La Plaza de La Candelaria acogió la actividad "Luces por la Inclusión", una acción comunitaria promovida por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Santa Cruz y el Servicio Integral de Atención a Personas Sin Hogar (SIAPSH), enmarcada en la Semana de las Personas Sin Hogar 2025. El acto reunió a cerca de un centenar de personas, entre usuarios y usuarias de los recursos municipales, profesionales, entidades colaboradoras y ciudadanía, en un encuentro cargado de simbolismo y emoción.
Durante el acto, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quiso subrayar el impacto real que tienen las políticas municipales cuando se sostienen con continuidad y trabajo técnico especializado. En este sentido, destacó que "solo en 2024 y en lo que llevamos de 2025, un total de 178 personas han logrado salir de la situación de sinhogarismo en la ciudad gracias al esfuerzo del personal municipal y al compromiso del Ayuntamiento con las políticas sociales que transforman vidas".
Bermúdez recordó que detrás de cada cifra hay una historia personal marcada por la superación, y reivindicó el papel clave del personal de intervención, educadores, trabajadores sociales y profesionales de las entidades colaboradoras. El alcalde añadió que "Santa Cruz no solo acompaña, sino que genera oportunidades reales para que las personas puedan reconstruir su proyecto vital", poniendo en valor el trabajo coordinado entre el Área de Bienestar Social, el Servicio Integral de Atención a Personas Sin Hogar (SIAPSH) y las entidades que operan en la capital.
Asimismo, aseguró que el Ayuntamiento seguirá reforzando los recursos, dispositivos y programas destinados a la atención y reintegración social, porque la lucha contra el sinhogarismo —dijo— "es una responsabilidad colectiva y una obligación moral y humana con quienes más lo necesitan".

Los asistentes en el acto participaron en el encendido colectivo de velas, un gesto que representó la realidad de quienes cada día se ven obligados a pernoctar en las calles del municipio. "Encender una vela por cada una de estas personas es una manera de mirar de frente una situación que no puede normalizarse", afirmó la concejala de Bienestar Social, Charín González, quien destacó que "Santa Cruz ha demostrado, una vez más, que es una ciudad comprometida con quienes más lo necesitan".
El acto estuvo acompañado por el coro del Comedor Social La Milagrosa, que aportó un cierre musical cargado de sensibilidad. Además, se dio lectura al manifiesto del Día Internacional de las Personas Sin Hogar, un texto que puso énfasis en la necesidad de garantizar derechos, dignidad y oportunidades reales para las personas en situación de exclusión residencial.
Charín González subrayó que "la visibilización es el primer paso para la transformación social", recordando que esta Semana de las Personas Sin Hogar ha incluido otras actividades, como la Jornada de Puertas Abiertas del Centro Municipal de Acogida. "Detrás de cada cifra hay una historia, pero también un potencial de cambio. Nuestro deber como administración es no dejar a nadie atrás y seguir reforzando los recursos, la coordinación y la respuesta social", añadió.
La concejala agradeció la participación de entidades sociales y ciudadanía, subrayando que "la inclusión se construye entre todos, desde la cercanía y el compromiso colectivo". Con el encendido de velas, Santa Cruz envió un mensaje de empatía y solidaridad, convirtiendo la Plaza de La Candelaria en un espacio de reflexión compartida y de reconocimiento hacia las personas sin hogar.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





