La sede del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba ha acogido esta mañana la jornada de trabajo y formación titulada 'Uniendo esfuerzos por la atención integral SAE – IAM'. El encuentro ha reunido a técnicos, tutores y orientadores de ambas entidades con el objetivo de optimizar la coordinación y el conocimiento mutuo de los recursos disponibles, centrando el foco en el colectivo de mujeres víctimas de violencia de género.
La jornada, que ha sido clausurada por la directora provincial del Servicio Andaluz de Empleo, SAE, Mª Dolores Gálvez, y por la responsable del Instituto Andaluz de la Mujer, IAM, Rosario Alarcón, se ha articulado como un espacio de intercambio de información esencial para asegurar que las profesionales puedan ofrecer la mejor respuesta posible, facilitando la autonomía, dignidad e independencia a través del acceso al empleo.
La responsable territorial de Empleo ha agradecido la implicación de las profesionales y ha enfatizado el objetivo de la jornada, "surgida de la convicción de que solo desde la unión de esfuerzos podemos ofrecer la mejor respuesta posible a las mujeres víctimas de violencia de género".
Gálvez ha subrayado que el principal valor del encuentro reside en garantizar una atención "más completa, más coherente y más humana. Cuando una mujer víctima de violencia de género acude a nosotras, llega generalmente en un momento de enorme vulnerabilidad," apuntó Gálvez. "Y es ahí donde nuestra coordinación adquiere su máximo valor: que no tenga que explicar su historia una y otra vez, que no se sienta sola entre instituciones, que perciba un itinerario claro, seguro y continuo.

Finalmente, la responsable del SAE hizo un llamamiento a traducir lo compartido en la jornada en "derivaciones más ágiles, en una comunicación fluida y en una atención más personalizada," reforzando el puente entre el IAM y el SAE para la reconstrucción de las vidas de las mujeres que lo necesitan.
Por su parte, la responsable del IAM, ha destacado la importancia de la colaboración. "La formación y el empleo son vitales, sobre todo este último, ya que da a las mujeres autonomía, dignidad e independencia," ha afirmado.
Alarcón enfatizó la necesidad de que las instituciones "nos pongamos cara, sepamos qué programas o proyectos desarrollamos, en definitiva, qué podemos ofrecer. Para las mujeres en esta situación es difícil dar el paso y, para afrontar esas situaciones, es más necesario que nunca unir esfuerzos para apoyarlas y que puedan emprender un camino nuevo."
Más de 240 Mujeres Atendidas con Intervención Especializada
Durante la mañana, el SAE presentó su trabajo especializado, incluyendo la labor del equipo de tutores expertos en violencia de género, su cartera de servicios y los recursos orientados a mejorar la empleabilidad.
Gálvez destacó el compromiso del SAE con cifras concretas, señalando que, a través de su programa para la atención sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, se han realizado más de 11.000 horas de intervención y se ha atendido a 240 mujeres en los años que lleva en marcha, sin incluir este 2025. Estos servicios incluyen orientación, apoyo psicosocial, formación, acompañamiento, inserción laboral, transporte y conciliación.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





