La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha culminado en la provincia de Córdoba una nueva etapa en la transformación digital de los Agentes de Medio Ambiente con la entrega de 55 tabletas y la formación especializada en el uso de la aplicación GAVIS, una herramienta que permite automatizar procedimientos, mejorar la planificación de las tareas y optimizar el seguimiento por parte de los coordinadores.
Durante dos jornadas, agentes de todas las unidades biogeográficas de la provincia han participado en estas sesiones formativas, celebradas en el marco del Proyecto de Digitalización de los Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, un plan estratégico impulsado por la Junta para modernizar los medios con los que trabajan estos profesionales. El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha presidido el acto de clausura de la formación y ha hecho entrega de los nuevos dispositivos a los agentes.
Martínez ha explicado que "el despliegue de esta herramienta en Córdoba se ha hecho de forma completa, con una tableta prácticamente por cada agente de campo, lo que nos permite dotar al colectivo de tecnología de última generación adaptada a su labor". A su juicio, "estos dispositivos les permitirán ganar en eficacia operativa, al tiempo que podrán reducir la carga administrativa y facilitar que los coordinadores puedan planificar de forma más precisa las actuaciones sobre el terreno".
"Gracias a esta digitalización, el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Córdoba dispone ya de una herramienta que cambiará su forma de trabajar y que nos ayuda a avanzar hacia una custodia más eficiente de nuestros valores naturales", ha dicho.

La aplicación GAVIS —Gestión de Actuaciones de Vigilancia e Inspección Sostenible— ha sido diseñada como una herramienta multifuncional. Cuenta con una versión web para los coordinadores de unidad y otra versión móvil que los agentes utilizan directamente sobre el terreno. Entre sus funciones se encuentra la elaboración de informes digitales, la georreferenciación de incidencias, la planificación y trazabilidad de actuaciones, así como el seguimiento en tiempo real de las actividades realizadas.
"A través de esta aplicación se elimina el uso de papel, se reducen desplazamientos innecesarios y se facilita el acceso a la información desde cualquier punto, lo que permite ahorrar tiempo, ganar en precisión y contribuir a reducir la huella de carbono", ha indicado. El delegado ha señalado además que esta digitalización "es también una herramienta de gestión interna que contribuye a la mejora de los flujos de información entre los agentes y los responsables técnicos, facilitando la toma de decisiones basada en datos reales y actualizados".
Una apuesta por la tecnología y la formación continua
Este programa de modernización tecnológica se enmarca en una estrategia más amplia que la Junta de Andalucía está llevando a cabo para fortalecer el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, a través de la futura nueva Ley, mejoras de equipamiento y refuerzos en materia de personal. La aplicación GAVIS es una de las herramientas clave en este proceso de transformación, que comenzó con una fase piloto en las provincias de Cádiz y Córdoba y que se ha ido implantando progresivamente en el resto de las provincias para llegar a los más de 700 Agentes de Medio Ambiente en la comunidad autónoma.
Martínez ha afirmado que "esta iniciativa responde a una apuesta decidida de la Junta de Andalucía por la innovación tecnológica aplicada al medio ambiente". Y ha añadido que "los agentes no solo están recibiendo dispositivos, sino una formación específica que les permite sacar el máximo partido a esta tecnología, algo fundamental para el éxito del proyecto". En este sentido, ha subrayado la importancia de ofrecer al colectivo "formación continua, centralizada y especializada, que garantice que los nuevos recursos se aprovechen al máximo y que los agentes puedan adaptarse a los cambios con solvencia y seguridad".
Para el delegado territorial, "todo este proceso de digitalización no tendría sentido sin un marco normativo que lo acompañe". Por eso, ha aludido a la futura Ley de los Agentes de Medio Ambiente, "una norma muy esperada por el colectivo, que permitirá mejorar la organización interna del cuerpo, reconocer su labor y dar respuesta a muchas de sus demandas históricas".
Durante el acto, Martínez ha agradecido la implicación de todos los profesionales que han hecho posible el desarrollo de este proyecto en la provincia de Córdoba y ha asegurado que "con este paso se abre una nueva etapa para los Agentes de Medio Ambiente, más conectados, más preparados y mejor equipados para afrontar los retos de la conservación en un contexto de cambio climático y presión sobre los recursos naturales".