El Museu de les Ciències de València ha acercado al público la figura de Leonardo Da Vinci este fin de semana a través de una jornada dirigida por el presentador de televisión Christian Gálvez, que complementa a la exposición 'Leonardo. 500 años de Genio', que podrá verse hasta abril de 2026 y por la que ya han pasado 800.000 visitantes.
"Leonardo no era considerado un genio en el siglo XV ni en el siglo XVI ya que no solía terminar sus trabajos", sino más bien tendía a probar técnicas "demasiado avanzadas para la época" que hacían que los proyectos "perdieran efectividad", ha disertado Gálvez.
Casi cinco siglos después, el divulgador ha reivindicado su figura en las ciencias y ha explicado la "guerra cultural posterior" que tuvo lugar entre escritores románticos de Italia, el estado natal de Leonardo, y Francia, "el país en el que casi triunfó", para apropiarse del legado de este artista único.
El evento 'Leonardo. El mito como legado' comenzó con una conferencia del responsable de exposiciones del Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo Da Vinci de Milán, Claudio Giorgione, con la premisa puesta en la capacidad creadora del polifacético artista.
El "mito" de la genialidad
Giorgione, comisario del Departamento 'Leonardo, Arte y Ciencia' en el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci de Milán, ha declarado a EFE que la idea, tanto de la exposición como de la jornada, es "descubrir a una personalidad" que "encarna el mito de la genialidad, de la sopresa, de la curiosidad y del amor por la naturaleza y por el hombre".

El presentador de televisión y divulgador de Da Vinci, Christian Gálvez, presenta la jornada Leonardo. El mito como legado. (EFE)
Tras esta ponencia, especialistas en la figura del genio italiano como el periodista y divulgador especializado en ciencia y nuevas tecnologías, José Manuel Nieves y el catedrático de Medicina Legal y Forense en la Universidad de Granada, José Antonio Lorente Acosta, exploraron las múltiples facetas del inventor así como su influencia en la ciencia contemporánea.
"Da Vinci construyó telescopios, tenía un conocimiento de la anatomía humana legendario, inventó cosas inimaginables como el flotador, la servilleta, una máquina para volar y un artefacto para despiezar vacas", ha compartido Nieves, y todo eso "en el año 1500", ha puntualizado.
Exposición de Leonardo
En el 25 aniversario del Museu, el calendario expositivo del centro ha estado marcado por la exposición inmerisva 'Leonardo. 500 años de genio', que según fuentes del museo, ha superado los 800.000 visitantes desde que abriera sus puertas en marzo de este año.
En ella, el visitante se adentra en un recorrido audiovisual por las principales obras, inventos, códices y dibujos diseñados por el maestro italiano, en la que destaca la "única réplica exacta en 360 grados" de la Gioconda, junto a una colección de artefactos realizados por artesanos italianos partiendo de bocetos de los inventos de Da Vinci.
También se incluye un módulo interactivo dedicado al 'Hombre de Vitruvio', un taller de pintura y la oportunidad de aparecer en un 'set' fotográfico dentro del cuadro de la Mona Lisa.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





