El Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, acompañado del consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, han visitado hoy el colegio público de educación especial (CPEE) Miguel de Unamuno.
Allí, se han explicado las próximas actuaciones que la Comunidad de Madrid va a acometer en Móstoles dotando al municipio de otro Colegio Público de Educación Especial, que se unirá a otros dos en El Escorial y Villaverde, añadiéndose a los 27 centros especiales públicos ya existentes y a las 156 aulas ubicadas en colegios públicos ordinarios en 60 colegios de la región.
La construcción de los tres nuevos centros está prevista que comience esta legislatura y, para ello, el ejecutivo autonómico invertirá 23,5 millones de euros.
El nuevo centro educativo de Móstoles se construirá sobre una parcela de 9.000 metros cuadrados y contará con una inversión de 8 millones de euros.
"Desde el ayuntamiento hemos agilizado los trámites en la cesión de la parcela más idónea que se adaptase a las necesidades de estos alumnos: fácil acceso por carretera y proximidad a centros sanitarios", ha explicado el alcalde de Móstoles.

Además, el primer edil mostoleño, ha destacado que "la existencia de centros de educación especial es esencial para ofrecer la mejor atención posible a los alumnos con necesidades especiales, como la que brinda este centro donde hoy nos encontramos".
"Agradecemos al Gobierno regional que vaya a dotar a Móstoles de este nuevo centro educativo que atienda las necesidades tanto de los alumnos como de sus familias ofreciendo servicios y recursos personalizados", añadió.
CEEP Miguel de Unamuno
En su recorrido por las instalaciones del centro educativo Miguel de Unamuno, que cuenta con más de 180 alumnos entre las tres etapas educativas de Educación Infantil Especial, Educación Básica Obligatoria y Talleres Formativos, las autoridades han visitado el Aula 16 motóricos y el gimnasio, un espacio para Fisioterapia, el comedor, el salón de actos, los patios y el taller de cerámica, en la planta baja, además del Aula de Primaria y el Aula del futuro, en la primera planta primera.
En la visita, también han estado presentes la concejal de Educación y Festejos, Cristina Molina; el viceconsejero de Política y Organización Educativa, Jose Carlos Fernández; Enrique Gutierrez, director del Área Territorial Madrid Sur (DAT Sur), la directora del CPEE Miguel de Unamuno, Virginia Silva, y la jefa de estudios Infantil y Primaria, Zahara García.
Los centros públicos de educación especial ofrecen una atención especializada y adaptada para alumnos de 3 a 22 años con discapacidad severa y que presentan necesidades educativas especiales.