El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el jefe del Mando de Canarias, teniente general Julio Salom, descubrieron la placa que da nombre al nuevo espacio público entre la avenida 25 de Julio y la calle Méndez Núñez, que se llamará desde ahora plaza de Las Milicias Canarias, "una denominación propuesta por diversas administraciones y/o instituciones que, bajo este nombre, rendirá homenaje y tributo en general y de modo indeterminado, a todos los santacruceros y canarios, que, sin distinción de origen o profesión, en algún momento de la historia defendieron esta ciudad y su Isla", detalla el regidor capitalino.
Al acto asistieron también miembros de la Corporación local, además del alcalde de Granadilla, Domingo Regalado, y representantes de los Ayuntamientos de La Orotava, Güímar, La Laguna y Garachico, así como de otras instituciones civiles y militares, "en un acto protocolario que contó la presencia de la Cuarta compañía de las milicias ubicadas en Taganana, que cada año recrea la Librea, que llegaron acompañadas de las aguadoras, una significativa presencia en el Macizo y los recreadores de la Gesta del 25 de Julio de 1797", significó Bermúdez durante la presentación del evento.
Con relación a la denominación de esta nueva plaza, el alcalde puso de manifiesto que "su nombre evoca memoria, gratitud y orgullo por un pasado que nos inspira a seguir cuidando nuestro patrimonio y nuestra identidad" y recordó que "las Milicias Canarias surgieron como cuerpos de defensa organizados por los propios vecinos, ante la escasez de tropas regulares enviadas desde la Península, donde cada barrio y localidad tenía su propia compañía de milicias; así nacieron por ejemplo las Milicias de Taganana, reclutadas entre los hombres del valle y el caserío costero".

"Su papel -detalló Bermúdez-, junto a las milicias de La Laguna, Güímar, La Orotava y Santa Cruz, fue vital para repeler el ataque de los británicos el 25 de julio de 1797, lo que hoy todos conocemos como la Gesta del 25 de Julio" y añadió que "son a esos hombres y mujeres a los que hoy reconocemos denominando este espacio como plaza de Las Milicias Canarias" y agradeció "la presencia y la intervención del jefe del Mando de Canarias, al teniente general Julio Salom, por su presencia hoy aquí en representación de aquellas milicias que, junto a los militares destacados en la capital, lograron repeler el ataque del almirante Nelson".
En su intervención, el teniente general Julio Salom, puso en valor que "con esta denominación rendimos homenaje a aquellos hombres y mujeres que con su arrojo forjaron uno de los capítulos más gloriosos de nuestra historia, nada menos que la defensa de Santa Cruz el 25 de julio de 1797" y añadió que "la importancia de Canarias no es un accidente geográfico, sino una constante histórica desde los siglos XV a XVIII, ya que nuestras Islas fueron la llave del Atlántico, una enclave tricontinental esencial en la ruta entre Europa, África y, sobre todo, América, donde Canarias era escala en el comercio con las Indias".
"La importancia del puerto de Santa Cruz -incidió el teniente general- constituía una de sus claves, ya que siempre se hizo necesaria una presencia militar constante y fuerte, como lo muestra los numerosos ataques que sufrió el Archipiélago a lo largo de los siglos" y resaltó que "precisamente, la victoria sobre Nelson fue posible gracias a la perfecta simbiosis entre las diferentes organizaciones militares junto a la sociedad civil, donde la defensa no recayó sólo en el batallón fijo de Canarias, como bien se conoce, sino de manera decisiva en la comunión con las fuerzas civiles isleñas, entre las que destacaron las milicias de Canarias".
Debe recordarse que este nuevo espacio "es posible gracias al esfuerzo realizado desde distintas áreas del Ayuntamiento para que hoy, lo que era un lugar lleno de coches, se recupere para la ciudadanía, con más de 1.000 metros cuadrados para el esparcimiento y el ocio, con nueva vegetación, con elementos patrimoniales que hemos mantenido, como las farolas, pero sobre todo con el espíritu de que este sea un punto de encuentro y de reafirmación de nuestros valores históricos", concluyó el alcalde.
Para finalizar el acto protocolario, el regidor capitalino expresó "nuestro agradecimiento a todas las administraciones, instituciones, vecinos y vecinas que contribuyeron a hacer posible esta denominación y a quienes han participado en las obras de acondicionamiento" y detalló que "esta plaza es fruto de un esfuerzo colectivo por mantener viva la historia y ofrecer a la ciudadanía espacios dignos para el encuentro y el disfrute".
Entre los datos de la habilitación de este nuevo espacio creado entre la avenida 25 de Julio y la calle Méndez Núñez es preciso recordar que la inversión ha supuesto un total de 660.147 euros, distribuidos en un contrato plurianual y cuya conclusión de la ejecución, de los remates finales, se paralizó cuando se celebró el Carnaval, tal y como era el compromiso adquirido por parte del Ayuntamiento, y se reanudaron procediéndose a la apertura una vez finalizados los mismos e instalado en mobiliario y la vegetación.