El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Planificación Estratégica, continúa trabajando en el proceso de elaboración de un modelo de ciudad innovador, sostenible y competitivo con el tratamiento de los datos recogidos durante la celebración del I Foro Ciudad, promovido en colaboración con Fundación Moeve y Fundación Metrópoli, celebrado el pasado mes de marzo en el Hotel Mencey.
Este espacio de reflexión colectiva reunió a 80 actores clave del sector público, privado y de la sociedad civil, con el objetivo de identificar los grandes temas asociados a la definición del futuro de la capital. Durante el foro se entregó un cuestionario de más de 180 preguntas a instituciones, colectivos y ciudadanos, que respondieron generando más de 14.000 referencias estudiadas, filtradas y plasmadas en un documento de síntesis que será analizado para su presentación en el II Foro Ciudad.
Este documento se apoya en ejes relacionados con la ordenación e infraestructuras, movilidad y transporte, corredores verdes, economía, innovación y regeneración urbana. Resultados que permitirán mapificar consensos, diferencias y prioridades estratégicas, conformando así una hoja de ruta para la planificación urbana de Santa Cruz.
En una reunión de trabajo mantenida esta mañana en el Consistorio capitalino, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó la relevancia de este trabajo conjunto: "El primer foro ha sido una oportunidad para reflexionar y diseñar un modelo de ciudad que esté alineado con los nuevos tiempos. Los resultados nos permitirán construir un futuro más resiliente y competitivo para nuestra ciudad".

El alcalde agradeció a las distintas instituciones presentes en la reunión "su apoyo a una iniciativa que, aunque la lidera Santa Cruz, realmente afecta al desarrollo de toda la Isla, y por ello es vital contar con el resto de administraciones en este camino hacia la sostenibilidad".
Por su parte, el primer teniente de alcalde y responsable del área de Planificación Estratégica, Carlos Tarife, subrayó el valor de este proceso participativo: "Estamos a un paso de construir una ciudad que no solo sea competitiva, sino que esté preparada para los retos del futuro. Además, los resultados que ahora se están analizando serán la base para un II Foro Ciudad, que convocaremos en los próximos meses, con el objetivo de seguir avanzando en este camino común".
Carlos Tarife declaró también que "esto no será posible sin que el Gobierno del Estado, el Gobierno de Canarias, el Cabildo y ambos municipios trabajen de la mano, coordinando esfuerzos y recursos para alcanzar los objetivos planteados."
En esta reunión, además del alcalde y Carlos Tarife, también estuvo presente el fundador y presidente de Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara; la directora general de Fundación Moeve, Teresa Mañueco; la responsable de Fundación Moeve en Canarias, Belén Machado; el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez; la consejera insular de Movilidad y vicepresidenta del Consejo Insular de Aguas, Eulalia García; el consejero delegado de Carreteras del Cabildo, Dámaso Arteaga; el director general insular de Residuos, Alejandro Molowny; el director insular de Medio Natural, Pedro Millán; la directora de Obras de La Laguna, Susana Reyes; y la gerente de Urbanismo de La Laguna, María Bencomo.
Un proceso basado en datos y participación ciudadana
El análisis que está llevando a cabo Fundación Metrópoli combina herramientas avanzadas de indicadores territoriales, cartografía crítica y estudios comparativos nacionales e internacionales.
El Ayuntamiento de Santa Cruz contará de esta manera con una base sólida para la toma de decisiones estratégicas que se traducirá en proyectos específicos, en la actualización del Plan Estratégico de Santa Cruz y del proyecto Santa Cruz Verde 2030, así como en la mejora de la calidad de vida y la generación de empleo, con el objetivo de convertir a la ciudad en un referente internacional en el ámbito de las ciudades inteligentes y sostenibles.