La delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella; el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé; y la delegada de Educación del Ayuntamiento de Córdoba, Narci Ruiz, han presentado en el IES López Neyra la campaña "Conduce tu futuro", una iniciativa de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias dirigida a alumnado de Secundaria y Bachillerato para promover la prevención de accidentes de tráfico y la toma de decisiones seguras.
La acción está impulsada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de Andalucía (PIAAC) y IAVANTE, de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, y se desarrolla entre el 5 y el 14 de noviembre en centros educativos de las ocho provincias andaluzas.
Como se ha comunicado desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, cada evento cuenta con la colaboración de las Delegaciones Territoriales de Sanidad, Presidencia y Emergencias, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y los Ayuntamientos de las localidades anfitrionas.
Durante la jornada, las y los jóvenes participan en un circuito interactivo compuesto por cuatro estaciones temáticas en las que, mediante simulación clínica, realidad virtual y testimonios reales, pueden experimentar de forma segura cómo se desarrolla un accidente de tráfico, cómo actúan los equipos de emergencia y qué consecuencias puede tener una decisión imprudente.

Cada sesión se desarrolla en el pabellón o gimnasio cubierto del instituto anfitrión, donde se habilitan los escenarios para las demostraciones y actividades formativas. La experiencia está dirigida por enfermeras referentes en centros educativos (ERCE), profesionales del 061, bomberos, Policía Local y médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, coordinados por IAVANTE, que aplica su reconocida metodología de simulación para lograr un aprendizaje inmersivo y transformador.
El evento culmina con un momento especialmente emotivo: el testimonio de una persona con lesión medular, víctima de un accidente de tráfico, que comparte su experiencia vital con el alumnado para transmitir un mensaje directo y real sobre la prevención y la responsabilidad.
Los accidentes de tráfico, principal causa de mortalidad entre la juventud
La delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha señalado que "esta campaña pretende llegar directamente a los institutos para concienciar al alumnado del drama que supone un accidente de tráfico, que puede arrebatar una vida o dejar secuelas graves de por vida".
Botella ha incidido en que "la Junta de Andalucía organiza cada año estas actividades coincidiendo con el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, con el objetivo de sensibilizar a la juventud sobre los riesgos que conllevan el consumo de alcohol y drogas al volante".
Por su parte, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé, ha subrayado que "la escuela es, ante todo, una escuela de vida, y también debe enseñar a prevenir riesgos".
Ha añadido que "además de aprender matemáticas, lengua o historia, es fundamental que el alumnado adquiera hábitos de prevención y conciencia sobre los peligros que puede entrañar la conducción, especialmente en una etapa de la vida donde se registran más accidentes".
Copé ha valorado la participación de profesionales sanitarios, bomberos y Policía Local "porque su experiencia directa ayuda a comprender mejor las consecuencias de una conducta imprudente", y ha recordado la importancia de usar de forma segura medios como los patinetes eléctricos.
Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (Informe 2024), los accidentes de tráfico continúan siendo la principal causa de mortalidad entre la juventud de 15 a 29 años. El pasado año fallecieron en España 244 jóvenes menores de 30 años y más de 1.000 resultaron heridos graves. En Andalucía, el 31 % de las personas fallecidas en carretera pertenecía a este grupo de edad.
"Conduce tu futuro" se enmarca dentro de las acciones del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de Andalucía (PIAAC), que persigue reducir la siniestralidad, la mortalidad y las secuelas derivadas de los accidentes. El proyecto incluye también programas de formación avanzada en simulación clínica para profesionales sanitarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía, centrados en la atención inicial y la rehabilitación integral de las víctimas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





