Cerca de 3.000 jóvenes valencianos participarán en Roma del 28 de julio al 3 de agosto en el Jubileo de la Juventud, considerado el evento o celebración más multitudinaria de todo el Año Santo 2025, que fue convocado por el papa Francisco y que presidirá su sucesor el Papa León XIV.
La delegación diocesana, encabezada por el arzobispo de Valencia y sus obispo auxiliares, estará integrada por 1.800 participantes, de los cuales 700 viajarán en autobús y, además, a todos ellos se sumarán más peregrinos procedentes de parroquias, movimientos y colegios de la archidiócesis de Valencia que se han inscrito por cuenta propia.
Se espera así una nutrida representación de la Iglesia valenciana en este "momento más esperado" del Año Santo tal y como lo ha definido la Santa Sede.
"El jubileo, igual que la Jornada Mundial de la Juventud, igual que cualquier gran peregrinación, lo que pretende es mover el corazón de los jóvenes, que se encuentren con Cristo y con la Iglesia Universal", explican Sergio Pelarda y María Sebastián, delegados de Infancia y Juventud de la archidiócesis de Valencia.
Es "un gran encuentro con gente que vive la fe como tú". Así "lo que pretende un acontecimiento de esta magnitud es que el joven cristiano se sienta amado por Cristo, que se vea también correspondido y amado por la Iglesia y que le mueva el corazón a preguntarse, Señor, ¿tú qué quieres de mí? ¿Para qué estoy en este mundo? ¿Qué respuesta puedo darte?".
Ponerse en el lugar del otro
Este viaje no solo supone una peregrinación exterior, sino también un camino interior de conversión, comunión y testimonio para toda una generación de jóvenes creyentes. Se trata de "ponerte en el lugar del otro. Esto es fundamental para que podamos sacar buenos frutos. Y vamos a vivir lo inesperado, que no es otra cosa que fiarte del Señor totalmente. Es un poco vivir la providencia. Cuando nos vemos frágiles, débiles y le decimos al Señor "hasta aquí llego, no puedo más", es cuando Él hace maravillas", afirma. "El Señor va a derramar muchas gracias en este jubileo".
Sergio Pelarda asegura que "¿cuántas veces, después de una JMJ o de un jubileo muchos jóvenes se han planteado su propósito en esta vida...el matrimonio, el sacerdocio, la vida consagrada? Han encontrado aquello que el Señor quería para ellos. Así que pedimos a los que no pueden venir que recen por todos nosotros y para que todos esos jóvenes puedan recibir al Señor de esta manera. Y también que tengan un corazón dispuesto".
De Valencia a Roma pasando por Asis
La peregrinación valenciana partirá este domingo 27 de julio desde Valencia, con una primera etapa en Perugia, donde se celebrará la eucaristía de bienvenida. El lunes 29, los jóvenes visitarán Asís, corazón espiritual del franciscanismo, donde participarán en una eucaristía junto a la tumba de San Francisco. Desde allí, regresarán a Perugia para celebrar una adoración, catequesis y encuentro festivo con la delegación de Madrid.
"La idea de ir a Asís surge de la importancia que tiene la futura canonización ahora en septiembre de Carlo Acutis. Ir a Asís es ir a un lugar santo ya de por sí, pero así también les mostramos a los jóvenes el testimonio de vida de otro joven", indica Sergio Pelarda.
El día 30 arrancará con una eucaristía en la Porciúncula, templo emblemático de la espiritualidad franciscana, antes de emprender el camino hacia Roma. A partir de entonces, los jóvenes valencianos vivirán intensamente las celebraciones jubilares junto a peregrinos llegados de todo el mundo.

El 31 de julio cruzarán la Puerta Santa en la Basílica de San Pablo Extramuros y participarán en un encuentro valenciano en el Vaticano, con actividades especiales en la Basílica de San Pedro. El 1 de agosto será el turno de la jornada penitencial en el Circo Máximo. La peregrinación de los jóvenes españoles —procedentes de diócesis, congregaciones y movimientos— celebrará un momento especial el por la tarde, con un histórico encuentro en la Plaza de San Pedro, un acto sin precedentes organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en colaboración con el Vaticano.
El punto culminante llegará el 2 de agosto, cuando los peregrinos se trasladen a Tor Vergata para participar en la vigilia con el Santo Padre. El domingo 3 se celebrará la misa conclusiva del Jubileo, presidida por el papa León XIV, y el regreso a Valencia está previsto para el lunes 4 de agosto.
Durante todo el itinerario, los jóvenes estarán acompañados por una amplia representación del clero valenciano, con unos 20 sacerdotes en total, incluyendo al obispo auxiliar de Valencia, monseñor Fernando Ramón, que acompañará a los jóvenes desde la salida. En Asís se incorporarán el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, y el también obispo auxiliar, monseñor Arturo Javier García, que participarán posteriormente en todas las celebraciones programadas en Roma.
Encuentro español
La Plaza de San Pedro acogerá el 1 de agosto el encuentro de peregrinos españoles. Un evento que hará que se cierre al público general por la tarde para acoger exclusivamente a los participantes españoles inscritos. Se prevé la participación de más de 23.000 jóvenes, acompañados por cerca de 50 obispos españoles, entre ellos el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; los cardenales Juan José Omella y José Cobo; el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros; y el presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano.
El evento contará con tres momentos celebrativos bajo los títulos: El regalo de la vida, La alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Serán espacios para la oración, el testimonio, la escucha de la Palabra y la alabanza, acompañados por un coro de jóvenes y colaboradores españoles y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un coreógrafo español vinculado a la pastoral juvenil.
La jornada culminará con la misa, a las 20 horas, presidida por Mons. Luis Argüello.
Manifiesto de los jóvenes cristianos de Europa
El día 1 de agosto, a las 11 horas, en la Basílica de Santa María en Trastevere (Roma) se leerá el Manifiesto de los Jóvenes cristianos de Europa, un manifiesto que es el resultado de un amplio proceso de participación juvenil a nivel internacional en el proyecto 'Roma 25 – Santiago 27 – Jerusalén 33'.
La iniciativa, surgida de la Conferencia Episcopal Española, cuenta con el apoyo de numerosas Conferencias Episcopales, diócesis, parroquias y movimientos eclesiales de toda Europa. El proyecto se inscribe en el camino pastoral y evangelizador promovido por el Dicasterio para la Evangelización como preparación al Jubileo de la Redención del año 2033.
En el Manifiesto se afirma que son una revolución del espíritu joven: "No somos turistas de lo espiritual. Somos peregrinos de sentido. Venimos con mochilas llenas de dudas, heridas, canciones y esperanza. Y con una certeza en el corazón: Cristo está vivo. Y nos llama".
La propuesta 'Roma 25 – Santiago 27 – Jerusalén 33' es una iniciativa inédita impulsada por jóvenes cristianos de todo el continente que, en plena cuenta atrás hacia el Jubileo de la Redención de 2033, quiere abrir un camino de fe y esperanza para una nueva generación europea.
El proyecto se concibe como un largo peregrinaje que parte de Roma en 2025 con el Jubileo de los Jóvenes, continúa en Santiago de Compostela en 2027 para su Año Santo, y culmina en Jerusalén en 2033, coincidiendo con el Jubileo de la Redención.