El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), creado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, cumple su primer año en Córdoba, donde comenzó a funcionar el 2 de septiembre con más de un 37% de acuerdos logrados en los 416 asuntos derivados por los juzgados. Así, los profesionales de este servicio público y gratuito han evitado 155 juicios tras conseguir que las partes en conflicto llegaran a un consenso a través de este medio alternativo de solución de controversias.
El SEMPA comenzó a funcionar el 2 de mayo de 2024 en Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla y el 2 de septiembre en Córdoba, Málaga y Cádiz. Se encuentra en las principales sedes judiciales de las ocho capitales y cuenta con un equipo de tres profesionales en cada provincia con formación especializada en mediación.
Esta vía alternativa para resolver conflictos mediante el diálogo y el acuerdo y reducir la litigiosidad había sido poco explorada en Andalucía, a diferencia de otros países europeos o comunidades como Navarra, País Vasco o Cataluña. El Gobierno de Juanma Moreno apostó por impulsarla mucho antes de que el Ministerio de Justicia incluyera en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia la obligatoriedad de acudir a los medios alternativos de resolución de controversias (MASC) como requisito previo a la demanda en asuntos civiles y mercantiles.

Para ello, en el marco del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, se ha diseñado una Estrategia de Mediación con medidas pioneras como la inclusión de estos procesos en el sistema de Justicia Gratuita, de forma que desde el 1 de enero de 2024 los andaluces pueden solicitar un abogado de oficio para que les asesore en procedimientos de mediación; la colaboración con los Colegios de Graduados Sociales para que profesionales voluntarios actúen como mediadores en pleitos laborales; la creación de un Registro andaluz de mediadores y entidades de mediación y de un Consejo Asesor de Mediación; y la puesta en marcha del SEMPA, al que próximamente se unirá el Servicio público de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA).
En toda Andalucía, los equipos del SEMPA han evitado 2.046 juicios desde su creación: 1.490 al lograr cerrar acuerdos entre las partes y 556 en los que éstas han renunciado a emprender acciones penales.
En Córdoba, donde el servicio está a punto de cumplir su primer año, se han logrado 93 acuerdos y 62 renuncias a acciones penales, un 48,44% de los asuntos ya cerrados (a 31 de julio quedaban 96 pendientes).
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, hace un "balance positivo de este primer año, sobre todo porque hemos quitado a los sobrecargados juzgados 155 procedimientos que hubieran durado más de un año y que se han resuelto en una media de menos de 30 días".
Los juzgados penales andaluces han derivado 4.659 asuntos al SEMPA (416 en Córdoba), el 95,6% delitos leves, sobre todo de amenazas y lesiones, pero también por delitos más graves, especialmente de lesiones y abandono de familia. Al SEMPA se pueden derivar todo tipo de delitos a excepción de los de violencia de género y sexual, para los que esta fórmula está vetada por ley.
El SEMPA de Córdoba -gestionado por la entidad Imeris- ha atendido en su primer año a 415 víctimas y otros tantos denunciados, la mayoría hombres. De los 155 acuerdos alcanzados, 100 se cerraron en menos de un mes, 46 entre uno y dos meses, 18 entre dos y tres meses y solo en seis casos se superaron los tres meses para lograr un consenso entre las partes.
López ha destacado que "la mediación es una fórmula que ahorra tiempo y costes, además de resultar más satisfactoria para las partes ya que la solución la acuerdan las personas en conflicto en vez de tener que acatar lo que dice un tercero".
La creación del SEMPA -galardonado por la Asociación Española de Mediación (Asemed) con el I Premio Internacional de Justicia Restaurativa Manuel- ha supuesto en este primer año una inversión de 140.380,45 euros en Córdoba.