ocurre, sino que se convierten en un protagonista más de la historia. En este caso, presentamos una obra muy divertida con un objetivo muy claro: que ellos identifiquen a las toallitas como un plástico más que debe ir a la bolsa de plástico después de utilizarse".
Especial enfásis ha puesto Roberto Palmero para referirse a la actividad 'La ciudad que queremos', en la que "el alumnado puede conocer y valorar como se merece la labor que desarrollan los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos de la ciudad, las personas que cuidan y mantienen limpia y bonita Chiclana. Una actividad que va ayudar a crear a conciencia entre los más pequeños para que vayan desapareciendo actos vandálicos sobre plantas, jardines y mobiliario público como los que hemos denunciando recientemente. No hay mejores agentes medioambientales que los más pequeños". A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas de 3º y 4º de Primaria, el alumnado podrá conocer de primera mano la labor municipal en materia de jardinería y limpieza viaria.
De la mano de Agaden, vuelve a ponerse en marcha 'Salvemos al Chorlitejo Patinegro', iniciativa que pretende concienciar al alumnado de Secundaria de la necesidad de proteger a esta pequeña ave en peligro de extinción, "una actividad que se engloba dentro de una campaña más amplia que se viene desarrollando en todo el entorno litoral de la Bahía de Cádiz, donde esta especie anida y pone huevos, y que en Chiclana, en concreto, tiene lugar en nuestro maravilloso estero de Carboneros", apunta el delegado.
También de la mano de Agaden se presenta 'El maravilloso mundo de las abejas', que pone sobre la mesa los peligros a los que se enfrenta hoy en día este insecto fundamental para un gran número de ecosistemas en el mundo, y 'Entre plásticos' donde se aborda la problemática aún no resuelta del exceso de producción de plástico por el ser humano, que está acarreando grandes problemas a nivel ambiental, ambas actividades contarán con alumnado de Secundaria y Bachillerato. Por último, la yincana medioambiental para alumnos de 5º y 6º de Primaria toma el protagonismo durante la primera semana de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente de la mano de Tricultura.
En cuanto a la gran novedad que supone el programa de actividades náuticas y del litoral, se han incorporado iniciativas de diverso contenido como las de 'Introducción al surf', 'Limpieza de entornos costeros', 'Sendero ambiental por la punta del boquerón' y los talleres 'Los peligros del mar' y 'Nuestra playa, gran ecosistema'. Estas actividades se organizan con la colaboración de empresas concesionarias de zonas recreativas náuticas y se incorporan al programa en estas fechas por ser las más propicias para ello por cuestiones climatológicas.
Con este denso programa para el que las inscripciones siguen abiertas en el apartado de Educación Ambiental de la página web de Chiclana Natural, la delegación de Medio Ambiente confía en contar con una de las más altas participaciones de alumnos y colectivos de la localidad de los últimos años.