El alcalde de Chiclana, José María Román, ha visitado el CEIP José de la Vega junto a la delegada de Educación, María José Batista, para comprobar in situ cómo se ha desarrollado el inicio del curso escolar en los colegios de Chiclana. Una visita en la que han estado acompañados por el director del centro, Tomás Ladrón de Guevara.
Durante la visita, el regidor chiclanero ha destacado que "hoy es un día muy importante para los casi 7.000 niños y niñas que comienzan las clases en Segundo Ciclo de Infantil y Primaria". "Pero lo importante es que este inicio se está llevando a cabo desde la normalidad, gracias a todas aquellas personas y entidades que hacen posible este comienzo sin problemas, desde Policía Local, Protección Civil, personal de Obras, Medio Ambiente y Movilidad, así como a la comunidad educativa", ha comentado José María Román.
"Al contrario que lo que sucede en otros municipios del entorno, en Chiclana sigue creciendo el número de estudiantes y, por tanto, es importante seguir trabajando para atender ese incremento poblacional", ha recalcado el alcalde, quien ha felicitado al personal docente y no docente de los centros educativos por el trabajo realizado de cara al inicio del curso en la jornada de hoy.

Por su parte, Tomás Ladrón de Guevara ha destacado que "comenzamos el nuevo curso con mucha ilusión y las pilas cargadas". "El alumnado y sus familias están ilusionados con el comienzo de las clases y la vuelta a la rutina", ha comentado el director del CEIP José de la Vega.
Puesta a punto
Hay que destacar que, de cara al inicio del curso escolar 2025-2026 por parte de los 6.933 alumnos chiclaneros (4.954 de Primaria y 1.979 de Infantil), el Ayuntamiento de Chiclana ha llevado a cabo distintas actuaciones para la puesta a punto de los centros educativos de Primaria, así como mejoras en los accesos. En este sentido, en estos últimos días se ha llevado a cabo el pintado de señalización horizontal (pasos de peatones) en las proximidades de los colegios de Primaria e institutos de Secundaria del municipio.
Por otro lado, a través de la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento de zonas verdes y jardines, se ha procedido a la limpieza de patios y zonas arboladas de los centros educativos de cara al comienzo de las clases.
Y, desde la Delegación de Mantenimiento Urbano, se han llevado a cabo distintas actuaciones de mantenimiento, reparación y mejora de los colegios públicos de la ciudad. Así, se ha actuado en los CEIP Al Ándalus, Tierno Galván, La Atlántida, Los Remedios, Giner de los Ríos, Federico García Lorca, Las Albinas, Sancti Petri, El Trovador, La Barrosa, El Mayorazgo, El Castillo, Alameda y Serafina Andrades, en los que se han llevado a cabo pequeñas actuaciones de reparación de grietas, pavimento, goteras, revestimientos, pintura, alicatado, impermeabilización, etcétera… Unas actuaciones que han sido ejecutadas por personal propio contratado con cargo al Plan de Empleo y por empresas locales.
Además, se encuentra en proceso de licitación los trabajos extraordinarios de pintura en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria por importe de 80.000 euros, que se llevarán a cabo en los próximos meses.
Sin embargo, hay actuaciones que, por su magnitud e inversión, deben ser ejecutadas directamente por la Junta de Andalucía. Actuaciones, que vienen demandando el Ayuntamiento de Chiclana y la FLAMPA y que no tienen respuesta por parte de la administración autonómica. En este sentido, siguen sin atenderse las urgentes necesidades de distintos colegios públicos como Alameda, que requiere de la ejecución de una salida de emergencia en la parcela adquirida por el Ayuntamiento y puesta a disposición de la Junta; La Atlántida, sin escalera de emergencia en la primera planta del edificio principal; Serafina Andrades, con falta de aulas para atender al alumnado existente; Al Ándalus, donde es imprescindible la sustitución de puertas y ventanas; o Carmen Sedofeito, que está a la espera del comedor, por lo que sus estudiantes tienen que desplazarse al CEIP José de la Vega.