Hermosa mjer embarazada con el pelo oscuro en ropa interior elegante.
Fotografía realizada por Svyatoslava Vladzimirska.
Enlace copiado
La Noción es un medio, un periódico digital que siempre ha dado importancia a la libertad. De hecho, hoy por hoy es uno de nuestros principales valores. Para nosotros, la libertad mueve fronteras, abre caminos y también, por qué no, libera la mente.
Y justamente ese es uno de los principales objetivos de la fotografía artística: conseguir que tanto el autor como el modelo se sientan libres. Libres de mostrar la belleza del cuerpo humano, libres de romper con los prototipos y libres de tener una personalidad abierta.
En la fotografía artística, el nudismo es la práctica de mostrar los encantos del cuerpo humano en público. El nudismo en foto es arte, tratado con el máximo respeto y la sensibilidad total.
Y es que la fotografía artística busca transmitir un sentimiento, provocar una sensación en la que la creatividad y la intencionalidad dependen del fotógrafo, pero que son transmitidas a través de la naturalidad del modelo.
Es por ello que en Modelos La Noción hemos incorporado una sección de fotografía artística. En ella, escogemos cada semana a un modelo diferente, un modelo libre que permite que la foto hable por sí sola.
Como dijo Nelson Mandela: "Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas de uno, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás".
Si te gusta el humor y además disfrutas leyendo cómics, ya sean breves o largas, es bastante probable que esta sección te ofrezca exactamente lo que necesitas.
Inserta una encuesta o añade las 7 últimas noticias de San Pedro Alcántara, Marbella, Estepona o cualquier municipio de Málaga o crea tu propio periódico con las noticias que quieras en tu página Web. La harás más interesante y tus visitantes volverán a visitarla
¿Quieres hacer publicidad en medios digitales al mejor precio?
Anúnciate en La Noción desde 30 euros al mes
Si estás buscando añadir tu publicidad en medios digitales, con los que poder adquirir una mayor visibilidad en Internet y poder llegar así a más personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios este es tu lugar.
Si estás interesado/a en insertar tu publicidad en medios digitales y has elegido La Noción para ello, ponte en contacto con nosotros y te informaremos y te asesoraremos al respecto.
NO SON pocas las opiniones de potentados como Peter Brabeck-Letmathe, presidente del grupo Nestlé, que son favorables a la privatización del suministro de agua. Su grupo —¡qué curioso!— es líder mundial en su comercialización, embotellada. Se suelen basar en que hay que darle valor y así no malgastarla. Es el oro del futuro y quienes con ella comercian ya obtienen realmente pingües beneficios. Más les valdría invertir parte de esas ganancias, entonces, en una nueva cultura del agua, en la concienciación mundial de su importancia y de la moderación en su uso y, también, en que a nadie le falte. Hay cosas en la vida que, precisamente por no tener precio, no se deben pagar. Del mismo modo que todos nacemos en cualquier lugar, el agua de cualquier parte del mundo es de todos y cada uno de los más de siete mil millones de seres humanos que habitamos la Tierra. Y no del control de unos pocos. Unicef ha elaborado un estudio que indica que las mujeres y niñas de los países en desarrollo caminan un promedio de seis kilómetros diarios para trasladar 20 litros de agua y son muchos los países que sufren su escasez. Nuestro planeta contiene aproximadamente 1,4 millones de kilómetros cúbicos de agua, pero alrededor del 97,4% restante están encerrados en casquetes polares y glaciares. El agua dulce disponible se reduce al 0,001 por ciento del total. La cuestión es clara: quien domine el uso del agua, dispondrá de un gran poder, ya que es un elemento primordial para la vida. El número de personas que no pueden acceder al agua potable se calcula en mil cien millones y dos mil seiscientos millones los que no disponen de saneamiento básico. Es decir, la mitad de la población mundial sufre limitaciones muy graves al no disponer con normalidad del líquido elemento, lo cual a su vez mengua su calidad de vida y es el primer y gran inconveniente para erradicar la pobreza, la enfermedad y el subdesarrollo. Un bien de todos que no debe ser negocio.