Las dianas al amanecer y el octavo encierro de las fiestas con toros de Miura serán los primeros actos del último día de los Sanfermines 2025. Este lunes 14 de julio concluyen 204 horas de fiesta en blanco y rojo con una programación que incluye, entre otros actos, la Octava de San Fermín, la despedida de los Gigantes y Cabezudos, la Kalejira de las Culturas, el concierto de Sorotan Bele Gogoan, la última colección del concurso internacional de fuegos artificiales o el Pobre de Mí que, en la medianoche, pondrá punto y final a estos Sanfermines.
A las 9.30 horas saldrá la comparsa de Gigantes y Cabezudos desde el Palacio de Ezpeleta para ir en busca de la Corporación municipal que, en cuerpo de ciudad, participará a las 10.45 horas, en la Octava de San Fermín. El cortejo se dirigirá a la iglesia de San Lorenzo para asistir a una eucaristía, cuya parte musical correrá a cargo de la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta de Cámara. A continuación, la Corporación municipal regresará en cuerpo de ciudad a la Casa Consistorial donde el grupo de danzas Duguna Iruñeko Dantzariak y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos bailarán en honor a la ciudad.
Tras esos bailes comenzará el acto de despedida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Música, caramelos, saludos, bailes, chupetes y besos para decir adiós a la comparsa, al menos hasta el mes de septiembre. Estos Sanfermines, la lluvia del sábado 12 de julio aguó la salida de la comparsa, que se ha querido resarcir con un espectáculo de despedida en el que cabezudos y kilikis volverán a asomarse a los balcones de la Plaza Consistorial.
Espacios infantiles, deporte rural, jotas y bandas de música
A lo largo del día, irán cerrando también los espacios infantiles y familiares de Media Luna, Taconera y plaza de la Libertad. Kirolari Sport Kids tendrá sus últimas prácticas deportivas en los fosos de la Media Luna, de 11 a 13.30 horas y de 18 a 20.30 horas. Las atracciones y juegos de ¡Menudas Fiestas! en la plaza de la Libertad y el reciclaje y la sostenibilidad de las actividades de Birjolastu Juego Rejuego en el parque de la Taconera estarán abiertas este 14 de julio de 11.30 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

Los de la Ribera protagonizarán a mediodía el último concierto de Suena a Jota en el paseo de Sarasate y la banda de música de Añorbe cerrará el ciclo de actuaciones que han tenido lugar a las 13 horas en la plaza de la Cruz. En la plaza de los Fueros, el 14 de julio se disputarán el Campeonato Navarro de Txinga-Erute y el XXV Trofeo San Fermín de Motosierras.
Tarde de de kalejira, toros y Zona Joven
Ya por la tarde, a las 17.30 horas, último desfile de mulillas y bandas de músicas desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de Toros donde tendrá lugar, a las 18.30 horas, el cierre de la Feria del Toro de San Fermín con la corrida de la ganadería sevillana de Miura, que lidiarán Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo.
El colorido, la música y la diversidad cultural se sumarán a los Sanfermines el último día, como es ya tradición desde hace siete años. La Mazedonia Kalejira de las Culturas, con la participación de más de una treintena de asociaciones y colectivos de Pamplona, recorrerá la calle Mayor desde su confluencia con la calle San Lorenzo, la Plaza Consistorial, Mercaderes y Chapitela. La Kalejira de las Culturas concluirá en la Plaza del Castillo con un espectáculo final a las 20 horas con baile de un aurresku y una sokadantza.
A las 19 horas abrirá la Zona Joven de la plaza de los Fueros, con animaciones, juegos, talleres y actuaciones musicales para público adolescente a partir de 12 años. Para la última tarde de fiestas se han programado hinchables de agua, un taller de deporte rural, un minifestival de música en directo con Eider eta Guayre y River Newt, Fiesta Holi y la actuación de DJ Sangalo. A las 20 horas en la plaza de la Libertad, Teatro Firulete interpretará con títeres 'El misterio de la casa encantada' y, a esa misma hora, en la plaza de la Cruz, concierto de Mariachi Internacional Principal de México.
Noche de música, concierto, fuegos artificiales y Pobre de Mí
La tarde noche la iniciarán los tradicionales bailables de gaita y txistu que todos los días de fiestas, a las 21 horas, están teniendo lugar en la Plaza del Castillo y los toricos de fuego que recorren, a las 21.45 horas, la cuesta de Santo Domingo, la Plaza Consistorial y la calle Nueva. Estos dos actos serán los prolegómenos del concierto de Sorotan Bele Gogoan en la Plaza del Castillo a las 22 horas, tributo a uno de los grupos vascos más influyentes y conocidos de los años 90, con varios de sus integrantes entre los músicos. Y a las 23 horas, última colección de fuegos artificiales desde la Ciudadela con la propuesta 'Noche de verano' de Sylvia Vivar Dorado (Griñón, Madrid), con la producción de Discomfa SL.
Y a las doce de la noche, desde el mismo balcón de la Casa Consistorial desde el que se lanzó el Chupinazo el pasado 6 de julio, se cantará el Pobre de Mí. Representantes de Gaiteros de Pamplona – Iruñeko Gaiteroak y de AFAN, candidaturas que quedaron segunda y tercera en la votación popular para elegir quien lanzaba el Chupinazo se encargarán de cerrar las fiestas y anunciar que ya falta menos para los Sanfermines 2026. Asistirán también al Pobre de Mí miembros de Yala Nafarroa con Palestina, Alberto Gurrea y Carmen Pérez de Larraya, portavoz de la candidatura de Juan José Martinena Ruiz.
En la Plaza Consistorial, se entonarán entonces los cánticos habituales de "Pobre de Mí, Pobre de Mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín" y de "1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo…". Una traca desde la plaza de los Burgos pondrá punto y final de las fiestas.