El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han firmado una declaración conjunta de colaboración en materia de turismo sostenible, cooperación con los países africanos de origen de las migraciones y en investigación e innovación.
Ambos presidentes se han reunido este miércoles en el Palau de la Generalitat, en Barcelona, donde han reafirmado "su apuesta por la política útil y por el diálogo entre administraciones para dar respuesta a los retos compartidos", ha informado el Govern en un comunicado.
Este encuentro es el segundo entre ambos presidentes, que ya se reunieron a principios de año en Canarias, donde pactaron explorar vías de colaboración.
Visto bueno a la colaboración entre Cataluña y Canarias
Tras un intercambio de documentos durante los últimos meses, hoy han dado el visto bueno a la declaración sobre la colaboración en estas materias.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (dcha), firma en el libro de honor tras la reunión mantenida con el president de la Generalitat, Salvador Illa (izda), para avanzar en las líneas de trabajo comunes que pactaron en enero en Tenerife en áreas como sanidad, turismo y cooperación, este miércoles en el Palacio de la Generalitat. (EFE)
La declaración conjunta acordada entre Illa y Clavijo promueve un compromiso para impulsar iniciativas políticas y proyectos que fomenten un turismo más sostenible en Cataluña y Canarias.
"Ambos territorios colaborarán para hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan a consecuencia de la creciente presión que ejerce el fenómeno del turismo en ambos territorios", ha señalado el Govern.
Cooperación en países de origen de migrantes
Asimismo, el protocolo servirá para impulsar un acuerdo entre el archipiélago y la Generalitat catalana centrado en proyectos conjuntos de cooperación en los países de origen de las migraciones.
El objetivo es abordar las causas estructurales de la migración irregular mediante proyectos de cooperación internacional en los países de origen.
Por último, ambos gobiernos se han comprometido a colaborar para desarrollar proyectos de investigación e innovación en áreas estratégicas como la vivienda, la transformación digital, la sostenibilidad, el turismo inteligente, las energías renovables, la biotecnología y la salud, la inteligencia artificial, la astrofísica y el espacio, investigación marina y otras tecnologías emergentes.
Con este objetivo, los departamentos de Innovación e Investigación de ambos gobiernos impulsarán el intercambio de buenas prácticas y se abordará la creación de proyectos conjuntos en sectores clave, el uso compartido de laboratorios, incubadoras y aceleradoras de empresas o la promoción de alianzas entre empresas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





