El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó con los votos a favor del Grupo de Gobierno (Coalición Canaria y Partido Popular), más Vox y el concejal no adscrito Juan Manuel Hermoso y la abstención del Partido Socialista, una modificación presupuestaria mediante suplemento de crédito en el presupuesto de 2025 del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS).
El importe total asciende a 4.588.558,03 euros, financiado íntegramente con remanente de tesorería del organismo. El objetivo de este incremento es reforzar las partidas de ayudas y subvenciones sociales ante una demanda creciente y situaciones de necesidad que no pueden demorarse al ejercicio siguiente.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, explicó que "esta modificación presupuestaria garantiza que ninguna familia de Santa Cruz quede desatendida por falta de recursos, ya que es una medida de gestión responsable y preventiva, que se apoya en datos de ejecución reales y consolidados, y permite responder con agilidad, sensibilidad y eficacia a las necesidades sociales del municipio".
Del mismo modo, el regidor desveló que "todo se financia con el remanente positivo del propio IMAS, sin comprometer la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento por lo que estamos ante una decisión responsable, basada en la buena gestión económica y en la prioridad que este gobierno da a las políticas sociales".

Por su parte, la concejala de Políticas Sociales, Charín González, explicó que "la realidad social del municipio ha incrementado significativamente las solicitudes de Prestaciones Económicas de Asistencia Social (PEAS) y ayudas a la discapacidad. Estas prestaciones son esenciales para garantizar alimentación, vivienda, suministros básicos, equipamiento del hogar, movilidad y accesibilidad" y adelantó que "a día 30 de septiembre, la ejecución presupuestaria de las PEAS alcanza ya el 85,85 %, con una ejecución global del 80 %. Son datos que reflejan la presión real del sistema y la eficacia en la gestión del IMAS".
"Esta modificación -continuó la concejala- no es un trámite contable, sino una acción social concreta, que nos permite seguir dando respuesta a la ciudadanía más vulnerable y mantener la atención sin interrupciones hasta final de año y, con ello, reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad más justa, solidaria y humana, una ciudad que gestiona bien sus recursos y que los pone al servicio de quienes más los necesitan".
Este suplemento de crédito permitirá al Ayuntamiento reforzar especialmente las Prestaciones Económicas de Asistencia Social y las ayudas a la discapacidad, dos líneas fundamentales para asegurar la cobertura de las necesidades básicas: alimentación, vivienda, suministros, equipamiento del hogar, accesibilidad y movilidad. De los 4,58 millones de euros que se incorporan, más de 4,1 millones se destinan directamente a las PEAS. También se refuerzan las ayudas a la discapacidad, las subvenciones del tercer sector y el proyecto Maya III de la Fundación Buen Samaritano, dirigido al fomento del envejecimiento activo en el Distrito de Anaga.
Integración del IMAS
Otro de los puntos del orden del día aprobados con el voto a favor de CC, PP, Vox y el concejal no adscrito Juan Manuel Hermoso y la abstención del Partido Socialista fue la integración del IMAS en la estructura del Ayuntamiento de Santa Cruz con el objetivo de que más recursos lleguen directamente a las personas, evitando gasto y tiempo en tareas burocráticas o de soporte. Esta decisión viene motivada por la Ley 40/2015, que exige revisar periódicamente la vigencia y eficiencia de los entes dependientes.
El crecimiento del IMAS (presupuesto triplicado en 10 años, hasta más de 32 millones euros en 2025) hace aconsejable simplificar su estructura y unificar su gestión en la entidad matriz, el Ayuntamiento. El Instituto Municipal de Atención Social fue creado en 2009 como organismo autónomo para gestionar los Servicios Sociales municipales. En estos años ha habido una profunda modernización tecnológica y organizativa, con la implantación del expediente electrónico, la ficha social única, la automatización de procesos y una planificación estratégica sólida.
La estructura como organismo autónomo genera duplicidades administrativas, disfunciones contables y rigidez en la gestión, que dificultan aprovechar al máximo los recursos y coordinar las políticas sociales con otras áreas municipales. Con la integración, el Ayuntamiento de Santa Cruz gana en eficiencia, coordinación y transparencia: en eficiencia porque simplifica procedimientos y elimina duplicidades; en coordinación porque unifica la acción social con otras áreas como Igualdad, Juventud o Educación; y en transparencia porque la gestión se centraliza en la entidad matriz, con una fiscalización directa y sencilla.
"Este paso no es una decisión improvisada, ni obedece a una cuestión política o coyuntural, sino que es el resultado de un proceso de análisis técnico, jurídico y organizativo, que parte de una realidad evidente: el IMAS y el Ayuntamiento trabajan hoy completamente integrados en lo funcional, en lo tecnológico y en lo humano", reveló el alcalde José Manuel Bermúdez.
La concejala de Políticas Sociales, Charín González, apuntó que "es importante subrayar que no se pierde ningún servicio, ni se reduce ningún recurso, puesto que el personal mantiene sus derechos y condiciones, los contratos continúan vigentes, y la atención a la ciudadanía no sufrirá interrupción alguna", a la vez que manifestó que "esta medida tiene un claro sentido político y social: garantizar que cada euro público se traduzca en más ayuda, más acompañamiento y más respuestas para quienes acuden a los Servicios Sociales municipales".
Tasa de Basura
El Pleno del Ayuntamiento también aprobó la Modificación de la Ordenanza Fiscal de Gestión de Residuos de Competencia Municipal, cumpliendo así el mandato legal establecido en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Una medida, que según aseguró el concejal de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, "nos viene impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez y que es inaplazable, inexplicada e improductiva, pero que vamos a adoptar para hacer cumplir la ley que nos ha impuesto a los ayuntamientos y a todos los vecinos el Partido Socialista".
La modificación para adecuar la Ordenanza -conocida popularmente como la Tasa de Basura- a la Ley contó con el voto a favor del Grupo de Gobierno (CC y PP) y el concejal no adscrito Juan Manuel Hermoso, y los votos en contra de PSOE y Vox.