El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado por unanimidad de los grupos políticos la adhesión al Convenio de Cooperación con el Gobierno de Canarias para la prestación de un avanzado Servicio de Respuesta ante Incidentes de Ciberseguridad (CSIRT-CAN). Esta iniciativa estratégica blindará los sistemas de información municipales frente a las crecientes amenazas digitales, garantizando la protección de los datos y servicios públicos.
"La ciberseguridad es una prioridad ineludible en la administración moderna", afirmó el alcalde José Manuel Bermúdez tras la aprobación, para destacar que "con este convenio, aseguramos que Santa Cruz cuente con las mejores herramientas y el apoyo de expertos para proteger la información de nuestros ciudadanos y la integridad de nuestros servicios digitales. Es un paso fundamental para modernizar y fortalecer nuestra infraestructura tecnológica".
El CSIRT-CAN, implementado por la Viceconsejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, es un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática diseñado para coordinar y respaldar la prevención, vigilancia y detección de ataques en los sistemas de información de la administración pública. Con la incorporación de Santa Cruz, se establece un sistema de ciberseguridad robusto e integral para el municipio, en colaboración directa con el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) Corporativo del Gobierno canario.

La concejala de Presidencia, Modernización, Protección de Datos y Transparencia, Purificación Dávila, valoró la importancia de esta colaboración, asegurando que "la seguridad de nuestros sistemas no puede ser un lujo, sino una base sólida para cualquier servicio que ofrecemos a la ciudadanía por lo que contar con el respaldo del Gobierno de Canarias en esta materia nos permite estar a la vanguardia de la protección digital, sin coste adicional para las arcas municipales".
Entre los principales beneficios se encuentran la Detección Temprana de Riesgos; la formación y concienciación mediante la capacitación del personal municipal para integrar la ciberseguridad en la cultura organizativa; el asesoramiento experto para el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), marco que establece los principios básicos de seguridad en el ámbito de la administración electrónica; así como servicios reactivos y preventivos mediante el acceso a una batería de herramientas y protocolos para responder eficazmente ante incidentes y mitigar riesgos.
La iniciativa CSIRT-CAN se ha financiado íntegramente a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea – Next Generation EU, lo que supone un beneficio añadido al no generar un incremento en el gasto público para el Ayuntamiento ni para el Gobierno de Canarias.
El convenio, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, establece un marco flexible que permite al Ayuntamiento adaptar los servicios a sus necesidades específicas y, si fuera necesario, prorrogar su duración por un periodo adicional. Con esta adhesión, Santa Cruz de Tenerife se posiciona como una administración local más robusta y preparada frente a los desafíos de la era digital, reafirmando su compromiso con la seguridad y la confianza de sus ciudadanos en el entorno online.
Aprobación definitiva de suplemento de crédito y crédito extraordinario
Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento aprobó este miércoles definitivamente el Expediente 50/2025/GP relativo a modificación presupuestaria P-3/2025 en la modalidad de suplemento de crédito y crédito extraordinario por importe total de 31.777.867,04 euros, en los mismos términos del acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 24 de julio de 2025 tras desestimar las alegaciones contra el acuerdo de aprobación inicial.