El Instituto Leonés de Cultura, organismo autónomo de la Diputación provincial, acaba de lanzar una nueva edición de sus ayudas a la producción audiovisual relacionada con algún aspecto de nuestras comarcas, convocatoria iniciada en 2021 y que el año pasado duplicó su dotación económica, desde los 50.000 a los 100.000 euros con los que cuenta en la actualidad. Como en años anteriores, serán las empresas y profesionales autónomos del sector los que podrán acogerse a estas ayudas que, desde su creación, han servido para colaborar en la creación de decenas de producciones audiovisuales, muy especialmente de documentales.
Consciente de la importancia que el sector audiovisual y cinematográfico ha adquirido en la sociedad actual, de sus posibilidades de difusión cultural y de generación de empleo, el ILC quiere continuar incentivando las producciones audiovisuales relacionadas con la provincia, al considerar este tipo de creaciones como bienes culturales que repercuten de manera directa en el desarrollo intelectual, creativo y lúdico de los ciudadanos. Tal y como rezan las bases de la convocatoria, sus objetivos principales son los de "proteger y promover la diversidad cultural leonesa, apoyar la labor de los realizadores, los técnicos y las empresas audiovisuales locales, favorecer el empleo en el sector y, en definitiva, impulsar la riqueza económica y cultural de la provincia de León". No hay que olvidar que, en noviembre de 1992, la UNESCO calificaba a las cinematografías locales como "instrumentos de conocimiento mutuo e intercambio cultural entre las naciones".

El objeto de esta línea de ayudas consiste, por tanto, en la preproducción, producción, grabación, posproducción o difusión de proyectos audiovisuales que guarden relación con la provincia de León, bien sean documentales o películas de ficción en cuanto a su género; producciones unitarias o series en cuanto a su tipología, o cortometrajes, mediometrajes o largometrajes en cuanto a su extensión. La ayuda podrá ser destinada a sufragar cualquiera de las fases de realización de estas producciones.
Para poder concurrir, los proyectos deberán estar relacionados con cualquiera de las comarcas o poblaciones de la provincia de León, bien sea porque se graban en escenarios leoneses, o porque el argumento descansa sobre personajes, costumbres, localidades o territorios concretos, paisajes naturales, aspectos históricos, manifestaciones culturales o emblemas del patrimonio material e inmaterial de la provincia. No es objeto de esta iniciativa la ayuda a la celebración u organización de eventos tales como festivales de cine, encuentros, conferencias o proyecciones, aunque tengan que ver con el mundo de la creación audiovisual. En cuanto al plazo de ejecución, este se iniciará el 1 de enero de 2025 y finalizará a los seis meses desde la notificación del acuerdo de otorgamiento de las subvenciones. El beneficiario deberá aportar como financiación propia, o generada por otras vías, un mínimo del 20% del importe total de la inversión necesaria para la realización de las actividades subvencionadas, ya que el porcentaje que subvenciona el Instituto Leonés de Cultura no superará en ningún caso el 80% de la inversión efectuada. Además, la financiación máxima por proyecto será de 20.000 euros.
Todos los detalles de la convocatoria, así como los documentos necesarios para cumplimentar la solicitud, teléfonos de contacto y una guía de comprensión fácil, pueden encontrarse en el sitio web del ILC, https://www.institutoleonesdecultura.es/convocatorias, donde también se encuentran recogidas el resto de convocatorias, certámenes y resoluciones del organismo autónomo.