La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de ordenanzas fiscales para el año 2023, que incluyen una nueva rebaja de impuestos, supresión de tasas y reducción de precios de 121 millones de euros. Nuevos incentivos fiscales que dan continuidad a la bajada de impuestos iniciada en este mandato que han permitido reducir la carga fiscal, reactivar la actividad económica, fomentar la creación de empleo e impulsar medidas de apoyo a la sostenibilidad medioambiental.
El alcalde de Madrid considera que el proyecto presentado esta mañana es "el presupuesto que necesita la ciudad de Madrid, creíble y solvente, que nos permite continuar liderando el crecimiento económico incluso en tiempos de recesión" y que, además, gracias al aumento del gasto social que recoge "permite que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades."
Almeida ha detallado las "líneas fundamentales sobre las que se ha trabajado" en relación a las ordenanzas fiscales para 2023: "la rebaja fiscal, la garantía de los mejores servicios públicos, el no incremento de la deuda del Ayuntamiento y el incremento del gasto social" y, a modo de ejemplo de estas líneas estratégicas, ha indicado que "el IBI, por fin, llega al tipo mínimo legal permitido situado en el 0,4 %", también se suprimen diez tasas del Ayuntamiento de Madrid y ocho precios públicos, con lo que "se continúa con la bajada de la presión fiscal" y, además, se ahonda en diversas bonificaciones importantes, "especialmente para familias numerosas" (hasta el 95 % del IBI) o las relacionadas "con el fomento del autoconsumo de energía", entre otras.

En cuanto a los presupuestos, el alcalde de Madrid ha subrayado que crece y en caso de aprobarse el que hoy se ha presentado "sería un incremento presupuestario del 31 % en los cuatro años" de mandato. Un presupuesto realizado, según Almeida, bajo la necesidad de generar las oportunidades para que los más vulnerables "puedan recuperar su propia vida", lo que quedaría plasmado con un gasto social de más de 1.130 millones de euros que representan un incremento del 7 % con respecto al año pasado. Otra de las premisas de este proyecto de presupuestos, según Almeida, ha sido el mantenimiento de la apuesta por los distritos, especialmente por los del sur y el este, con un incremento presupuestario "por encima del crecimiento medio que se registra en todo el Ayuntamiento".
Por su parte, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha señalado que este presupuesto "está pensado para los hogares madrileños" y, aunque se ha felicitado "porque somos la primera ciudad española en conseguir alcanzar el PIB anterior a la pandemia", ha asegurado que los buenos datos macroeconómicos "tienen que llegar a los hogares, queremos que el IBI no sea la factura que más les cueste pagar, porque sabemos que hay muchas familias que tienen dificultad para pagar las facturas o que les cuesta llenar el tanque de su vehículo".
Villacís ha destacado que este año "hemos conseguido una bajada de impuestos por valor de 121 millones de euros que, sumados a los que habíamos ahorrado anteriormente, suponen un ahorro total de 730 millones de euros" y se ha mostrado especialmente satisfecha con la rebaja en el IBI, "una apuesta ambiciosa que va a afectar a 2,2 millones de recibos".
La vicealcaldesa también se ha referido al presupuesto en materia social y ha señalado que "el gasto social ejecutado ha pasado de 210 euros por habitante a 251 en el año 2021", un buen dato en su opinión "pero que vamos a seguir mejorando, porque este año el gasto social se va a aumentar en 76 millones", algo que permitirá "que todo el mundo en esta ciudad pueda tener igualdad de oportunidades" y ha puesto como ejemplo el incremento económico que se aplicará a la Tarjeta Familias o a las becas infantiles.