La Universidad de Córdoba pone en marcha la segunda edición del Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0, un título propio de la UCO que tiene como objetivo formar a titulados universitarios para que puedan ocupar puestos de dirección en empresas o departamentos dedicados a la logística y a la gestión de la cadena de suministro. Para esta edición se ofertan 20 plazas, y el plazo de inscripción está abierto hasta el 15 de septiembre.
Estructura y contenidos del máster
El máster, que es iniciativa del Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba, a través de su Centro de Enseñanzas Propias y de Formación Continua (UCONTINÚA), está dirigido por los profesores Pablo Romero Carrillo y Amelia Zafra Gómez.
El máster tiene una duración de un año y está pensado para profesionales en activo con titulación universitaria que quieran ampliar sus competencias en logística, así como a egresados universitarios que busquen oportunidades laborales en un sector en crecimiento que demanda personal con formación específica. Para favorecer la conciliación con la actividad laboral, las clases se impartirán de manera presencial los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
A lo largo del Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0 de la UCO, el estudiante tendrá la oportunidad de conocer y utilizar herramientas que le permitirán resolver los problemas a los que se enfrentan diariamente los profesionales que gestionan la cadena de suministro. Mediante una metodología docente basada en la resolución de casos prácticos, el alumnado irá enfrentándose a retos de complejidad creciente, que le permitirá adquirir las competencias asociadas al perfil profesional. El profesorado, experto en la materia y con amplia experiencia en el sector, presentará en cada sesión presencial los conceptos fundamentales relativos al tópico programado. En la plataforma docente se proporcionarán recursos docentes adicionales que permitirán completar con éxito la formación.
La estructura del programa académico del máster es similar a la de la primera edición: (i) Planificación, control y procedimientos administrativos, (ii) Gestión del almacenamiento y la distribución, (iii) Logística 4.0 y (iv) Logística industrial y de la Defensa. No obstante, en esta segunda edición incorpora mejoras significativas. Por un lado, se suma profesorado procedente de empresas internacionales, lo que enriquecerá la formación con su experiencia y visión práctica. Por otro, se amplía la dedicación a temas de especial interés para los profesionales, como la gestión de equipos, la negociación con proveedores, los INCOTERMS o las alternativas en la gestión aduanera. Asimismo, se incluyen sesiones prácticas sobre aplicaciones ERP y herramientas de gestión de flotas, esenciales para operar en compañías logísticas de referencia mundial.
Algunos contenidos que obtuvieron gran acogida en la primera edición se mantienen sin cambios. Es el caso del módulo de Logística 4.0, donde el alumnado trabajará con aplicaciones como PowerBI y KNIME para analizar y extraer información de grandes volúmenes de datos, favoreciendo la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencias.
Por su parte, el módulo de Logística de la Defensa permitirá a los estudiantes conocer los procedimientos que deben seguir las empresas que aspiren a convertirse en proveedoras del Ejército de Tierra. Las sesiones estarán a cargo de mandos militares y abordarán también el funcionamiento de la futura Base Logística y su relación con la industria auxiliar. Además, empresas como Escribano, Tess Defence, General Dynamics Santa Bárbara o ISDEFE podrán participar en el programa a través de distintas modalidades.