El Hospital Universitario Reina Sofía se consolida como referente en el sistema sanitario público al situarse en el puesto 13 del ranking nacional de hospitales públicos y en la segunda posición entre los centros andaluces, según el Monitor de Reputación Sanitaria (Merco Salud). Además, el centro cordobés cuenta con 16 servicios clínicos situados entre los 15 mejores de España y entre los primeros puestos de Andalucía, lo que avala la excelencia de sus profesionales.
El acto de entrega de reconocimiento, celebrado esta semana en el Salón de Actos del Hospital Reina Sofía, reunió a autoridades, equipos directivos y profesionales de hospitales andaluces con motivo de la décima edición de este monitor. En total, más de un centenar de personas se dieron cita en el acto, que contó con la participación de la delegada territorial de Salud y Consumo en Córdoba, María Jesús Botella (en la clausura), el director gerente del Hospital Reina Sofía, Francisco de Asís Triviño (en la inauguración) y el director de Merco, Enrique Mañas.
Servicios clínicos
En cuanto a los reconocimientos obtenidos por las unidades del Hospital Reina Sofía destacan los 12 servicios que se sitúan en segunda posición a nivel regional: Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Oral y Maxilofacial, Farmacia Hospitalaria, Medicina Intensiva, Medicina Nuclear, Nefrología, Neumología, Oncología Médica, Pediatría y Radiodiagnóstico.

Servicios del Hospital Reina Sofía
Asimismo, otras cuatro especialidades alcanzan el tercer puesto andaluz en este ranking: Cirugía Pediátrica, Medicina Interna, Otorrinolaringología y Reumatología. Estos resultados ponen de relieve la calidad de la atención sanitaria en Córdoba y la capacidad de los equipos para atender las necesidades de la población.
Durante su intervención, el doctor Triviño destacó que "gozar de una buena reputación tiene que ver con la capacidad de responder a las necesidades de la sociedad, tener presente la innovación y seguir apostando por la calidad, la investigación y la humanización de la atención". El director gerente subrayó además que "la reputación es sinónimo de confianza, uno de los pilares esenciales sobre los que se sostiene nuestro sistema sanitario. La ciudadanía confía cuando hay equipos de profesionales comprometidos, bien formados y capaces de ofrecer una atención cálida y rigurosa".
Por su parte, la delegada de Salud y Consumo felicitó a los hospitales y servicios reconocidos y destacó la importancia de visibilizar la excelencia de los profesionales del sistema sanitario público andaluz.
Finalmente, el responsable de Merco, Enrique Mañas, ofreció durante el acto los principales datos de interés del monitor, un estudio independiente que analiza la reputación de hospitales, servicios clínicos y profesionales sanitarios a nivel nacional.