La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha presentado hoy en Lucena dos proyectos de gran relevancia para el municipio y su comarca incluidos por la Consejería en los presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año. Se trata de la puesta en marcha del nuevo programa de formación en tecnologías de bombas de calor en el Centro Público de Formación Profesional para el Empleo (FPE), y la construcción de una nueva Oficina de Empleo en la localidad, dentro del plan de modernización del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
La responsable territorial ha destacado que "ambas actuaciones suponen una inversión en el municipio superior a los dos millones de euros y responden a un mismo objetivo: mejorar las oportunidades de empleo y la competitividad del territorio mediante la formación, la innovación y unos servicios públicos modernos, ágiles y cercanos".
El nuevo centro formativo, financiado con casi un millón de euros a través de fondos europeos del Fondo de Transición Justa, se enmarca en el proyecto COR STEP 3 y permitirá la modernización tecnológica del Centro Público de FPE de Lucena.
El proyecto contempla la adecuación del Taller de Frío, con una superficie de 400 metros cuadrados, que se convertirá en un moderno espacio de aprendizaje en bombas de calor con equipamiento de última generación: sistemas de aerotermia, bombas de alta eficiencia, transformadores de calor por absorción, compresores de alta temperatura y tecnología adaptada a la normativa ambiental sobre refrigerantes naturales (FGas).
Además, el taller incorporará herramientas digitales avanzadas —programación de PLC, robótica, IoT, inteligencia artificial y sistemas de control inteligente— que permitirán formar a profesionales capacitados para trabajar en entornos industriales automatizados, conectados y sostenibles.

"Lucena cuenta con un potente tejido industrial en el sector del frío y la climatización, con empresas líderes en innovación y tecnología. Pero para seguir creciendo necesitan algo esencial: profesionales cualificados. Este proyecto nace precisamente para dar respuesta a esa demanda real del mercado laboral", ha subrayado Gálvez.
La delegada ha enmarcado este proyecto dentro de su estrategia de impulso al empleo verde y a la transición energética justa, fomentando la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la formación en tecnologías limpias. "Formar en estas nuevas tecnologías significa contribuir al desarrollo económico de Lucena y, al mismo tiempo, al futuro sostenible del planeta", ha añadido.
Una Oficina de Empleo más moderna, accesible y cercana
El segundo proyecto presentado será la construcción de una nueva oficina de Empleo en la ubicación donde se encuentra en la actualidad, una actuación que cuenta con una subvención aprobada de 582.000 euros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dentro de su Plan Renove, aunque se estima que la inversión total supere el millón y medio de euros.
La iniciativa forma parte del plan de mejora de infraestructuras del SAE, que incluye también actuaciones en las oficinas de La Rambla, Fuente Palmera, Villanueva de Córdoba o Montilla entre otras.
El objetivo es ofrecer un espacio más moderno, accesible y funcional, que mejore la atención tanto a las personas demandantes de empleo como a las empresas.
"La transformación del SAE es uno de los ejes estratégicos de esta legislatura. Queremos un servicio orientado a resultados, con medios modernos y profesionales bien preparados, capaz de conectar el talento con las oportunidades laborales", ha explicado la delegada, quien ha incidido, que entre las mejoras tecnológicas destacan "el Perfilado Estadístico, basado en inteligencia artificial y Big Data, que permite ofrecer a cada usuario recomendaciones personalizadas de empleo y formación, así como nuevas herramientas digitales para la atención a empresas a través del portal web del SAE".
Lucena, referente industrial y de empleo de calidad
Gálvez ha concluido resaltando la importancia conjunta de ambos proyectos: "La formación en tecnologías de bombas de calor y la remodelación de la Oficina de Empleo representan nuestra apuesta por una Lucena más preparada, más innovadora y con más oportunidades de trabajo. Formar, acompañar y facilitar el acceso al empleo son tres pilares inseparables de una política de empleo eficaz y de futuro".
"Lucena cuenta con el talento, las empresas y las infraestructuras necesarias; ahora damos un paso más para poner todo ese potencial al servicio de la creación de empleo de calidad", ha finalizado.
Presupuestos Córdoba
Los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026 suman a Córdoba 96 millones de euros más que en 2025, alcanzando un total de 523 millones de euros solo en inversiones, lo que convierte a la provincia en la que recibe la mayor inversión por habitante de toda Andalucía, con 678 euros por persona. Este esfuerzo inversor refleja el firme compromiso del Gobierno andaluz con el progreso económico y social de Córdoba.
En materia de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, el presupuesto permitirá seguir avanzando en la creación de oportunidades laborales, impulsando políticas activas de empleo con especial atención a los colectivos más vulnerables, al tiempo que se refuerza el tejido productivo y se mejora la empleabilidad.
En total, esta Delegación gestionará más de 9,5 millones de euros en inversiones destinados a mejorar las competencias profesionales de los andaluces y a apoyar a empresas y autónomos, consolidando así una apuesta decidida por el desarrollo y la igualdad de oportunidades en la provincia.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





