El Servicio de Acompañamiento y Mediación Familiar Canónica (SAMIC) ha inaugurado su primera sede en Europa. Ha sido en la diócesis polaca de Kalisz donde, el pasado 26 de septiembre, abrió sus puertas un equipo multidisciplinar de profesionales que ofrecerá su ayuda a las familias en crisis. Polonia se convierte en el primer país europeo (exceptuando, lógicamente, España) que pone en marcha la iniciativa surgida en la Archidiócesis de Valencia.
El impulso del obispo de Kalisz, Mons. Damian Bryl, ha sido fundamental para lanzar este servicio, dada su preocupación por el bienestar de las familias y los matrimonios. "Buscábamos una manera protocolizada de ayudar a los cónyuges en situaciones de crisis difíciles y hemos puesto en marcha el proyecto SAMIC, que comenzó hace varios años en Valencia. Hoy ya vemos resultados positivos de esta iniciativa en varias diócesis españolas", enfatizó el obispo Bryl. A la inauguración se invitó a Jorge García, vicario judicial de la diócesis valentina y director del Servicio de Acompañamiento y Mediación.
El proyecto "Towarzyszenie i Mediacja – SAMIC.PL" (Acompañamiento y Mediación – SAMIC.PL) nace del deseo de brindar apoyo y cuidado a las familias católicas que atraviesan crisis profundas, así como a los matrimonios que han sufrido experiencias dolorosas. Monseñor Bryl, reconociendo en la organización SAMIC una herramienta adecuada para ofrecer asistencia a las familias de la diócesis, decidió la creación de un equipo integrado por especialistas y matrimonios que acompañarán a las personas en situaciones difíciles.
El recurso se presentó en la sede de la curia de la diócesis polaca, en un encuentro que se abrió con una eucaristía. Damian Bryl, inspirándose en la liturgia del día, exhortó en su homilía a todos los que emprenden esta labor a conducir sus acciones de ayuda desde la perspectiva de Dios, en el estilo evangélico, y no únicamente según sus propias ideas o criterios humanos.
Tras la misa tuvo lugar la inauguración oficial del servicio, en la que participaron los miembros laicos del nuevo equipo, así como los sacerdotes vinculados al proyecto. Se leyó el decreto que erige el SAMIC en la Diócesis de Kalisz y se entregó el nombramiento como director a Jakub Ubysz-Piasecki. "A través de este equipo queremos ofrecer un nuevo servicio a las parejas católicas de nuestra diócesis que atraviesan momentos difíciles, para que no pierdan la esperanza de reconciliarse, superen la crisis y puedan aprovechar esta nueva ayuda", señaló el padre Ubysz-Piasecki.

Señaló el Director del SAMIC que, inicialmente, el enfoque principal del servicio era brindar atención pastoral a los fieles que acudían a la Vicaría Judicial solicitando la declaración canónica de nulidad de su matrimonio.
García Montagud habló sobre la colaboración con la pastoral familiar, la metodología de trabajo, la mediación canónica en las familias y presentó el curso de experto que ofrece el SAMIC en el campo del acompañamiento y la mediación.
Destacó que la asistencia que ofrece el SAMIC incluye un acompañamiento profesional junto con un acompañamiento pastoral realizado por matrimonios formados en el servicio.
Especialistas para ayudar a las familias en crisis
El equipo creado en Kalisz está compuesto por diversos especialistas: un mediador, un psicólogo, un consejero de vida familiar, un abogado, además de matrimonios que acompañan a familias en dificultad y sacerdotes que ofrecen apoyo espiritual.
El conjunto de acciones previstas exige un enfoque multidisciplinar y, al mismo tiempo, una actitud marcada por la humildad y la responsabilidad, tal como subrayó en su ponencia el Director del SAMIC de Valencia.
Encuentro con el tribunal eclesiástico de Kalisz
Como vicario judicial de la Archidiócesis de Valencia, Jorge García tuvo otro encuentro con los colaboradores de la Vicaría Judicial de la Diócesis de Kalisz. En esta reunión explicó las líneas de colaboración que puede establecer el SAMIC con los tribunales eclesiásticos diocesanos, aportando numerosos casos prácticos que se han producido en España.
En este sentido, el director del SAMIC Valencia animó a los responsables del tribunal eclesiástico a hacer uso del nuevo servicio instaurado en su diócesis puesto que supone un gran recurso para ayudar a las familias en crisis o parejas que se plantean iniciar u proceso de nulidad matrimonial.
Presentación del Samic en Czestochowa
Aprovechando su presencia en Polonia, Jorge García Montagud fue invitado por la Conferencia Episcopal polaca a presentar el SAMIC durante el encuentro nacional de responsables de pastoral familiar que se celebró en Czestochowa. En el evento participó el arzobispo de Szczecin, Mons. Wiesław Śmigiel, presidente del Consejo para la Familia de la Conferencia Episcopal de Polonia.
Jorge García inició su exposición diciendo que el SAMIC tiene como misión principal "reconstruir la familia rota". "Una familia unida, que sabe superar las crisis y reconciliarse, no solo se reconstruye a sí misma: se convierte en un pilar para toda la nación, en tiempos de incertidumbre y tensión, la fortaleza de cada hogar es la base sobre la que se sostiene la esperanza de un país entero", apuntó.
Mons. Śmigiel señaló que en las diócesis polacas hay servicios de ayuda a las familias en crisis, pero añadió que la aportación del SAMIC resulta "muy enriquecedora", ya que incluye una metodología de trabajo con un protocolo de actuación. Jorge García explicó que el Servicio de Acompañamiento y Mediación Familiar no viene a sustituir nada de lo ya existente, "sino a sumar con las herramientas con las que cuenta y que han sido validadas por la experiencia de estos años en España".
A Mons. Wiesław Śmigiel le resultó muy valiosa la formación propia del SAMIC a través del Curso de Acompañamiento y Mediación Canónica que este año alcanza la 7ª edición. El Director del SAMIC explicó detenidamente, a petición de los participantes, las materias que forman parte de este curso.
Los delegados de familia presentes en el acto se mostraron muy interesados y decidieron buscar los profesionales y los matrimonios que acompañan para que realicen el curso de acompañamiento y se pueda organizar una primera edición en lengua polaca. La intención es que se pueda iniciar a finales de próximo mes de noviembre.
La sesión finalizó con un debate en el que los asistentes hicieron numerosas preguntas a García Montagud y en el que se constató el deseo de que diferentes sedes del SAMIC puedan extenderse con prontitud por toda Polonia.