El centro cultural Doctor Madrazo de Santander acoge desde este martes 5 la exposición de pintura 'Paisajes colonizados', de Paco Paso.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 28 de diciembre, se compone de una veintena de cuadros de medio formato, con una temática que gira en torno al paisaje urbano.
En palabras del artista, la arquitectura ha sido un elemento esencial en la historia de la pintura ya que la construcción humana nos rodea y es el reflejo de nuestra identidad colectiva. Los paisajes colonizados son ahora los protagonistas de la escena y tras ellos se abre un mundo lleno de posibilidades.
"Hay algo fascinante en el paisaje urbano, que es capaz de estar presente sin ser visible. Y de esa misma manera en este conjunto de obras las líneas están presentes, pero también se difuminan, una lucha de fuerzas entre color y dibujo, presente y pasado", ha destacado.

Por otro lado, ha asegurado que la arquitectura es un juego de líneas, luces y sombras. "Así se capta y con esas líneas, luces y sombras se compone la imagen de sus retratados. Al igual que el rostro, las fachadas de estos edificios son el lado visible de sus autores, y se convierten también en el modo de retratar a sus creadores".
Paco Paso (Madrid, 1954) es arquitecto y se dedica a la pintura desde hace pocos años. Trabaja en acrílico sobre tela por la rapidez de ejecución, y usa espátulas y brochas para huir del detalle fotográfico, al que es muy proclive por deformación profesional.
Ha realizado exposiciones individuales, en el Centro Cultural Madrazo de Santander (2018 y 2021) y en la Fundación Iberoamérica Europa de Madrid (2019, 2020 y 2022), y colectivas en COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (2017), Galería Occo, Madrid (2022) y en el Palacio Episcopal de la Archidiócesis de Toledo (2022).
El horario de visita es de 9.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes laborables.