Izquierda Unida ha impulsado y registrado esta mañana en el Congreso con la firma de todos/as sus diputados/as una iniciativa en la que, entre otras cuestiones, reclama datos concretos y plantea a los responsables correspondientes del Gobierno si "descartan que el incendio en la Mezquita de Córdoba sea fruto de la inadecuada y poco transparente gestión del Cabildo Catedral de Córdoba, al no responder a los valores históricos y patrimoniales de la Mezquita, sino casi en exclusiva a su uso religioso".
Al tiempo, los/as parlamentarios/as de IU Enrique Santiago -éste en calidad de portavoz de la formación en el Congreso-, Toni Valero, Francisco Sierra, Engracia Rivera y Nahuel González interrogan también sobre "qué medidas va a adoptar el Gobierno para evitar que la Mezquita de Córdoba se utilice, al menos parcialmente, como almacén de enseres del Cabildo catedralicio, muchos de ellos compuestos de material altamente inflamable".
La iniciativa destaca la "nefasta gestión del Cabildo Catedral de Córdoba" que ha contribuido a "poner en riesgo este Patrimonio Cultural de Andalucía y de toda España".
IU expone que las distintas informaciones "apuntan que el incendio se generó en una zona junto a la capilla del Espíritu Santo que, según ha declarado el propio órgano eclesiástico, se utilizaba como almacén de maquinaria y mobiliario a pesar de ser una zona de incalculable valor patrimonial". En concreto, parece que se han visto afectadas varias capillas en la denominada ampliación de Almanzor, realizada en el siglo XI, con importantes daños en las cubiertas, además de en arcos y enfoscados.

El texto valora positivamente "la eficaz respuesta del cuerpo de bomberos", así como la de la Administración central que intervino en la protección de la Mezquita a través de la "activación inmediata" por parte del Ministerio de Cultura del "Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, en coordinación con la Consejería competente en materia de patrimonio histórico de la Junta de Andalucía".
Además, coincidiendo con representantes de la sociedad civil como las personas responsables de la Plataforma Mezquita-Catedral, Izquierda Unida advierte de que "si bien buena parte de la restauración anterior de la mezquita ha sido financiada durante largo tiempo y puntualmente en la actualidad por el Estado, en virtud de su condición de bien de interés cultural y en desarrollo del Plan Nacional de Catedrales, los beneficios de su uso litúrgico y los económicos de su uso turístico los percibe en exclusiva la Iglesia Católica".
Una apropiación por tan solo 30 euros
Concretamente -recuerda IU a partir de los propios datos aportados por el Cabildo-, solo el pasado año 2024 este organismo religioso "obtuvo más de 22 millones de euros libres de impuestos por su explotación turística", lo que supone un superávit de más de 5,5 millones tras descontar distintos gastos.
Por ello, la iniciativa reclama conocer también "con qué mecanismos cuenta el Gobierno para que el Cabildo Catedral de Córdoba sufrague el coste de la rehabilitación de las zonas afectadas por el incendio".
"Este Patrimonio de la Humanidad fue inmatriculado por la Iglesia en el año 2006 con un coste total de 30 euros, gracias a la modificación de la Ley Hipotecaria llevada a cabo por el Gobierno del PP de José María Aznar", recuerdan los/as diputados/as de IU.
La iniciativa registrada plantea al Ejecutivo si "va a realizar alguna acción para el reconocimiento jurídico de la titularidad pública de la Mezquita, garantizar una gestión pública y transparente y, en el marco del plan director en tramitación, redactar un Código de Buenas Prácticas entre las administraciones públicas, académicas, ciudadanas y la UNESCO para evitar acciones que perjudiquen a la imagen y significado del monumento", como solicita la Plataforma Mezquita-Catedral y otros colectivos ciudadanos y patrimonialistas.