Santa Cruz cerró el mes de octubre con un importante descenso interanual de personas desempleadas. Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que "se trata de un descenso del 7,7%, lo que suponen 1.375 personas menos que el mismo mes que el año anterior, y que refleja el buen comportamiento que sigue teniendo la coyuntura laboral en el municipio", y añadió que "actualmente la capital tinerfeña cuenta con 16.471 personas desempleadas y viene registrando valores generales que no se registraban desde el año 2008".
En este sentido, Bermúdez subrayó que "esto es fruto de un trabajo continuo de dinamización empresarial y laboral, que también se refleja en los datos de contratación, con 10.817 nuevos contratos registrados este mes de octubre en empresas localizadas en Santa Cruz", y añadió que "esta cifra supone un incremento del 8,2% respecto al pasado mes de septiembre, además de un crecimiento significativo en la contratación indefinida del 10,7%".
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó que "entre las personas que buscan activamente un empleo en Santa Cruz existe un 57% de mujeres, frente a un 43% de hombres, aunque ambos colectivos descendieron en comparación con los datos de octubre del año pasado", y añadió que "respecto a los grupos etarios, en todos ellos ha descendido el número de personas en paro respecto a 2024".

Asimismo, Carmen Pérez explicó que "las ocupaciones con mayor volumen de contratación siguen siendo las vinculadas a los sectores tradicionales de servicios, destacando el personal de limpieza, que representa el 10% de los contratos formalizados; seguido por los camareros, con un 9,9%; y los vendedores en tiendas, que representan un 7,5%", y detalló que "en conjunto, estos tres grupos concentran casi un tercio de la contratación total registrada en el municipio".
"Además, este mes se observa un repunte de la demanda de peones del transporte (7,4%), que se sitúan entre las ocupaciones con mayor actividad laboral", explicó Pérez, quien añadió que "tanto las cifras de empleo como las de contratación son muy positivas, y reflejan la buena coyuntura económica que está viviendo la capital tinerfeña".
"A pesar de estas cifras positivas, resulta imprescindible continuar trabajando en generar proyectos e iniciativas que incidan en la generación de economía", y añadió que "también debemos hacer seguimiento a la situación internacional, ya que todas las estimaciones realizadas por los grandes organismos internacionales prevén un 2026 en un escenario de estancamiento, con mucha mayor incertidumbre y obstáculos, principalmente ligados a un contexto geopolítico más incierto".
El informe de coyuntura laboral elaborado por la Sociedad de Desarrollo prevé que el número de personas desempleadas en Santa Cruz se mantendrá por debajo de las 17.000 personas, mientras que la contratación podría situarse en torno a los 9.000 nuevos contratos durante el próximo mes. Estas cifras reflejan la solidez del mercado laboral local, que, pese a la ligera reducción prevista en el volumen de contrataciones, mantiene un nivel de empleo estable y favorable para el conjunto del municipio.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso




