La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ayudará al Ayuntamiento de Fuente Obejuna a poner en marcha un centro de formación destinado a capacitar a los jóvenes del municipio para que sean competitivos laboralmente y puedan emprender una actividad sin tener que marcharse y, con ello, frenar la despoblación. Para ello, la Junta ha destinado una subvención de 30.000 euros al proyecto presentado por el consistorio al programa MEINFRA que prevé transformar una nave municipal en un centro formativo.
La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, junto a la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado, ha explicado que el programa MEINFRA va dirigido a municipios andaluces de menos de 20.000 habitantes con riesgo de despoblación. Así, los fondos se conceden en concurrencia competitiva, valorando criterios como la densidad de población, el crecimiento demográfico y vegetativo de los últimos diez años o el índice de envejecimiento.
El objetivo es ayudar a los municipios más pequeños a fijar la población al territorio y apostar por los municipios de interior con menos población mediante la Estrategia frente al Desafío Demográfico de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.

López ha felicitado a la alcaldesa por "apostar por un proyecto que impulsará la actividad económica y la creación de empleo en sectores estratégicos de la zona, dando oportunidades de futuro a los jóvenes del municipio y contribuyendo así a fijar la población".
Durante su visita, la delegada también se ha podido conocer los proyectos que ejecutará el Ayuntamiento con cargo al Plan de Fomento de Empleo Rural (PFEA) de 2024, un programa colaborativo entre administraciones en el que la Junta de Andalucía ha aportado 50.681 euros en concepto de materiales.
En concreto, este año se arreglarán tres calles del trazado urbano el segundo tramo de la calle Maestra, el primer tramo de la calle Sevilla, así como el tercer tramo de la calle Ancha, ambas en la aldea El Alcornocal.
"Se trata de actuaciones que redundan en la calidad de vida de los ciudadanos al mejorar los equipamientos y servicios públicos", ha destacado Raquel López, al tiempo que "este programa permite dar empleo a los trabajadores agrícolas de Fuente Obejuna durante el tiempo que no tienen faena en el campo, favoreciendo así la fijación de la población al territorio en las zonas rurales o ciudades medias". En concreto, en este ejercicio "se va a dar trabajo a 92 trabajadores agrícolas de Fuente Obejuna".
El año pasado la Junta destinó 50.560 euros para financiar igualmente los materiales de las obras de pavimentación de dos calles, el tramo este de la calle Maestra en el municipio, y el segundo tramo de la calle Ancha, en El Alcornocal, unas actuaciones que dieron empleo a 90 vecinos.
La delegada ha incidido en que el PFEA es "un ejemplo de colaboración entre administraciones, ya que se trata de un programa en el que participa el Gobierno central, la Junta de Andalucía y las diputaciones para cofinanciar proyectos que ejecutan los ayuntamientos".
En este sentido, ha reiterado la petición que la semana pasada lanzó la secretaria general de Administración Local, María Luisa Ceballos, para que el Estado incremente la cuantía destinada al PFEA tras años congeladas, y la disposición de la Junta a hacer lo propio, ya que la aportación del resto de administraciones es proporcional a la del SEPE.
"El Gobierno de Juanma Moreno tiene un firme compromiso con nuestros municipios rurales de interior como es Fuente Obejuna. Los melarienses siempre van a tener a la Junta de Andalucía como aliada para la mejora de todos los servicios públicos", ha concluido.