La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha presentado un balance positivo del funcionamiento del dispositivo sanitario en Córdoba durante el verano, destacando que se ha garantizado la atención a la ciudadanía pese a las dificultades propias del periodo vacacional. El refuerzo estival ha supuesto 3.168 contratos de personal sanitario en la provincia, dentro de los 36.500 realizados en Andalucía, con una inversión de 135 millones de euros.
En atención primaria, Botella informó que los 42 puntos de urgencias "han mantenido su dotación y horario habitual, salvo incidencias puntuales en Hornachuelos y Jauja, solventadas con el 061 y los equipos de urgencias de Lucena". Otras dificultades se cubrieron con apoyo de profesionales de centros cercanos.
En cuanto a centros de salud en su conjunto, "Los 104 centros de salud y consultorios de la provincia han permanecido abiertos durante todo el verano, con sus equipos médicos y de enfermería en funcionamiento", ha afirmado la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella. Al mismo tiempo, ha explicado que en algunos municipios como Baena, Rute, Iznájar, Puente Genil, Doña Mencía, Nueva Carteya o Cabra se han producido dificultades puntuales debido a jubilaciones o bajas temporales. "Gracias a la colaboración de profesionales de otras zonas y al refuerzo de pediatras y médicos de familia, hemos podido resolver estas situaciones sin afectar a la atención", ha señalado.
Asimismo, ha detallado que en determinadas localidades ha sido necesario compartir médico durante el mes de agosto. "En La Guijarrosa y San Sebastián de los Ballesteros se compartió facultativo durante siete días, con media jornada en cada centro; en Los Mochos y Guadalcázar, durante todo el mes; en Ochavillo se atendió media mañana, y en Fuente Carreteros también media jornada durante la primera quincena de agosto", ha indicado la delegada, subrayando que se trata de medidas excepcionales "adoptadas para garantizar siempre la asistencia".

La delegada recalcó que, a pesar de estas excepciones, "el balance del funcionamiento de los 42 puntos de urgencias y de los 104 centros de salud y consultorios de la provincia ha sido muy positivo, con una cobertura adecuada y unos tiempos de respuesta que demuestran la eficacia del sistema".
Los tiempos de espera en atención primaria apenas se incrementan en verano
Botella señaló que "si se compara el mes de agosto con otro mes ordinario como marzo, el incremento ha sido mínimo". En el Distrito Córdoba, el tiempo medio de respuesta pasó de 4,92 días en marzo a 6,46 en agosto; en el Área Sur, de 4,96 a 5,75; en el Distrito Guadalquivir, de 4,10 a 4,89; y en el Área Norte, de 3,50 a 4,15 días. Según subrayó, estos datos "reflejan la eficacia de la planificación y del esfuerzo realizado por los profesionales sanitarios".
Enfermería, clave frente a los golpes de calor y el virus del Nilo
Botella recordó a las cinco personas fallecidas en Córdoba este verano por golpe de calor y destacó la labor de la enfermería, que ha realizado seguimiento a 1.851 pacientes en situación de riesgo por altas temperaturas. Además, se han impulsado campañas de prevención frente al virus del Nilo. "Gracias a este trabajo de vigilancia activa, Córdoba se encuentra hoy libre de casos", afirmó.
Además, añadió que la enfermería ha mantenido al 100 % su cartera de servicios: seguimiento de crónicos, visitas domiciliarias, cribados, retinografías, analíticas y pruebas complementarias.
Nuevas salas de fisioterapia y mejoras hospitalarias
Se han abierto nuevas salas de fisioterapia en los centros de salud Aeropuerto y Córdoba Centro, con tres profesionales cada una, y próximamente se sumarán Poniente y Levante Sur. En el Área Sur, estos servicios se han ofrecido por primera vez en horario de tarde en Priego, Cabra, Baena, Lucena, Montilla y Puente Genil.
Durante el verano se han ejecutado obras en hospitales. En el Reina Sofía, se han reformado los dormitorios de guardia del Materno Infantil (105.000 €), ampliado el hospital de día de Alergia (138.000 €), creado un gabinete odontológico y mejorado la unidad de diálisis. En el Infanta Margarita se han actuado áreas como cirugía, maternidad y neumología. En el Hospital de los Pedroches está en marcha la ampliación del gimnasio hospitalario.
Aumento del 5,4 % en intervenciones quirúrgicas
La actividad quirúrgica creció un 5,4 % en Córdoba, con 161 operaciones más (de 2.943 a 3.104). Las consultas externas aumentaron un 5,9 % (102.565 consultas, 5.752 más), y las pruebas diagnósticas un 7,1 % (86.577 pruebas, 5.779 más). Este incremento se ha dado en todos los hospitales de referencia: Infanta Margarita, Valle de los Pedroches y Reina Sofía. Los datos de Montilla, Puente Genil y Peñarroya están integrados en los anteriores.
Crecimiento histórico de plantilla y presupuesto sanitario
Botella concluyó afirmando que el Plan de Vacaciones en Córdoba "ha funcionado de manera rotunda y taxativa". Atribuyó los resultados al compromiso de los profesionales y al respaldo de la Junta a la sanidad pública.
Recordó que desde 2018, bajo el gobierno de Juanma Moreno, la plantilla sanitaria ha crecido en 28.000 profesionales, alcanzando los 30.128 médicos y casi 8.500 enfermeros más. El gasto sanitario por habitante ha aumentado un 45,3 % y el presupuesto un 55 %. Por último, rechazó las críticas sobre privatización, calificándolas de "cantinela", y pidió "sumar esfuerzos para hacer la sanidad pública andaluza más fuerte, competitiva y accesible para todos".