Desde la concejalía de Comercio y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Cártama y la oficina del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) se quiere hacer llegar a las pymes comerciales y artesanas de Cártama que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha convocado subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a mejorar la competitividad y la digitalización del sector comercial y artesano en Andalucía.
Estas ayudas se corresponden con la modalidad B: proyectos de apoyo a las pymes del sector comercial y artesano para mejorar su grado de digitalización y la implantación de soluciones para su transformación digital, la mejora de la seguridad y fiabilidad de los procesos, así como el impulso de tecnologías disruptivas de apoyo al negocio y a los procesos que los sustentan.
Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones, siempre y cuando cumplan los requisitos indicados en el artículo siguiente, las personas trabajadoras autónomas y pymes del sector comercial y artesano. Se entenderá comprendida en el sector comercial cuando desarrolle al menos una actividad económica encuadrada en el ámbito del comercio dentro de los códigos de la CNAE al nivel de clasificación detallado en el Anexo I de las bases reguladoras, salvo los relativos a la fabricación, transformación y comercialización de tabaco y sus productos derivados. Asimismo se entenderá comprendida en el sector artesano, cuando conste su inscripción en el Registro de Artesanía de Andalucía.

Los gastos a subvencionar en estos incentivos tendrán como objetivo la mejora de la competitividad y productividad a través del impulso de la implantación y el uso transformador de las TIC. Podrán incluir uno o varios de los siguientes gastos:
- Software de contabilidad, facturación, relaciones con proveedores y otros módulos (ERP).
- Software de gestión y/o automatización de almacenes.
- Software de gestión de las relaciones con clientes potenciales y existentes (CRM) y otras actuaciones de fidelización de clientes.
- Aplicaciones digitales de gestión y ofimática accesibles desde cualquier dispositivo.
- Aplicaciones o soluciones de ciberseguridad.
- Software de ventas.
- Diseño, implementación y elaboración de contenido de aplicaciones para móviles o sitios web con información corporativa, catálogo de productos u otra información necesaria orientadas para la venta.
- Diseño e implementación de páginas web o tienda online que permita al negocio poner en venta sus productos o servicios.
- Adquisición del terminal de punto de venta (TPV) y accesorios complementarios como: escáner de código de barra, impresora de recibos y etiquetas, balanza digital y otros.
- Adquisición de equipamiento digital orientado a digitalizar los puntos de venta o mejoras en el sistema de producción: Cartelería digital, escaparate virtual y escaparate web de Gestión Dual, probador inteligente, sistemas de click & collect, cajas de autoservicio, etiquetas RFID y códigos QR, sistemas de pago digital, puntos de venta móviles, pantallas led multifunción, cajones inteligentes, gestores digitales de cobro de efectivo, sistemas de conteo de personas y equipamiento informático (hardware).
- Consultoría para diseñar e implementar una estrategia de omnicanalidad que permita mejorar la relación entre la empresa y el cliente.
- Consultoría para la elaboración de una estrategia de comunicación y marketing online, y su implementación.
- Contratación de servicios enfocadas a optimizar los canales digitales del negocio para mejorar el posicionamiento online (SEO, SEM) facilitando a los clientes encontrar el negocio de manera ágil, hasta un año de servicio en su caso.
- Contratación de servicios de plataformas para la inclusión de los productos y servicios de la empresa en marketplace.
- Contratación de servicios de marketing relacional o de mejora en la relación con los clientes, hasta un año de servicio en su caso.
- Contratación de servicios de gestión de las redes sociales o de diseño de una estrategia de redes sociales hasta un año de servicio en su caso.
La subvención ascenderá a una cuantía que alcanzará el 100% del importe solicitado, con un límite máximo subvencionable por cada persona solicitante de:
- Para un establecimiento: 40.000 euros.
- Para dos o más establecimientos: 60.000 euros.
- Para proyectos exclusivamente online o comercio ambulante: 30.000 euros.
- Adicionalmente a las cantidades anteriores, para un nuevo establecimiento comercial o artesano: 20.000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes de las subvenciones, será de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Las solicitudes se presentarán, de conformidad con el modelo de formulario de solicitud que se aprueba en la convocatoria, de forma exclusivamente electrónica. Habrán de ser presentadas a través de la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Las personas interesadas en solicitar estos incentivos pueden dirigirse a la oficina del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE), que se encuentra en el Centro de Formación Francisco Romero o contactar con los teléfonos 952 42 85 02 / 671 536 855.
Más información:
Enlace a la Resolución: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2025/83/BOJA25-083-00024-6133-01_00319734.pdf
Enlace al Extracto: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2025/83/BOJA25-083-00002-6134-01_00319735.pdf
Enlace a las Bases Reguladoras: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2024/197/BOJA24-197-00055-51789-01_00308738.pdf