El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, exhortó, ayer, en la Catedral, durante la apertura del III Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz, a que la Eucaristía "nos dé fuerzas para no perder la esperanza en los momentos de desánimo y de dificultades, que mantenga viva nuestra fe y la de nuestras comunidades, que sea el alimento que llene de bienes a los hambrientos y que dé alegría a los tristes y que aquellos que participamos en ella seamos sembradores de esperanza para todos aquellos que les cuesta encontrar una luz y un sentido para sus vidas".
En la celebración, el Arzobispo entregó réplicas del Santo Cáliz a varias parroquias, entre ellas tres afectadas por la DANA, en Picanya, Paiporta y La Torre, iglesias que "todavía están intentando recuperarse de las consecuencias y, además, han dado un testimonio de servir a todos ayudando a los más afectados".
"Ara és moment de refer la vida de moltes persones, i també en certa manera de refer la vida de les comunitats cristianes. Este exemplar del Sant Calze recordarà que en eixe procés de recuperació de la vida parroquial i eclesial, l'Eucaristia ha d'ocupar el lloc central perquè l'Església naix i creix a partir de l'Eucaristia", afirmó.
Mons. Benavent recordó que "és l'Eucaristia la que ha conservat viva la fe en les nostres parròquies, al llarg de tants segles d'història. I és en la celebració de l'Eucaristia, on les parròquies que més han patit este últim any, trobaran la força per a superar les dificultats, i refer la vida comunitària, força per a continuar estant al costat de tots els que patixen i acompanyant d'una manera esperançada a tots aquells que passen moments de dificultat".
"Els cristians no podem oblidar que el Senyor, la mateixa nit que instituia l'Eucaristia, va llavar els peus dels seus apòstols i que, per tant, una vida configurada per l'Eucaristia, ens ha de portar no a voler ser servits sinó a servir i donar la vida pels demés. Que esta rèplica vos ajude a conservar viva la fe en les vostres parròquies i a ser servidors dels vostres germans".

Las parroquias que recibieron réplicas son la parroquia Nuestra Señora de Montserrat, de Picanya; la parroquia San Jorge Mártir, de Paiporta; y la parroquia Nuestra Señora de Gracia, del barrio de la Torre, junto a la parroquia de San Pedro de La Pobla Llarga, que este año está celebrando los siete siglos de su fundación y la parroquia San Vicente Mártir de Guadassuar, que antes de las inundaciones había completado la restauración de su iglesia parroquial con la ayuda y el esfuerzo de los feligreses y después sufrió algunas de las consecuencias de la DANA.
Año Jubilar, tiempo de gracia para todos los cristianos
Mons. Benavent recordó que el Año Jubilar del Santo Cáliz se inicia en la última etapa del Año Jubilar de la Esperanza y, de esta manera, "hemos querido que se viera la continuidad entre estos dos años jubilares, que han de ser un tiempo de gracia para todos los cristianos de nuestra diócesis y para todos los peregrinos que se acerquen a venerar esta reliquia de la Cena del Señor".
Durante la celebración, con el Santo Cáliz presente en el Altar Mayor de la Seo, el Arzobispo invitó a todos a peregrinar en este Año Jubilar pero, añadió que "esta peregrinación exterior sea signo de una peregrinación interior, que nos lleve a entrar espiritualmente en el Cenáculo, a sentirnos discípulos y amigos del Señor, a redescubrir su amor en su cuerpo entregado por nosotros y en su sangre derramada por muchos".
Así, "una peregrinación externa no sirve para nada, si no es el signo de esa peregrinación interior que nos lleva a Cristo. Solo si la peregrinación exterior se convierte en peregrinación interior, el año jubilar será un momento de gracia", añadió.
Agradecimientos
Al inicio de la celebración el Arzobispo de Valencia agradeció la labor y presencia del Cabildo Metropolitano, los miembros del Consejo Episcopal, sacerdotes y diáconos, seminaristas, autoridades civiles y militares, miembros de la Real Hermandad del Santo Cáliz y de la Cofradía del Santo Cáliz, así como a los miembros de la comisión preparatoria de este Año Jubilar.
También dirigió un saludo con especial afecto a los párrocos y feligreses de las parroquias que recibieron la réplica del Santo Cáliz, así como "a las instituciones que representáis y a todas las asociaciones que cuidáis la memoria y la devoción del Santo Cáliz de la Cena del Señor".




 
  
  
 
 
	 
  
  
  
  
  Guía de San Pedro Alcántara
 Guía de San Pedro Alcántara
   
             Comentarios
  Comentarios





 
   

 
	 Comentarios
  Comentarios Aviso
 
        	    Aviso
    	       
 
    





