El Centro Leonés de Arte (CLA), dependiente del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial, acaba de inaugurar la exposición 'Belita Gracia. La fotógrafa', una muestra retrospectiva que pone en valor la trayectoria y el archivo personal de esta creadora centenaria, una figura esencial para entender la historia visual de nuestra tierra. El proyecto, comisariado y desarrollado por la fotógrafa e investigadora Ana Valiño, es el resultado de tres años de trabajo conjunto con Isabel -Belita- Gracia, durante los cuales la comisaria llevó a cabo un exhaustivo proceso de investigación, catalogación y restauración de su amplio archivo fotográfico.
La muestra constituye, de este modo, "un diálogo intergeneracional y una reivindicación de la memoria de las mujeres que construyeron, silenciosamente, la imagen cotidiana de su tiempo", como la definió, durante el acto de inauguración, Ana Valiño.
En concreto, la exposición recorre distintas etapas de la vida y la obra de Belita Gracia, desde sus primeros paisajes tomados en la localidad de Ribadeo (Lugo) o las escenas urbanas de León capital hasta sus collages experimentales de los años ochenta pasando por los retratos de la dinámica y estimulante Barcelona de los setenta. En el acto de inauguración, en el que no faltó la música clásica, estuvieron presentes la fotógrafa Belita Gracia, su hijo, el también fotógráfo Olaf Pla y otros miembros de la saga familiar, junto a Ana Valiño, comisaria e investigadora del proyecto; y Luis García Martínez, director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC.

Nacida en la capital leonesa en 1924, Belita Gracia pertenece a una generación de mujeres que desafiaron las estructuras sociales abriendo caminos silenciosos en la historia de la fotografía española. Desde los cuatro años ayudó a su padre, el conocido retratista leonés Pepe Gracia, en el cuarto oscuro, y muy pronto lo acompañó en bicicleta a sus sesiones fotográficas por diferentes comarcas y pueblos de la provincia. A lo largo de toda su vida, Belita Gracia desarrolló una mirada enormemente personal, ajena a los circuitos oficiales, combinando sensibilidad, observación y una temprana voluntad de cuestionar la forma en la que eran representadas las mujeres. Además, su incursión en el collage fotográfico, en los años ochenta, anticipó debates y prácticas que décadas después cobrarían fuerza en el arte contemporáneo.
La exposición reúne más de un centenar de fotografías originales, junto a negativos, collages, objetos personales y materiales de archivo que documentan a la perfección su evolución técnica y estética. "Esta exposición es el resultado de un proceso de acompañamiento y de escucha —añadió Ana Valiño—, un acto de justicia con una mujer que trabajó desde el silencio contribuyendo activamente a elaborar la memoria visual de León pero, hasta el momento, sin reconocimiento".
La exposición 'Belita Gracia. La fotógrafa' podrá visitarse en el Centro Leonés de Arte (avenida Independencia, 18, León), con entrada gratuita, hasta el 21 de diciembre de 2025, de acuerdo con el siguiente horario: de martes a viernes de 17.00 a 20.00 horas, sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, domingos y festivos de 11.00 a 14.00.