El congreso "Las murallas de las ciudades históricas. El caso de Córdoba" abordará, hasta el próximo 29 de octubre, la evolución histórica de las murallas desde época prerromana a la etapa romana, medieval y moderna, hasta llegar al siglo XIX. Así se ha puesto de manifiesto durante la inauguración del congreso que ha tenido lugar esta mañana en el Centro de Recepción de Visitantes, en un acto presidido por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y la octava teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Lourdes Morales Zaragoza.
Junto a la evolución histórica de las murallas de Córdoba, se abordará la puesta en valor de las mismas como recurso social y educativo; y cerrará la cita un bloque protagonizado por la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, en concreto, las actuaciones de conservación y restauración emprendidas por este organismo. Así lo han explicado Carlos Márquez Moreno, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, y Juan Francisco Murillo Redondo, director de la Oficina de Arqueología de la Gerencia de Urbanismo y coorganizadores del congreso junto a José M. Escobar, de la Real Academia de Córdoba.
Márquez ha apuntado que, durante el congreso, se van a presentar "novedades sustanciales desde el punto de vista cronológico e hipótesis muy interesantes, algunas de ellas, si no revolucionarias, sí bastante novedosas, y que servirán como punto de partida, a su vez, para un ulterior tratamiento de estas murallas por parte del Ayuntamiento". Los datos que se manejan de las murallas históricas de Córdoba no se actualizan desde hace prácticamente 30 años, ha indicado Márquez.

Este carácter científico del congreso ha sido subrayado por Manuel Torralbo, quien ha comentado que la investigación es un permanente trabajo de arrojar luz con nuevas investigaciones, como punto de partida de la intervención en el patrimonio. El rector de la UCO ha puesto también de manifiesto la buena relación institucional entre Universidad y Ayuntamiento, "que permite avanzar sustancialmente en el cuidado de nuestro patrimonio". Por su parte, Lourdes Morales ha explicado que las conclusiones sobre las etapas de la fortificación histórica de Córdoba servirán para enriquecer el Plan Director, como complemento del Plan Especial de Protección del Casto Histórico y del Plan de Gestión del Casco Histórico que se acaba de aprobar.
El congreso, en cuyo programa se ha trabajado durante más de un año, pretende definir las premisas por las que debe discurrir la conservación de las murallas, su puesta en valor y su puesta a disposición de la ciudadanía para que sigan siendo esa imagen arquetípica de la ciudad de Córdoba como formadora de un presente, en palabas de Juan Francisco Murrillo.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





