La vida cultural de Santa Cruz se intensifica en los próximos días con un completo programa de actividades que abarca desde la música y la danza hasta el teatro y el deporte. En el ámbito religioso, la visita de la Virgen de Candelaria a la capital marca la agenda con un concierto de la Banda Municipal en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar y una conferencia sobre la historia de la devoción en el Círculo de Amistad.
Las fiestas de barrio son las protagonistas del fin de semana, con celebraciones en El Toscal (Pisaca Fest), Santa María del Mar y Cueva Bermeja, que ofrecen verbenas, música en vivo y actividades familiares. El ocio alternativo también se hace un hueco con el concierto de música urbana de Mora en el Palmetum, el Festival Musa en el MUNA y el concierto de jazz de Paulinho Lêmos en el Real Casino.
Además, los espacios culturales de la ciudad ofrecen una propuesta diversa, que incluye una conferencia sobre interseccionalidad en el TEA y una amplia programación en el Auditorio de Tenerife con la música de Leticia Moreno y la obra de teatro "Carmen, nada de nadie". Por último, las Bibliotecas Municipales y el Distrito Joven ofrecen talleres formativos en robótica, ilustración y ciberseguridad, que se unen a otras propuestas variadas como rutas guiadas de árboles singulares y una jornada dedicada al bienestar animal en la Plaza del Príncipe.
Con motivo de la visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, el Comité Organizador ha organizado durante las próximas semanas una amplia y variada programación de actividades culturales. Este jueves, a las 20:30 horas, la Banda Municipal de Música de Santa Cruz, dirigida por Juan Antonio Domínguez Martín, ofrece en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar el concierto "María, música de Dios".
Al día siguiente, viernes 26 a las 20:00 horas, el cronista oficial de Candelaria y Güímar, Octavio Rodríguez Delgado, imparte en el Círculo de Amistad XII de Enero la conferencia "La Virgen no es una imagen. El aluvión de 1826 en Tenerife". La programación de septiembre concluye el domingo 28 a las 20:00 horas, con el recital "María en la música y la poesía", protagonizado por la Coral Polifónica del Círculo de Amistad, bajo la dirección de Salvador Rojas González.
El Ayuntamiento de Santa Cruz, la Fundación Moeve y la Fundación Santa Cruz Sostenible organizan este sábado una nueva edición de las "Rutas guiadas de árboles singulares de Santa Cruz de Tenerife", de la mano de educadores ambientales especializados. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de educadores ambientales especializados, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía y a los visitantes a la riqueza botánica de la capital tinerfeña, destacando 77 ejemplares que llaman la atención por su antigüedad, origen, diámetro o porte. La visita se realizará en horario de 10:00 a 12:00 horas.
Santa Cruz celebrará este sábado, de 10:00 a 19:00 horas en la Plaza del Príncipe, el Día de los Animales, una cita que reunirá a asociaciones protectoras de animales, entidades vinculadas a la biodiversidad y ciudadanía comprometida en una jornada que contará con carpas informativas, actividades familiares, talleres, charlas, exhibiciones y una galería fotográfica de animales en adopción. Asimismo, se podrá colaborar mediante la donación de alimentos, mantas, toallas y otros enseres para el cuidado de los animales.
Este sábado, de 10:00 a 13:00 horas, se celebra en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz la actividad "Mi animal, mi retrato", un taller dirigido a jóvenes de 10 a 16 años e inspirado en los gatos en la obra de Pedro González, en el marco de la exposición "El currículum con arte: Pedro González en el aula". Impartido por Juan Matos Capote, comisario de la exposición, el taller propone descubrir el uso simbólico del gato en la obra de Pedro González; reflexionar sobre la relación personal con los animales reales o imaginarios; desarrollar la capacidad expresiva a través del retrato animal y explorar técnicas pictóricas básicas como la acuarela.
Fiestas populares
El Distrito Centro-Ifara y la Asocación de Vecinos Luz y Vida han programado dos días de intensas actividades en el Barrio de El Toscal con la Casa Pisaca como escenario. El viernes 26 de septiembre, la juventud será la gran protagonista con el Pisaca Joven Fest, que se extenderá desde las 16:00 hasta las 22:00 horas. Durante toda la tarde, habrá una zona permanente con juegos de mesa, un área gaming, talleres de manualidades y robótica, además de un punto de información de Distrito Joven Santa Cruz. La gran fiesta familiar llegará el sábado 27 de septiembre con el "Pisaca Fest", un evento que se prolongará desde las 11:00 hasta las 23:00 horas, con actividades para los más pequeños y actuaciones musicales de diferentes estilos. Durante todo el día, una zona gastronómica estará operativa para todos los asistentes.

El domingo, el día estará marcado por la Fiesta Infantil, que arranca a las 10:00 horas; la Paellada Vecinal (14:30 horas) y la ofrenda al santo, la misa y la procesión, que se celebrarán de 19:00 a 20:30 horas. Las Fiestas se cerrarán con una exhibición pirotécnica, que comenzará a las 22:00 horas.
En Cueva Bermeja, la agenda de eventos está concentrada en el sábado 27 de septiembre. La jornada comenzará con una Misa, Procesión y fuegos artificiales en la plaza de la iglesia, que se llevará a cabo de 20:00 a 22:00 horas. Posteriormente, a las 22:30 horas, dará inicio una gran verbena popular en la cancha de fútbol, que contará con las actuaciones de las orquestas Acapulco y Clase Aparte. Durante el descanso de la verbena, de 00:00 a 00:30 horas, se realizará la entrega de trofeos.
Bibliotecas municipales
Las Bibliotecas Municipales de Santa Cruz presentan esta semana una oferta que incluye desde talleres de formación digital hasta actividades lúdicas para los más pequeños, además de presentaciones literarias.
El jueves 25 de septiembre, la Biblioteca José Saramago de Añaza acogerá el taller "Trámites online con la administración". Esta iniciativa forma parte de los microtalleres formativos "Canarias en Red", que son gratuitos y están impartidos por la Asociación Aspasia. Con una duración de cuatro horas, esta formación tiene como objetivo capacitar a los asistentes en el uso de Internet y sus aplicaciones prácticas, incluyendo temas como la compra y el pago seguro en línea, los certificados digitales, la ciberseguridad y la búsqueda de empleo en plataformas como LinkedIn.
En el mismo día, la Biblioteca Municipal Central ofrecerá a las 17:00 horas el taller "Memory de la fauna y flora de Tenerife". Dirigido a niños y niñas a partir de 7 años, la actividad busca que los participantes diseñen su propio juego de memoria ilustrado, creando parejas de cartas inspiradas en las especies más representativas de la isla como el pinzón azul o el tajinaste. A través de una introducción visual y el uso de imágenes de referencia, cada participante podrá llevarse a casa su propio juego para poner a prueba su memoria de forma lúdica.
El viernes 26 de septiembre, la Biblioteca José Saramago de Añaza será el escenario de "Cuentos Cantados". La función, a cargo de Marianexy Yanes y Levis Aliaga, es un espectáculo de cuentos teatralizados con títeres y música en vivo donde los niños, a partir de 4 años, son los protagonistas. El evento, titulado "Dame la mano", busca ofrecer a las familias una experiencia de aprendizaje emocionante y divertida.
Finalmente, el mismo viernes, la Biblioteca Municipal Central acogerá a las 19:00 horas la presentación del libro "Horizontes de silicio" de Gema Moraleja Paz. La entrada a este evento literario, que se celebrará en la sala del Cilindro de la biblioteca, es libre hasta completar aforo.
Distrito Joven
El taller de "Blender básico" para jóvenes se desarrollará en la Casa de la Juventud Mascareño el 26 septiembre Casa Juventud Mascareño 17:30 a 20:30 horas y en él se ofrece una introducción accesible al mundo del modelado y la animación 3D, en el que los participantes aprenderán a familiarizarse con la interfaz del programa, entenderán conceptos clave como modelado, texturizado e iluminación, y realizarán sus primeros proyectos. Se trabajará de forma práctica desde el primer momento, fomentando la creatividad y el pensamiento espacial.
El Taller de "Posca", en el Centro Cívico Nuevo Obrero, será un espacio creativo para explorar el arte urbano y la personalización de objetos a través de los rotuladores de pintura Posca. Los asistentes aprenderán este jueves, de 17:30 a 20:30 horas, técnicas básicas de ilustración, mezcla de colores y personalización sobre diferentes superficies como papel, tela, madera o piedra. Se fomentará la creatividad individual y el trabajo en equipo mediante la realización de proyectos libres y temáticos y cada joven podrá experimentar con su estilo propio, fortaleciendo la confianza en su expresión artística.
Otra de las iniciativas de Distrito Joven es la visita al Palmetum, lo que llevará a los jóvenes el sábado 27 a vivir una experiencia única a través de sus diferentes especies. Ubicado en la montaña, el Palmetum ofrece no solo una vista impresionante de la ciudad, sino también un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en su esplendor. Durante su visita, los asistentes transitarán por sus senderos rodeados de una gran variedad de palmeras, conociendo de esta forma, un espacio rehabilitado en pro de la sostenibilidad de nuestra capital.
Deportes
Este viernes y sábado se celebrará en el Pabellón Pancho Camurria el "XIII Trofeo Internacional Axel Santa Cruz de Patinaje Artístico". Se trata de un evento federado de patinaje artístico en las modalidades Libre, Solodance Inline en el que participarán unos 235 patinadores en ámbito de competición, acogiendo a las categorías base, iniciación, nacionales e internacionales. La entrada a ambas jornadas será gratuita hasta completar el aforo de la competición.
La XII edición del OCR Crossfast Race Cívico Militar Santa Cruz de Tenerife 2025 se celebra este fin de semana en el Acuartelamiento de Hoya Fría. El viernes tendrá lugar la prueba "Kids" para menores, que tiene carácter no competitivo con un recorrido de 15 obstáculos y 5 pruebas, mientras que el día grande será el domingo, en donde se disputarán la distancia de 9 kilómetros con 70 obstáculos y 12 pruebas reservada a las categorías Élite, Pre-Élite, Equipos, Parejas e Individual; y la distancia de 4 kilómetros de 10 obstáculos y 3 pruebas de la categoría Crossfast.
TEA Tenerife Espacio de las Artes
El museo TEA programa "Tres amigas" (Trois amies, 2024), la nueva película de Emmanuel Mouret. Esta comedia dramática francesa, candidata al León de Oro y una de las grandes revelaciones del Festival de Cine de Venecia, explora las relaciones amorosas y la amistad de un grupo de mujeres que pasa por diferentes momentos vitales: de la insatisfacción al conformismo, pasando por el adulterio o el desencanto con sus respectivas parejas. Este filme se podrá ver desde el viernes 26 hasta el domingo 28, a las 19:00 horas, en versión original en francés subtítulos en español.
La socióloga estadounidense Patricia Hill Collins impartirá este sábado, a las 12:00 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes la conferencia titulada Interseccionalidad, arte y activismo. Para la teórica feminista y especialista en estudios afroamericanos, la manera en que se imbrican racismo, sexismo y clasismo permite no ensimismarse con enfoques individualistas para abrazar una visión macro-sociológica de la desigualdad. Esta actividad, que forma parte del programa "No-Todo: crítica y negatividad", es de acceso libre.
Auditorio de Tenerife
Auditorio de Tenerife, dentro de su Ciclo de Cámara, programa "Impresiones parisinas", del cuarteto Van Kuijk este jueves, a las 19:30 horas. Baptiste Trotignon, compositor de esta obra, escribió cinco piezas inspiradas libremente en Poulenc, Fauré, Ravel, Satie y Debussy, teniendo siempre presente el lenguaje de la melodía francesa que ellos en particular habían cultivado -y que no era otra cosa que el antepasado de la canción francesa tal y como se desarrolló más tarde-.
La Salita del Auditorio de Tenerife acoge la obra "Carmen, nada de nadie", basada en la historia real de Carmen Díez Rivera, la jefa de gabinete de la presidencia del Gobierno de España durante la Transición. Se trata de una coproducción del Teatro Español y Tablas y más tablas, con texto de Francisco Justo Tallón y Miguel Pérez García. Habrá tres pases: jueves y viernes, a las 19:30 horas; y domingo, a las 12:00 horas.
Además, Auditorio de Tenerife ofrece una charla con uno de los autores de "Carmen, nada de nadie", el dramaturgo Miguel Pérez García, para hablar sobre el proceso de escritura e investigación de la obra. Tendrá lugar en la Sala de Cámara el viernes, a las 18:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.
"Ópera en minúscula" presenta en el Espacio La Granja "Il giocatore", de la mano de Universo Zapico y con la participación de Forma Antiqva e Instituto Complutense de Ciencias Musicales ICCMU. Esta producción cuenta con Ana Contreras como directora escénica y dramaturga, y con Aarón Zapico como director musical, al frente de Forma Antiqva, la soprano Pilar Alva y el barítono Javier Povedano. La cita es el viernes, a partir de las 19:30 horas.
También "Ópera en minúscula" lleva este sábado al Teatro Leal "Tristana", de Miguel Huertas-Camacho, en una coproducción entre Auditorio de Tenerife y Comunidad de Madrid que se pondrá en escena a partir de las 19:30 horas. Esta ópera contemporánea parte de la novela de Benito Pérez Galdós y el guion de Luis Buñuel y Julio Alejandro. La partitura original, compuesta por Miguel Huertas, es interpretada por un ensamble de piano, violonchelo y percusión, y da voz a un elenco compuesto por una soprano, un tenor, un barítono y una actriz.
Leticia Moreno y Pablo González presentan un programa que transita entre la luz de "Aurora" y las visiones de la "Sinfonía fantástica" este viernes, desde las 19:30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio. La "Sinfonía fantástica" de Berlioz es una explosión creativa que cambió para siempre la historia de la música, mientras que Aurora es obra del compositor peruano Jimmy López, uno de los grandes renovadores del lenguaje orquestal actual.
Zamna aterriza en Tenerife por primera vez, trayendo su mezcla característica de naturaleza salvaje, tecnología visionaria y música electrónica aclamada en todo el mundo. Este sábado, el Auditorio de Tenerife Adán Martín se transformará en un templo inmersivo de luz y sonido, listo para recibir a artistas internacionales, como Artbat, Henri Bergmann, Jan Blomqvist, Joris Voorn, Sistema de sonido Zamna, Anabel Sigel y Alenderson, además de contar con escenografías impresionantes y una multitud diversa y global.
El ciclo "Tiempo de memoria, memoria en el tiempo", cumple tres años explorando cómo el arte cinematográfico se ha convertido en un puente entre pasado, presente y futuro, invitándonos a reflexionar sobre la importancia del Patrimonio Cultural como un legado vivo que trasciende los límites del tiempo. En esta ocasión, el Espacio La Granja proyecta este jueves, a las 19:00 horas, "El Manantial" de King Vidor en Versión original con subtítulos en español, con Gary Cooper y Patricia Neal como protagonistas principales.
El Real Casino de Tenerife acoge la segunda edición del Festival Tensamba en donde este jueves, a partir de las 19:30 horas, actuará Paulinho Lêmos. Conocido por su estilo elegante y lleno de matices, Lêmos es cantante, guitarrista y compositor, y ha construido una carrera marcada por la sensibilidad artística.
Festival Musa
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, organiza una nueva edición del Festival Musa durante todo el mes de septiembre con Brasil como protagonista. El jueves, a las 21:00 horas, se proyectará la película brasileña "Bacurau", dirigida por Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, con guión de los mismos autores. Con una duración de 131 minutos, el film combina drama, thriller y ciencia ficción para contar la historia de un pequeño pueblo del sertão brasileño que desaparece de los mapas y es atacado por misteriosos forasteros, ofreciendo una fábula distópica con tintes de western, gore y crítica social.
La danza y la música regresa el viernes, a las 21:00 horas en el MUNA con el espectáculo "Danza + Sonidos de Pindorama". La brasileña Natalia Fernandes, con su pieza "El Carnaval no es alegre" explora una nueva relación entre su cuerpo, la coreografía y el público, convirtiendo la obra en un concierto de pequeño formato, adecuada para espacios no convencionales como el museo, con una cercanía e intimidad parecida a la de una velada carnavalesca. "Sonidos de Pindorama", a cargo de los DJs Víctor Carballeira y Kali, que invita al público a disfrutar de un viaje sonoro global.
El sábado, a las 11:00 horas, se celebrará el taller de percusión brasileña con Vanderson Baobá. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar ritmos tradicionales como el samba-reggae y la capoeira, además de experimentar con instrumentos típicos y conocer sus raíces históricas y sociales.
Asimismo, del 23 de septiembre al 30 de noviembre, el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) acoge la muestra documental "Destino… Brasil. Un país de diversidad, historia y cultura". La exposición ofrece un recorrido visual y textual por el patrimonio histórico, lingüístico y social del país suramericano, en paralelo a las actividades del Musa Festival.
El artista urbano puertorriqueño Mora actuará este viernes en el Parking del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife presentando su gira "Lo mismo de siempre", a partir de las 21:30 horas. Mora ha acumulado más de 92 millones de reproducciones y ha liderado el Top 100 Álbumes de Promusicae, convirtiéndolo en uno de los mayores referentes internacionales de las músicas urbanas.
La Asociación Cultural Equipo Para acoge este jueves (20:00 horas) en su sede de la calle La Marina la presentación de la plataforma digital "EnDerivas", una iniciativa que facilita la investigación urbana participativa a través de una metodología híbrida que combina la deriva urbana: Técnica de exploración territorial basada en los situacionistas, adaptada con herramientas digitales; colaboración multidisciplinar: Conexión entre artistas, investigadores, urbanistas, educadores, gestores culturales y ciudadanos; y materialización de proyectos: Red de espacios colaboradores que acogen y desarrollan las iniciativas ciudadanas.
Al día siguiente, tendrá lugar el concierto de "San Borondon Vs Flying Padre" desde las 20:30 horas. La trayectoria musical de Jorge Miranda y Víctor Gutiérrez proviene de diferentes bandas y estilos que pretenden fusionar en su proyecto más personal, "San Borondon Vs Flying Padre", en el que buscan experimentar con la música electrónica y el folk, llevándola a su visión más emotiva.
Finalmente, el sábado se desarrollará "Divinas y Orgullosas", el primer micrófono abierto LGTBI+ feminista de Canarias, un evento organizado por Jessika Rojano y David García con el objetivo de dar visibilidad a artistas del colectivo en las Islas Canarias. En este show, se presentan monólogos cómicos, impro, clown, drag y otras disciplinas de comedia, creando un espacio de creación y encuentro para todos, tanto público como artistas. Es más que un show; es un lugar para disfrutar de risas y compartir experiencias.
El Café Teatro Rayuela acoge este sábado, a partir de las 21:00 horas, la obra "Cajón desastre", en la que después del exitazo de sus visitas anteriores, Adri Torrijos y Alejandro Rod regresan con su show divertido, afilado y único. Anécdotas del público que se convierten en historias improvisadas, escenas envueltas por la música en vivo del DJ improvisador MVBA, y ese equilibrio brillante entre el humor, la empatía y la locura más canalla.
"Ecos de invierno" es un solo de danza contemporánea a cargo de Daniel Morales, bailarín y coreógrafo y profesor grancanario, que durante dos jornadas se podrá disfrutar en el Teatro Victoria de la capital. Las sesiones están programadas para el sábado y el domingo, y ambas darán inicio a las 19:30 horas.