El Ayuntamiento de Santa Cruz ha firmado esta mañana la renovación del convenio de colaboración entre la Fundación Santa Cruz Sostenible y Fundación Moeve, una alianza que permitirá impulsar un nuevo ciclo de acciones ambientales en el municipio durante este año 2025.
El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, el primer teniente de alcalde y vicepresidente de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Carlos Tarife, y la responsable de Fundación Moeve en Canarias, Belén Machado, quienes subrayaron la importancia de continuar trabajando de forma coordinada en aras de promover la conciencia y la protección del medioambiente.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, indicó que "la ciudad sigue dando pasos firmes hacia un modelo de ciudad más sostenible, integradora y conectada con su entorno natural y este convenio es una herramienta fundamental para involucrar a la ciudadanía en el cuidado de nuestros espacios y consolidar una conciencia medioambiental sólida desde edades tempranas".
Carlos Tarife, por su parte, destacó que "este acuerdo permite reforzar nuestras acciones en favor del medioambiente, pero también de la educación, la inclusión y la innovación social. Con el respaldo de Fundación Moeve, Santa Cruz podrá seguir siendo un ejemplo de ciudad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".

Por último, la responsable de Fundación Moeve en Canarias, Belén Machado, remarcó "la solidez de esta alianza que ya suma casi una década, subrayando que "se trata de una apuesta decidida por seguir promoviendo, junto al Ayuntamiento, acciones de sensibilización ambiental en torno a la rica biodiversidad de la capital". Además, señaló que "este año se desarrollarán tanto actividades consolidadas como nuevas propuestas, entre ellas el proyecto BarriODS en el Monte de Las Mesas, que pone el foco en implicar a los vecinos en la conservación y restauración de uno de los enclaves naturales más valiosos para el equilibrio ecológico de Santa Cruz, espacio con el que Fundación Moeve está muy vinculada también a través de un ambicioso proyecto de regeneración ambiental".
Nuevas actuaciones
El convenio contempla la ejecución del Plan de acciones ambientales municipal, centrado en la concienciación, educación y participación vecinal en torno a la sostenibilidad. Una de las iniciativas más destacadas es el proyecto piloto "BarriODS en el Monte de Las Mesas", una propuesta de proceso comunitario que busca integrar la sostenibilidad en la vida cotidiana de los barrios próximos a este enclave natural.
Este proyecto está inspirado en experiencias previas en otros municipios canarios y pretende fomentar estrategias de participación ciudadana para generar un vínculo activo y comprometido con la protección del monte. Además, cabe señalar que la actuación contempla varias fases: la identificación de actores clave, formación en procesos comunitarios, un diagnóstico participativo y el desarrollo de acciones locales sostenibles. Todo ello para que los vecinos se conviertan en los protagonistas de la regeneración del Monte de Las Mesas.
Educación y concienciación ambiental
Además, el convenio impulsará acciones educativas con fuerte arraigo en el municipio, tales como los "Pequehuertos escolares", una iniciativa consolidada en los centros educativos que fomenta el aprendizaje práctico sobre sostenibilidad ambiental. Este año, se contempla la posibilidad de evolucionar hacia los "Pequeviveros escolares", centrados en la biodiversidad local.
Otra de las acciones son las "Rutas de árboles singulares", visitas guiadas por educadores ambientales especializados para conocer y valorar la biodiversidad arbórea urbana de Santa Cruz, destacando su importancia como refugio de especies y su papel ecológico en la ciudad.
Por último, se contempla la celebración de "Ambiéntate", un evento educativo de gran escala previsto a desarrollar durante el mes de junio que contará con la participación de más de 900 escolares. Se realizarán talleres sobre biodiversidad, reciclaje y energías renovables, así como actividades interactivas centradas en la recuperación de ecosistemas y la promoción de buenas prácticas ambientales.
Estas acciones buscan consolidar una red de participación ciudadana activa, conectar a la población con su entorno natural más próximo y fomentar valores de respeto, cuidado y sostenibilidad.
El convenio se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento de Santa Cruz de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema urbano más justo, saludable y resiliente.