El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Agustín López, ha participado en la inauguración del VII Congreso Nacional de Áridos que se celebra en Córdoba entre el 22 y el 24 de octubre y que reúne a más de 800 profesionales, técnicos, investigadores y empresarios de España y varios países europeos.
En la jornada, también ha participado el director general de Minas, Jesús Portillo, que ha profundizado en el potencial minero de Andalucía y las especificidades del sector de los áridos, y ha abordado los desafíos de futuro del sector y cuestiones clave como la aceptación social de la actividad. En el acto ha estado presente el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez.
López ha resaltado la importancia de este sector como "motor de desarrollo económico, innovación y sostenibilidad" y ha añadido que los áridos "son la base sobre la que se construye el desarrollo de un país", recordando que "carreteras, viviendas, infraestructuras, parques eólicos o plantas fotovoltaicas parten del trabajo de un sector que, silenciosamente, sostiene la economía productiva".
Durante su intervención, ha señalado que el sector de los áridos constituye "la principal industria extractiva de España", generadora de empleo estable y cualificado, y que "dinamiza el entorno rural y mantiene vivo el tejido económico de muchas comarcas".
Asimismo, ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por una minería moderna, innovadora y responsable, enmarcada en la Estrategia de Minería Sostenible de Andalucía 2030, que fija una hoja de ruta para compatibilizar el aprovechamiento racional de los recursos minerales con la protección ambiental, la seguridad laboral y la creación de empleo de calidad.

El delegado ha recordado además la reciente puesta en marcha en Córdoba de la Red de Municipios Mineros de Andalucía, una iniciativa pionera que busca fortalecer la cooperación institucional y atraer inversiones ligadas a la actividad minera, así como otras herramientas impulsadas por la Consejería, como el Portal Andaluz de la Minería o el visualizador cartográfico del sector.
Los áridos, clave para la autonomía estratégica europea
En un contexto internacional marcado por la necesidad de garantizar la autonomía estratégica de Europa, el delegado ha subrayado que los áridos y las materias primas minerales "adquieren una relevancia geoestratégica indiscutible".
Andalucía y, especialmente, Córdoba, ha recordado "están llamadas a jugar un papel clave en esa cadena de valor. Solo en esta provincia se localizan 559 indicios de minerales críticos y tierras raras, lo que demuestra su potencial minero y su capacidad para generar industria, conocimiento y futuro".
Compromiso institucional y simplificación administrativa
El delegado de Industria ha reiterado el compromiso de la Junta de Andalucía con las empresas del sector, destacando los avances logrados en la simplificación administrativa, la agilización de permisos y la modernización de las explotaciones mineras.
"Queremos ser un aliado del sector", ha afirmado, "y hacer de Andalucía una tierra donde invertir, crecer y producir sea cada vez más fácil y seguro".
En su intervención, ha puesto en valor el dinamismo industrial de Córdoba, donde confluyen sectores tractores como la energía, la agroindustria, la metalmecánica y la minería.
"El hecho de que este Congreso se celebre en Córdoba no es casualidad", ha señalado. "Nuestra provincia cuenta con tradición minera, empresas punteras y un ecosistema industrial que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada".
El delegado ha concluido destacando que este VII Congreso Nacional de Áridos "marcará un nuevo hito para el sector", al reunir a expertos que abordarán cuestiones clave como la economía circular, la digitalización, la seguridad laboral y la relación con el entorno social.
"La minería del futuro será eficiente, respetuosa y comprometida con la sociedad. Desde la Junta de Andalucía seguiremos trabajando por un sector fuerte, innovador y sostenible que genere riqueza, empleo y progreso para todos".